Críticas

Un tango más, de Germán Kral

Enemigos íntimos

Tras su paso por festivales de primer nivel como Toronto y Mar del Plata se estrena en 12 salas argentinas este documental que reconstruye la historia de esa mítica pareja de tango que componen María Nieves y Juan Carlos Copes y -a partir de vistosas coreografías- reivindica el arte de su danza. La contradictoria relación entre ambos (fueron pareja pero siguieron bailando a pesar de los odios mutuos posteriores al divorcio) es el eje de este nuevo film del director de Música cubana y El último aplauso.

Estreno 10/12/2015
Publicada el 08/12/2015

Un tango más (Argentina-Alemania/2015). Guión y dirección: German Kral. Elenco: María Nieves, Juan Carlos Copes, Pablo Verón, Alejandra Gutty, Juan Malizia, Ayelén Álvarez Miño, Pancho Martínez Pey y Johana Copes. Fotografía: Jo Heim BVK y Felix Monti. Música: Luis Borda, Sexteto Mayor y Gerd Baumann. Edición: Ulrike Tortora. Diseño de producción: Matías Martínez. Sonido. Celeste Palma. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 85 minutos. Apta para todo público. Salas: 12 (Arte Multiplex Belgrano, Multiplex Belgrano, Village Recoleta, Showcase Belgrano, Hoyts Abasto, Cinemark Palermo, Cinema City General Paz, BAMA Cine Arte, Cine Lorca, Showcase Norte, Cines Del Centro de Rosario y Cinema Paradiso de La Plata).



Reseña 1, por Fernando E. Juan Lima


Al director argentino German Kral, radicado en Alemania, le interesa la música (realizó Música cubana, 2004) y especialmente el tango (El último aplauso, de 2009). En este caso, la lupa se posa sobre esas dos figuras mundialmente famosas del tango-danza que son Juan Carlos Copes y María Nieves.

Inicialmente pensada para dar más lugar a las coreografías, tomando el ejemplo de Pina, de Wim Wenders (director admirado por Kral y productor ejecutivo de este film), la historia de la relación que unió y sigue uniendo a los dos bailarines terminó ocupando la mayor parte del metraje.

Así, el cruce entre esas pequeñas "ficciones", momentos de danza muchas veces inspirados, y las declaraciones de Copes y María Nieves termina conformando un todo en el que las partes dialogan con proporción e inteligencia. En particular, la historia de amor y odio (muy tanguera por cierto) entre las dos figuras resulta apasionante y melodramática al punto de lo inverosímil (aunque sepamos que es veraz).

Se destaca la habilidad del realizador para generar un ámbito de confianza en el que las barreras de los entrevistados van levantándose y la verdad (la verdad de cada uno, claro está) termina aflorando. Dos personajes increíbles y una película  que sabe respetarlos, escucharlos sin opinar y dejar planteada la posición de cada uno. Tango vivo.





Reseña 2, por Josefina Sartora

Después de su paso por los festivales de Toronto y Mar del Plata -donde participó de la Competencia Argentina-, se estrena en Buenos Aires Un tango más, documental dedicado al tango bailado y a dos de sus figuras icónicas: Juan Carlos Copes y María Nieves. Copes instaló un modo, un estilo propio para el tango bailado, y su pareja con Nieves fue un modelo para generaciones que vendrían después. Copes es el guía que da un gran lugar al vituosismo de las piernas de María. Fue una pareja artística y también sentimental, hasta que acabó esta última y, sin embargo, siguieron bailando juntos.

El film está narrado en tres planos: por un lado, la recreación ficcional de la historia de esa pareja, con actores y bailarines jóvenes, una recreación de época impecable, y la fundamental y excelente fotografía de Félix Monti. Este plano incluye muchas coreografías creadas especialmente para el film por Pablo Verón, entre otros. En ocasiones, la coreografía responde a la evolución dramática de la hisotria. Por otro, escenas documentales de las performances históricas de ambos bailarines. Y, por último (y más importante), las entrevistas a los protagonistas, hoy octogenarios.

María Nieves con su franqueza y simpatía se roba la película y seduce al público con su inclaudicable sentido del humor. Después de su separación afectiva, ambos continuaron bailando juntos, odiándose en el escenario, siempre con una sonrisa. Preguntada sobre cómo podía sostenerse ese vínculo artístico existiendo una relación tan tormentosa, ella responde: “Eramos profesionales”.

No es esta la primera película que Germán Kral dedica al tango y a sus figuras emblemáticas. El último aplauso (2009) era un homenaje al mítico bar El Chino de Pompeya. En esta ocasión, Kral coprodujo Un tango más con instituciones de Alemania, donde vive, y Wim Wenders es uno de sus productores ejecutivos. Sin duda, su película tiene una fuerte impronta exportadora, y habrá de interesar a extranjeros, pero no sólo a ellos: para culaquier amante del tango, su música y su baile, esta obra constituye un deleite.





COMENTARIOS

  • 11/12/2015 9:24

    Sere curioso... ¿por qué siendo viernes no figura la cartelera del Gaumont en el diario La Nacion?

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS
Crítica de “Exorcismo: El ritual” (“The Ritual”), película de David Midell con Al Pacino
Diego Batlle

Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.

LEER MÁS