Ciclos

Museo del Cine

Exposición y proyecciones “Cuadro a Cuadro: 101 años de animación argentina” + Vacaciones de Invierno + Centenario de ”El último malón” (FINALIZADO)

Valiosas propuestas para julio en la sede de Caffarena 51, La Boca.

Publicada el 06/07/2018

1- Exposición CUADRO A CUADRO, 101 AÑOS DE ANIMACIÓN ARGENTINA. De lunes a viernes, de 11 a 18, y sábados, domingos y feriados, de 10 a 19, (martes cerrado). La muestra presenta por primera vez en la Argentina la historia integral de la animación argentina desde sus inicios hasta la actualidad y asimismo presenta en sociedad dos dibujos que Walt Disney regaló en su paso por la Argentina y que se integraron hace escasos meses al patrimonio de esta institución. En noviembre de 1917 se estrenó en el cine Select Suipacha El apóstol, primer largometraje animado del mundo, realizado por Quirino Cristiani, Diógenes Taborda y Andrés Ducaud para Cinematografía Valle. Hace unos años Juan Pablo Zaramella estrenaba Viaje a marte, uno de los films animados más notables realizados en nuestro país. La originalidad y reconocimiento de sus obras los une, casi un siglo los separa. Entre uno y otro surgieron films como Patoruzito, Manuelita o Metegol, que ya forman parte de nuestra memoria colectiva, muchos más merecen conocerse, como la extraordinaria obra de Luís Bras.

Proyecciones:
Domingo 1º de Julio a las 14 y 16hs
IMAGINADORES
Dirigida por Daniela Fiore (idem, Argentina, 2008, 80min)
Solano López, Horacio Altuna, Carlos Trillo, Enrique Breccia, Oswal, Carlos Meglia, Caloi, García Seijas, Maicas, Ricardo Villagran, Quique Alcatena, Jorge Lucas, Juan Sasturain, el Negro Fontanarrosa y muchos más, nos cuentan sus anécdotas, experiencias y opiniones de la época de oro hasta la actualidad, trasmitiéndonos esa pasión olvidada por las viñetas que hicieron que cada uno de nosotros nos emocionáramos cada vez que leíamos una historieta.

Sábado 7 de Julio a las 14 y 16hs
SIN DEJAR RASTROS
Dirigida por Diego Kartaszewicz. (idem, Argentina, 2016, 64min)
Retrata la vida y obra del cineasta Quirino Cristiani (1896-1984). Un ítalo argentino animador, dibujante e historietista, director de El Apóstol, primer largometraje del mundo de animación y creador además del primero íntegramente sonoro. Su obra se ha perdido casi por completo en diferentes incendios. En este camino recorremos la vida de este artista pionero.

Domingo 8 y lunes 9 de Julio a las 14hs
ANIMA, BUENOS AIRES
Dirigida por María Verónica Ramírez (Argentina, 2012, 95min)
Una película que revela el alma de Buenos Aires, a través del humor y la sutil mirada de los mas destacados artistas de la animación y la gráfica argentina. Guiones de Caloi, Florencia Faivre, Pablo Faivre, Carlos Nine, Lucas Nine, María Verónica Ramírez, Pablo Rodríguez Jáuregui, Mario Rulloni, Juan Pablo Zaramella


2-. VACACIONES DE INVIERNO EN EL MUSEO DEL CINE: TALLERES, JORNADAS Y MUCHAS PELÍCULAS PARA DISFRUTAR ENTRE GRANDES Y CHICOS

TALLERES


Técnicas de animación La Garrita!
En colaboración con el grupo Cine Club Infantil La Garrita se llevarán a cabo una serie de jornadas para aprender distintas técnicas de animación y recursos de puesta en escena. Vamos a descubrir juntos las técnicas con las se realizan distintos tipos de películas: dibujos animados, objetos que se mueven solos, las que combinan animación con actores, las que tienen efectos especiales y muchas otras. Domingos 15, 22 y 29 de 15 a 17hs. Para chicos y chicas de entre 8 y 13 años.

Cine Pintado
Este taller de cine sin cámara está pensado para que chicos y chicas, jóvenes y adultos de todas las edades, puedan dibujar y pintar con todos los colores, directamente sobre película 16mm, crear sus propias animaciones figurativas o abstractas.  Al final de la jornada se proyectará la película colectiva. Jueves 19 y 26 de 14:30 a 17:00hs. Para chicos y chicas de 6 años en adelante. Los adultos pueden sumarse al taller.

