Festivales

CANNES 78

Festival de Cannes 2025: crítica de “Amrum”, película del alemán Fatih Akin (Cannes Premiere)

El realizador de Contra la pared (2004), Al otro lado (2007) y En pedazos (2017) viaja a finales de la Segunda Guerra Mundial para narra una historia sobre la diseminación del odio en el contexto de una pequeña comunidad isleña.

Publicada el 19/05/2025

Amrum (Alemania/2025), de Fatih Akin. Duración: 93 minutos. Estreno mundial en la sección Cannes Premiere.

En su quinta incursión en la Selección Oficial (aunque hace ya casi dos décadas que ha quedado apartado de la lucha por la Palma de Oro), Akin sigue obsesionado por las historias del nazismo en tiempos de resurgimientos de las extremas derechas. En este caso, narra una historia ambientada en la pequeña isla del título, Amrum, en pleno Mar del Norte, durante la primavera de 1945. El film está contado desde el punto de vista de Nanning (Jasper Billerbeck), un chico de 12 años que vive bajo los dictados de su madre, una fanática hitleriana, y con su tía, que espera con ansiedad el inminente final de la Segunda Guerra Mundial.

El director alemán de origen turco trabaja la estructura de pueblo chico-infierno grande en un ámbito en el que los nacidos en el lugar desprecian a los que han venido de otras partes (la familia de Nanning es de Hamburgo y su padre resiste en el frente de batalla) y, más aún, a a los refugiados de países como Polonia que llegan en contingentes al lugar.

Los paisajes desolados, la fuerza de la naturaleza, las crecientes tensiones entre los vecinos, la desazón de muchos por la inevitable derrota bélica y la sensación del sálvese quien pueda cuando la crisis se desata en toda su dimensión son los elementos que conforman la paleta de un Akin que aquí se muestra más clásico que nunca para un film tan prolijo, pertinente y eficaz como alejado de ese cine potente, contestatario, provocador y desbordante que lo caracterizó a la primera etapa de su carrera. 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 32 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “O Agente Secreto”, película del brasileño Kleber Mendonça Filho con Wagner Moura (Competencia Oficial)
Diego Batlle, desde Cannes

El realizador de Sonidos vecinos / O Som ao Redor (2012), Aquarius (2016), Bacurau (2019) y Retratos fantasmas (2023) regresó al festival francés con un thriller político ambientado en 1977, plena dictadura militar, en su Recife natal.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Ciudad sin sueño”, ópera prima del español Guillermo Galoe (Semana de la Crítica)
Diego Batlle, desde Cannes

Tras ganar sendos premios Goya por el documental Frágil equilibrio (2016) y por el corto Aunque es de noche (2023) y de haber presentado As Gaivotas Cortam o Céu en la Quincena de Cineastas de Cannes 2023, Guillermo Galoe estrenó en la Semana de la Crítica su primer largometraje de ficción en el que continúa su exploración de Cañada Real, una zona sumergida en las afueras de Madrid.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Once Upon a Time in Gaza”, de Arab y Tarzan Nasser (Un Certain Regard)
Ezequiel Boetti

Lograda mixtura entre el género de acción, la buddy movie, el cine dentro del cine y una mirada política sin subrayados. 

LEER MÁS