Ciclos

Sala Leopoldo Lugones

Encuentro con el nuevo cine noruego (FINALIZADO)

El Ministerio de Cultura, a través del Complejo Teatral de Buenos Aires, y la Fundación Cinemateca Argentina, en colaboración con la Real Embajada de Noruega en Argentina, han organizado una nueva edición del Encuentro con el nuevo cine noruego, que se llevará a cabo del jueves 11 al sábado 27 de noviembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Avda. Corrientes 1530). El ciclo está integrado por once largometrajes inéditos en Argentina, representativos de la Nueva Ola Noruega que surgió a comienzos del milenio, muestra de la riqueza y variedad de la producción cinematográfica del país nórdico.

Publicada el 03/11/2021

La agenda completa del ciclo es la siguiente:

Jueves 11      
Amundsen
(Amundsen; Noruega/Suecia/República Checa, 2019) 
Dirección: Espen Sandberg.
Con Pål Sverre Hagen, Christian Rubeck, Katherine Waterston.
En su primer largometraje en solitario tras codirigir varias películas junto a Joachin Rønning (Kon-Tiki - un viaje fantástico; Piratas del Caribe: La venganza de Salazar), Espen Sandberg narra la historia del controvertido explorador noruego Roald Amundsen (1872-1928). Obsesionado con conquistar las zonas polares, en el año 1911 Amundsen encabezó la primera expedición en llegar al Polo Sur. La misteriosa desaparición de Amundsen en el año 1928 es también uno de ejes del clásico film soviético La tienda roja (1969, Mikhail Kalatozov), donde el explorador fue interpretado por Sean Connery.
A las 15 y 20.30 horas (125’, DM)

Viernes 12       
Cuidado con los niños
(Barn; Noruega/Suecia, 2019) 
Dirección: Dag Johan Haugerud
Con Henriette Steenstrup, Jan Gunnar Røise, Thorbjørn Harr.
Durante un recreo escolar, Lykke, la hija de 13 años de un prominente miembro del Partido Laborista, lesiona gravemente a su compañero de clase Jamie, hijo de un político de extrema derecha. Cuando poco tiempo después el niño muere en un hospital, comienzan a aparecer versiones contradictorias de los eventos que llevaron al accidente. Cuidado con los niños rastrea las dramáticas repercusiones de esta tragedia en el marco de un suburbio de clase media de Oslo. La película fue nominada al premio Queer Lion en el Festival de Venecia 2019.
A las 15 y 19:30 horas (157’, DM)

Sábado 13 y domingo 14: No hay funciones

Martes 16      
Sonja - El cisne blanco
(Sonja; Noruega, 2018)
Dirección: Anne Sewitsky.
Con Ine Marie Wilmann, Pål Sverre Hagen, Valene Kane.
Sonja Henie (1912-1969) fue una de las más grandes atletas del siglo XX, además de la responsable de diseñar el patinaje artístico sobre hielo tal y como se lo conoce hoy en día. En 1936 la campeona olímpica decide poner rumbo a Hollywood para triunfar en el mundo del cine, y de hecho su primera película, One in a Million, es todo un éxito que rompe los récords de taquilla en el año 1937. Sonja Henie se convierte así en una de las mujeres más ricas y populares de Estados Unidos. Sin embargo, los años pasan y mantener el estrellato en Hollywood no será fácil para Sonja. Biopic acerca de una de las superstars menos recordadas de la Twentieth Century Fox, Sonja - El cisne blanco ofrece una desbordada visión de la edad dorada de Hollywood. Las secuencias de patinaje resultan igualmente espectaculares.
A las 15, 18 y 21 horas (113’, DM)

Miércoles 17      
Amundsen
(Amundsen; Noruega/Suecia/República Checa, 2019) 
Dirección: Espen Sandberg.
Con Pål Sverre Hagen, Christian Rubeck, Katherine Waterston.
A las 15 horas (125’, DM)

Cuidado con los niños
(Barn; Noruega/Suecia, 2019) 
Dirección: Dag Johan Haugerud
Con Henriette Steenstrup, Jan Gunnar Røise, Thorbjørn Harr.
A las 19:30 horas (157’, DM)