Jornadas de efectos especiales  y streaming en vivo
Durante las jornadas de efectos especiales se llevarán a cabo distintas pruebas para jugar con posibilidades técnicas como las del “chroma key” y mixer de video analógico. Con ellas los visitantes podrán verse volando por los aires, entrando en lugares fantásticos y todo lo que la imaginación y los medios permitan. Además se incorpora la posibilidad de experimentar con la generación de propuestas audiovisuales en vivo y directo. Sábados 14, 21 y 28 de Julio, abierto entre las 14 y 18hs. Para chicos y chicas, jóvenes y adultos de todas las edades

Juguetes ópticos: taumátropo y rollo mágico. Por Pilar Kornreich Picasso y Flor Etcheto
El taller propone que chicas y choscos experimenten la ilusión de movimiento a través de la construcción de juguetes ópticos: el taumátropo y el rollo mágico. A través de distintas búsquedas visuales se parte de imágenes fijas para crear la sensación de movimiento.
Miércoles 18 y 25 de 15 a 16:30. Para chicos y chicas de 6 a 12 años

Proyecciones:

Sábado 14 a las 12.00hs (repite Lunes 23 a las 16.00hs)
Mi vecino Totoro (Japón, 1988, 86’) Dirección: Hayao Miyazaki
La leyenda Hayao Miyazaki y su Studio Ghibli hacen acto de presencia en esta maravilla animada que antes que como un clásico podría definirse como una de esas películas que muestran, contando la historia de unas niñas y su amistad con Totoro, todo lo que el cine es capaz de hacer para salvar lo mejor de nuestras vidas.

Sábado 14 a las 16.00hs (repite Sábado 21 a las 16.00hs)
El cavernícola (Reino Unido, 2018, 89’) Dirección: Nick Park
Uno de los papás de Wallace y Gromit decide contar (atención mundialistas), una película sobre fútbol. Claro que Aardman, el estudio inglés que redefinió el arte de la animación stop-motion, lo hace a su manera: creando un partido épico entre la Edad de Piedra y la Edad de Bronce.

Domingo 15 a las 12.00hs (repite Viernes 27 a las 16.00hs)
Olé, el viaje de Ferdinand (Estados Unidos, 2017, 106’) Dirección: Carlos Saldanha
El directo de Rio y Rio 2 toma un clásico de la animación, el novillo Ferdinand que prefiere oler las flores a torear, y lo actualiza a nuestros días. Así Ferdinand deberá a la fuerza lograr mostrar sus pacíficas ganas de existir sin corneadas cuando lo elijan para las corridas en Madrid.

Domingo 15 a las 14.00 (repite Domingo 22 y 29 a las 14 y Viernes 20 y 27 a las 13hs)
Cineclub Infantil
El Museo del Cine presenta una serie de programas de cortometrajes en 16 y súper 8mm pertenecientes a la serie “Cineclub Infantil” de Víctor Iturralde y Mario Grasso, realizada a fines de los años 70” en canal 13. Estos materiales recientemente donados al Museo del Cine, serán puestos en valor replicando la actividad original.

Domingo 15 a las 16.00hs
E.T. El extraterrestre (Estados Unidos, 1982, 115’) Dirección: Steven Spielberg
¿Qué decir sobre la película más poderosa a la hora de la emoción según Steven Spielberg? El clásico dueño de la imagen más famosa de la historia del cine prueba, una y otra vez, que lo suyo es puro presente: cada vez que vean este relato, la historia del niño Elliot y su extraterrestre perdido, van a entender la fuerza del relato más querido de la historia del cine.

Lunes 16 a las 13.00hs (repite miércoles 18. Martes 24 y Jueves 26 a las 13Hs)
Programa de animación argentina
En el marco de la Muestra de Animación Argentina, el Museo del Cine aprovecha sus pantallas para presentar una vasta selección de películas animadas argentinos. Empezando por los materiales recientemente recuperados por el Museo, películas realizados desde la década del veinte que incluyen todas las producciones de la productora Cinepa, las fábulas animadas de José Burone Bruche, el genial Mago Fafá de Alberto Bróccoli, entre otros cortos y largometrajes de ficción y animación para disfrutar y redescubrir. Además la selección incorpora importantes películas de largometraje y una novedosa selección de producciones contemporáneas.

Lunes 16 a las 16.00hs (repite Martes 24 a las 16.00hs)
Tadeo Jones 2: El secreto del Rey Midas (España, 2017, 81’) Dirección: Enrique Gato y David Alonso
Vuelve Tadeo Jones, el arqueólogo que combina comedia y el cine de aventuras a lo Indiana Jones. La animación española ha encontrado en los últimos años en este personaje sus mejores impulsos, gags y formas de homenajear al cine clásico.

