Festivales
CANNES 78
Festival de Cannes 2025: crítica de “The Plague”, ópera prima del estadounidense Charlie Polinger con Joel Edgerton (Un Certain Regard)
Esta exploración del bullying juvenil degenera en otro regodeo en el sadismo. Una verdadera “plaga” en el cine contemporáneo.
The Plague (Estados Unidos, Rumania, Emiratos Árabes Unidos/2025). Guion y dirección: Charlie Polinger. Elenco: Joel Edgerton, Everett Blunck, Kayo Martin y Kenny Rasmussen. Duración: 95 minutos. Estreno mundial en la competencia oficial Un Certain Regard.
Muy probablemente los medios de referencia del negocio que cubren Cannes (Variety, The Hollywood Reporter, IndieWire y/o Screen International) publicarán loas a este debut en el largometraje de Polinger porque “advierte” o “denuncia” un drama contemporáneo (aunque la trama está ambientada en 2003) como el bullying en el ámbito deportivo-escolar. En mi caso, no me interesa el vuelo visual que hay en varias de sus escenas o lo bien que dirige a sus jóvenes intérpretes porque lo que aquí se ejerce es otro maltrato a los personajes (y manipulación a un espectador que es tomado de rehén). Lo único que importa es el impacto. Con cualquier recurso, a cualquier costo, como sea.
La película transcurre íntegramente dentro de un campo veraniego para adolescentes que practican waterpolo. Habrá, por lo tanto, muchas escenas en la piscina, en los vestuarios, en los dormitorios, en el comedor, ámbitos en los que los pibes más despiadados humillarán una y otra vez en manada a los más débiles. La víctima inicial es Eli (Kenny Rasmussen), un chico con un sarpullido que lo vuelve poco menos que un leproso. Cuando el protagonista, Ben (Everett Blunck, muy buen actor), intenta ayudarlo de alguna manera todo saldrá aún peor.
Es cierto que la maldad puede residir en su forma más siniestra incluso en preadolescentes de 12 años como estos, pero hay formas y formas de abordar las dinámicas individuales y grupales. El guionista y director pretende jugar en las mismas ligas que un clásico como Carrie o la reciente serie Adolescencia, pero elige el efectismo más puro, descarnado (y descarado). Ni el final (con tiene algo de rebeldía y desahogo) redime a Charlie Polinger de semejante gratuidad en su ejercicio de crueldad.
TAGS
FESTIVALES CRITICAS CRÍTICAS CRITICA CANNES 2025 FESTIVAL DE CANNES FESTIVAL DE CANNES 2025 THE PLAGUE CHARLIE POLINGER JOEL EDGERTON UN CERTAIN REGARDCOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La directora de Hijo mayor obtuvo unos de los máximos reconocimientos de la sección dedicada a primeros y segundos largometrajes de la 78ª edición de la muestra suiza.
-El Leopardo de Oro de la Competencia Internacional fue para Two Seasons, Two Strangers, del japonés Sho Miyake.
Las películas del suizo Fabrice Aragno y de las italianas Valentina y Nicole Bertani se presentaron en la sección central de la muestra suiza.
El cine nacional estuvo representado en la competencia dedicada a primeros y segundos largometrajes por dos óperas primas de ficción (Kang tiene destacados antecedentes en el documental) que tuvieron sus estrenos mundiales en la prestigiosa muestra suiza.
El director de Let The Summer Never Come Again (2017) y What Do We See When We Look at the Sky? (2021) estrenó en la sección principal una road movie que propone un viaje de la ciudad al campo con un padre que va en busca de su hija.