Jueves 18       
Psychobitch
(Psychobitch; Noruega, 2019)
Dirección: Martin Lund
Con Jonas Tidemann, Elli Rhiannon Müller Osborne, Henrik Rafaelsen.
Marius es uno de los chicos más populares del colegio secundario, y le gusta presumir de ello. Su compañera de clase Frieda, por el contrario, es una joven que no termina de encajar, o que simplemente elige no hacerlo. Un proyecto escolar en el que se ven obligados a trabajar juntos supondrá el inicio de una relación turbulenta y complicada. A diferencia de lo que podría dar a entender su título, Psychobitch es un optimista film de adolescencia, cuyo tono y estilo recuerdan a las producciones de John Hughes de los años 80.
A las 15, 18 y 21 horas (110’, DM)

Viernes 19       
Los Bando
(Los Bando; Noruega/Suecia, 2018)
Dirección: Christian Lo
Con Jonas Hoff Oftebro, Tage Hogness, Jacob Dyrud.
Los amigos Grim y Aksel tienen un grupo de rock llamado Los Bando en el que Grim toca la batería y Aksel canta y toca la guitarra. Ambos han soñado siempre con participar en el Campeonato Noruego de Rock. Al ser aceptados, los jóvenes emprenden un alocado viaje a través de Noruega que se convertirá en una carrera a contrarreloj para llegar a tiempo al evento más importante de sus vidas.
A las 15, 18 y 21 horas (94’, DM)

Domingo 21       
Salir a robar caballos
(Ut og stjæle hester; Noruega/Suecia/Dinamarca, 2019)
Dirección: Hans Petter Moland
Con Stellan Skarsgård, Bjørn Floberg, Tobias Santelmann.
Adaptación del popular bestseller de Per Petterson, Salir a robar caballos cuenta la historia de Trond, un hombre de 67 años que decide mudarse a una cabaña en una zona rural muy remota de Noruega. Allí Trond planea disfrutar de los pequeños momentos de la vida cotidiana, dejando que el tiempo transcurra lentamente. Pero este plan se ve frustrado con la aparición de Lars, un vecino que resulta ser un recordatorio viviente del pasado de Trond.
A las 15, 18 y 21 horas (123’, DM)

Martes 23       
69 minutos de 86 días
(69 minutter av 86 dager; Noruega, 2017)
Dirección: Egil Håskjold Larsen.
El documental 69 minutos de 86 días narra la historia de Lean Kanjo, una niña de tres años. Desde su aparición en un caótico puerto de Grecia, la película sigue la travesía de Lean para dirigirse a su nuevo hogar en Uppsala, Suecia, donde vive su abuelo. Llena de energía y curiosidad infantil, la niña entiende la gravedad de la situación en la que se encuentran ella y su familia, pero con cada paso que avanza emana un anhelado sentimiento de esperanza.
A las 15, 18 y 21 horas (70’, DM)

Miércoles 24       
Infancia
(Barndom; Noruega, 2017)
Dirección: Margreth Olin
Childhood es una cálida aproximación documental a una pequeña guardería situada en un bosque de Nesodden, en el este de Noruega, vista desde la perspectiva de los propios niños. Ellos documentan el paso de las estaciones y el entendimiento de los educadores sobre su propio trabajo, lo que da lugar a multitud de matices y cuestionamientos. La realizadora Margreth Olin pasó un año en la guardería Aurora, donde a los niños se les permite ser ellos mismos bajo sus propios términos, sin expectativas de objetivos de aprendizaje ni otros dictados educativos.
A las 15, 18 y 21 horas (90’, DM)

Jueves 25       
La habitación de los hombres
(For vi er gutta; Noruega, 2018)
Dirección: Petter Sommer y Jo Vemund Svendsen.
Todos los martes de la semana, veinticinco hombres de mediana edad se toman un descanso de sus vidas cotidianas y se reúnen para tomar cerveza, contar chistes subidos de tono, y cantar rock pesado. Entre ellos se han hecho la promesa de cantar en los funerales de los demás, cuando llegue el momento. Lo que nunca pensaron es que la muerte de uno de los integrantes del grupo es inminente.
A las 15, 18 y 21 horas (75’, DM).