Martes 17 a las 13.00hs (repite Jueves 19, Lunes 23 y miércoles 25 a las 13.00hs)
Cortos animación - Clásicos y excéntricos norteamericanos de los años 30
Una selección de los más geniales cortometrajes animados de grandes animadores hoy algo olvidados, como Van Beuren Studios con sus clásicos Tom y Jerry (que no son un gato y un ratón); Los hermanos Fleischer, quienes supieron ser fuertes competido de Disney con personajes como la entrañable Betty Boop, y especiales apariciones del conejo Oswald, el granuja y menos famoso primo del ratón Mickey.

Martes 17 a las 16.00hs (repite Domingo 22 a las 12.00hs, Miércoles 25 a las 16.00hs)
31 Minutos – La película (Chile, 2008, 87’) Dirección: Alvaro Díaz y Pedro Peirano
Vuelven los 31 Minutos, las maravillas que sacudieron la pasada edición del 20 Bafici. Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque y Juanín Juan Harry son acompañados por una pandilla que debe enfrentar la aventura más enorme de sus vidas. Claro que en mano de los mejores alumnos jamás de los Muppets eso implica alegría y anarquía instantáneas. Felicidad garantizada.

Miércoles 18 a las 16.00 hs
Minions (Estados Unidos, 2015, 91’) Dirección: Kyle Balda y Pierre Coffin
Los infrenables Minions son ahora dueños de su propia aventura. ¿Cómo es que estos sujetos imparables, dueños de un idioma absurdo y con forma de Tic Tac amarillo con dos piernas llegaron a ser el ejército de Gru, nuestro villano favorito? Está película nos lo cuenta dejando en claro que hubo Minions desde el principio de los tiempos.

Jueves 19 a las 16.00hs
El Cristal encantado (Reino Unido, 1982, 93’) Dirección: Jim Henson y Frank Oz
Cuando hablamos de Jim Henson y Frank Oz hablamos de la dúpla que hizo que los Muppets fueran sinónimo de la felicidad más sincera, feroz y necesaria en esta y cualquier vida. Pero una de sus más sinceras aventuras fue El cristal encantado donde sacan a lucir su más puro sentido de la aventura.

Viernes 20 a las 13.00hs (repite viernes 27 a las 13hs)
Cineclub Infantil
El Museo del Cine presenta una serie de programas de cortometrajes en 16 y súper 8mm pertenecientes a la serie “Cineclub Infantil” de Víctor Iturralde y Mario Grasso, realizada a fines de los años 70” en canal 13. Estos materiales recientemente donados al Museo del Cine serán puestos en valor replicando la actividad original.

Viernes 20 a las 16.00hs
La oveja Shaun: La película (Reino Unido, 2015, 85’) Dirección: David Sproxton
¡Se llama Shaun, cordero es! ¡Exacto! Otra de las maravillas animadas por los estudios Aardman pega el gran salto a la pantalla grande. Shaun debe, claro, enfrentar la aventura de su vida y eso implica locura, absurdo, una película casi sin diálogos y toda la diversión del planeta Aardman.

Sábado 21 a las 12.00hs (repite Domingo 29 a las 16.00hs)
Lego NinjaGo: La película (Estados Unidos, 2017, 101’) Dirección: Charlie Bean, Paul Fisher y Bob Logan
Lego ha sabido pisar el cine de la forma menos esperada: son los reyes del absurdo ensamblado pieza a pieza. Ahora, después de La gran película Lego y Lego Batman: La película, llega Lego NinjaGo a cine. Y otra vez la locura se desata, ahora en un mundo de ninjas, gatitos terribles y una misteriosa, aunque graciosa, liga de los asesinos silenciosos.

Sábado 21 a las 14.00hs
Cortos animación - Clásicos y excéntricos norteamericanos de los años 30
Una selección de los más geniales cortometrajes animados de grandes animadores hoy algo olvidados, como Van Beuren Studios con sus clásicos Tom y Jerry (que no son un gato y un ratón); Los hermanos Fleischer, quienes supieron ser fuertes competido de Disney con personajes como la entrañable Betty Boop, y especiales apariciones del conejo Oswald, el granuja y menos famoso primo del ratón Mickey.

Domingo 22 a las 16.00hs
Wallace & Gromit: La batalla de los vegetales (Reino Unido, 2005, 85’) Dirección: Nick Park y Steve Box
Wallace ama el queso y Gromit ama el sentido común. Juntos son la dupla que redefinió la comedia animada durante los 90. Su salto a la pantalla grande implicaba tan solo mejorar lo inmejorable y así sucedió. La historia de un Hombre-Conejo que acecha a los vegetales de la región es, sin dudas, la mejor película de terror infantil de la historia.

