Festivales
CANNES 78
Festival de Cannes 2025: crítica de “Kika”, ópera prima de Alexe Poukine (Semana de la Crítica)
El drama de una mujer que ingresa en una profunda crisis existencial tiene una muy particular vuelta de tuerca en este primer largometraje de la franco-belga Poukine que compite en una de las secciones paralelas del festival.
Kika (Bélgica, Francia/2025). Dirección: Alexe Poukine. Elenco: Manon Clavel, Ethelle Gonzalez Lardued, Makita Samba, Suzanne Elbaz, Anaël Snoek, Thomas Coumans, Kadija Leclere y Bernard Blancan. Guion: Alexe Poukine y Thomas Van Zuylen. Fotografía: Colin Leveque. Edición: Agnès Bruckert. Música: Pierre Desprats. Duración: 110 minutos. Estreno mundial en la sección Semana de la Crítica (en competencia).
Kika (la dúctil actriz francesa Manon Clavel) trabaja en una agencia pública de asistencia social y se desvive para intentar satisfacer los innumerables pedidos de apoyos, beneficios y subsidios con pocas chances de concretarlos (para el otorgamiento de una vivienda pública hay demoras de hasta diez años). Pero quien en verdad necesita ayuda es ella: se enamora de manera apasionada de un hombre llamado David (Makita Samba), se separa de Paul (Thomas Coumans), su pareja desde hace 17 años, queda embarazada de su segundo hijo y de golpe ese nuevo amante muere a causa de un infarto.
Casi sin recursos, sin apoyo familiar convincente y con buena parte de la crianza de su hija Louison (Suzanne Elbaz) a su cargo, Kika descubre otra forma de cumplir deseos ajenos, pero esta vez ganando muy buen dinero: empieza a tener clientes adeptos a prácticas sadomasoquista, a juegos perversos que pueden rozar (o cruzar) lo desagradable apelando a ropa interior usada, excrementos, latigazos o lamidas de botas. En ese nuevo terreno encontrará una suerte de guía y gurú en la experimentada (y desprejuiciada) Mary (Ethelle Gonzalez Lardued) y la compañía del resto de las profesionales del rubro.
Kika propone un viaje lleno de sorpresas, de cambios de rumbo, y la directora y coguionista Alexe Poukine logra que acompañemos a su protagonista con curiosidad, empatía y -admitámoslo- algo de morbo, pero sin caer en el regodeo en el sadismo, en esa crueldad tan predominantes en el cine de Cannes. Nunca es tarde para reinventarse.
TAGS
FESTIVALES CRITICAS CRÍTICAS CRITICA CANNES 2025 FESTIVAL DE CANNES FESTIVAL DE CANNES 2025 SEMANA DE LA CRITICA CRITICS WEEK CINE BELGA KIKA ALEXE POUKINECOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 17 disponibles.
Tras la controvertida Beau tiene miedo (2023), el director de El legado del diablo (2018) y Midsommar: El terror no espera la noche (2019) redobla la apuesta con un western contemporáneo de 148 minutos ambientado en tiempos del COVID. Uno de esos films para la polémica desbordada que tanto le sirve a Cannes.
El realizador franco-alemán de films como Intimité (1994), Harry, un amigo que te quiere bien / Harry, un ami qui vous veut du bien (2000), Lemming (2005), Noticias de la familia Mars / Des nouvelles de la planète Mars (2016), Solo las bestias / Seules les bêtes (2019) y La noche del crimen / La nuit du 12 (2022) regresó a la sección oficial con la historia de una investigación policial inspirada en varios hechos reales.
Productora de varias de las películas de Sean Baker, la taiwanesa radicada en Nueva York Shih-Ching Tsou regresó a su tierra natal para este notable debut como directora en solitario. El ganador de la Palma de Oro y del Oscar por Anora fue parte clave del proyecto y estuvo presente en el estreno mundial del film en el Espacio Miramar de la Semana de la Crítica.