Viernes 26       
Esperanza
(Håp; Noruega/Suecia/Dinamarca, 2019)
Dirección: Maria Sødahl
Con Andrea Bræin Hovig, Stellan Skarsgård, Elli Rhiannon Müller Osborne.
Anja (43) y Tomas (59) viven en familia junto a sus hijos biológicos e hijastros, pero durante los últimos años la pareja se ha distanciado. La relación entre ellos será puesta a prueba cuando Anja recibe, el día antes de Navidad, un diagnóstico de cáncer cerebral terminal. La pareja deberá entonces enfrentarse a una situación totalmente nueva para ambos. Segundo largometraje dirigido por Maria Sødahl (esposa del también cineasta Hans Petter Moland), Esperanza es una historia intensamente dramática que se desarrolla en 16 días coincidiendo con las navidades, y que está inspirada en la vida personal de la propia directora.
A las 15, 18 y 21 horas (130’, DM).

Sábado 27       
Disco
(Noruega, 2019)
Dirección: Jorunn Myklebust Syversen
Con Josefine Frida, Nicolai Cleve Broch, Kjærsti Odden Skjeldal.
Mirjam es la bella hijastra de un pastor evangelista. También es campeona mundial de baile disco en estilo libre y es el orgullo de su moderna iglesia evangélica. Sin embargo, su cuerpo pide ayuda. En el campeonato mundial en el que defiende su título, Mirjam se desploma sobre el escenario. La solución de su familia es que ella se concentre más en su fe. En busca de respuestas, Mirjam comete el error de girar por diferentes iglesias, a cuál más extremista, tratando de encontrar esa fe perdida y tal vez irrecuperable. En su segundo largometraje, la realizadora noruega Jorunn Myklebust Syversen explora la supresión de la personalidad ejercida por la religión.
A las 15, 18 y 21 horas (95’, DM).

Aforo del 100% de la sala.
Las entradas salen a la venta el jueves 04/11
Venta de tickets a través de www.complejoteatral.gob.ar  
También se pueden adquirir localidades en la boletería del Teatro.
El pago se realizará exclusivamente con tarjetas de débito/ crédito
Entrada general $200. Estudiantes/jubilados $100.


 

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen hasta finales de Noviembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 

Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CICLOS ANTERIORES


Ingmar Bergman y películas de la Hammer, gratis en el Centro Cultural Recoleta
OtrosCines.com

Toda la programación de los dos principales ciclos del mes en el cine de Junín 1930. Ingreso libre con reserva previa en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia

LEER MÁS
Cinemateca Abierta: películas de Jafar Panahi, Todd Haynes, Thomas Vinterberg, Ken Loach y Mike Leigh en copias 35mm, en la Sala Lugones
OtrosCines.com

Del miércoles 30 de julio al miércoles 3 de septiembre se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) este ciclo integrado por 12 largometrajes contemporáneos de realizadores como Jafar Panahi, Todd Haynes, John Houston, Mike Leigh, Mathieu Kassovitz y Liv Ullman, en copias 35mm conservadas por Cinemateca Argentina.

LEER MÁS
Marco Bellocchio, el inconformista, en la Sala Lugones
OtrosCines.com

Del martes 5 al sábado 16 de agosto se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) este ciclo integrado por 8 largometrajes realizados por el cineasta italiano, con títulos clásicos como El diablo en el cuerpo y Las manos en los bolsillos y films poco vistos como La condena y Salto al vacío. El ciclo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina.

LEER MÁS
Cine Japonés: Diez largometrajes, en el Palacio Libertad (CCK)
OtrosCines.com

Desde el domingo 6 de julio, se lleva adelante en el complejo de Sarmiento 151 un nuevo ciclo gratuito realizado junto con la Embajada de Japón en Argentina. La propuesta incluye diez largometrajes: Cielo y tierra del cine (Yoji Yamada, 1986), Dándolo todo (Itsumichi Isomura, 1998), La mano pálida (Seijiro Kooyama, 1990), Sumo sí, sumo no (Masayuki Suo, 1992), Primer amor (Tetsuo Shinohara, 2000), Las líneas que me definen (Norihiro Koizumi, 2022), Nuestra familia (Yuya Ishii, 2014), Mochi (Mayumi Komatsu, 2020), Los lunes: ¡nos vemos “esta” semana! (Ryo Takebayashi, 2022) y Orgulloso de mi voz (Kazuyuki Izutsu, 1999).

LEER MÁS