Jueves 26 a las 16.00hs
El gigante de hierro (Estados Unidos, 1999, 86’) Dirección: Brad Bird
El director de Los increíbles 2 (y la primera Los increíbles, y Ratatouille, y así la lista de milagros animados) comenzó su vida como autor creando probablemente el clásico más sentido de la animación reciente. Un niño, su robot colosal y los años 50 son el escenario perfecto para un relato que se ha convertido en un clásico como pocos.

Sábado 28 a las 12.00hs
Sherlock Gnomes (Estados Unidos, 2018, 86’) Dirección: John Stevenson
Hay problemas en el mundo gnomo. Y tan graves son que Gnomeo y Julieta deben contratar al mejor detective por debajo de un metro de altura que jamás ha pisado un jardín: Sherlock Gnomes. La vida en el jardín nunca será la misma, nuestro querido Watson.

Sábado 28 a las 14.00h
Programa de animación argentina
En el marco de la Muestra de Animación Argentina, el Museo del Cine aprovecha sus pantallas para presentar una vasta selección de películas animadas argentinos. Empezando por los materiales recientemente recuperados por el Museo, películas realizados desde la década del veinte que incluyen todas las producciones de la productora Cinepa, las fábulas animadas de José Burone Bruche, el genial Mago Fafá de Alberto Bróccoli, entre otros cortos y largometrajes de ficción y animación para disfrutar y redescubrir. Además la selección incorpora importantes películas de largometraje y una novedosa selección de producciones contemporáneas.

Sábado 28 a las 16.00hs
La historia sin fin (Alemania, 1984, 94’) Dirección: Wolfgang Petersen
Bastian no quiere dejar de leer su libro. La “nada” avanza y todo lo destruye. De repente, Bastian tiene que entrar al libro y ser parte de la aventura. Con esa simple premisa, personajes inolvidables y un sentido de la aventura único, La historia sin fin se convirtió, y por suerte, en un clásico para todas las edades.

Domingo 29 a las 12.00hs
Las aventuras de Peter Rabbit (Estados Unidos, 2018, 95’) Dirección: Will Gluck
El clásico cuento de Beatrix Potter acerca de un conejo rebelde y que nada quiere saber sobre la huerta y sus obligaciones es adaptado a la pantalla grande de la mejor forma posible: con alegría y con el capricho suficiente que Peter necesita para divertirnos.


3- Celebración del centenario del estreno de EL ÚLTIMO MALÓN, de Alcides Greca con la proyección del film con acompañamiento musical en vivo a cargo de FERNANDO KABUSACKI y MATIAS MANGO, el próximo domingo 8 de Julio, a las 16, en la sede del Museo del Cine (Caffarena 51, La Boca), con entrada libre y gratuita por orden de llegada hasta agotar localidades.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CICLOS ANTERIORES


Cine Japonés: Diez largometrajes, en el Palacio Libertad (CCK)
OtrosCines.com

Desde el domingo 6 de julio, se lleva adelante en el complejo de Sarmiento 151 un nuevo ciclo gratuito realizado junto con la Embajada de Japón en Argentina. La propuesta incluye diez largometrajes: Cielo y tierra del cine (Yoji Yamada, 1986), Dándolo todo (Itsumichi Isomura, 1998), La mano pálida (Seijiro Kooyama, 1990), Sumo sí, sumo no (Masayuki Suo, 1992), Primer amor (Tetsuo Shinohara, 2000), Las líneas que me definen (Norihiro Koizumi, 2022), Nuestra familia (Yuya Ishii, 2014), Mochi (Mayumi Komatsu, 2020), Los lunes: ¡nos vemos “esta” semana! (Ryo Takebayashi, 2022) y Orgulloso de mi voz (Kazuyuki Izutsu, 1999).

LEER MÁS
Mirtha Legrand: la diva total + Invierno Caliente + Estrenos argentinos, en el MALBA
OtrosCines.com

Toda la programación del mes en el cine de Av. Figueroa Alcorta 3415.

LEER MÁS
Ocho películas con Mirtha Legrand, en el Museo del Cine
OtrosCines.com

Toda la programación del mes en la sede de Caffarena 51, La Boca, con entrada gratuita (por orden de llegada).

LEER MÁS
Homenaje a Alain Delon, en la Sala Lugones
OtrosCines.com

Del domingo 13 al miércoles 23 de julio se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) un ciclo denominado Homenaje a Alain Delon, a un año de su fallecimiento a los 89 años.

LEER MÁS