Festivales
Venezia 82
Festival de Venecia 2025: crítica de “In the Hand of Dante”, película de Julian Schnabel con Oscar Isaac, Gal Gadot, Gerard Butler, John Malkovich, Martin Scorsese, Jason Momoa y Al Pacino (Sección Oficial - Fuera de Competencia)
En medio de múltiples polémicas, se estrenó finalmente en la Mostra el ambicioso nuevo film del director de Basquiat (1996), Antes que anochezca (2000), La escafandra y la mariposa (2007), Miral (2010) y Van Gogh: En la puerta de la eternidad (2018).
In the Hand of Dante (Estados Unidos, Italia/2025). Dirección: Julian Schnabel. Elenco: Oscar Isaac, Gal Gadot, Gerard Butler, John Malkovich, Martin Scorsese, Jason Momoa, Al Pacino, Louis Cancelmi, Franco Nero, Sabrina Impacciatore y Benjamin Clementine. Guion: Julian Schnabel y Louise Kugelberg, basado en la novela de Nick Tosches. Fotografía: Roman Vasyanov. Edición: Maqrco Spoletini y Louise Kugelberg. Música: Benjamin Clementine. Duración: 153 minutos. Estreno mundial en la Sección Oficial - Fuera de Competencia.
Mientras veía In the Hand of Dante sentí algo parecido a lo que me ocurrió cuando el año pasado me sumergí en Megalópolis. Claro que Julian Schnabel no es Francis Ford Coppola, pero ambas películas son producto de las obsesiones y la perseverancia de sus inclaudicables creadores (una lista a la que podríamos sumar, por ejemplo, a Terry Gilliam). Quijotescas, pretenciosas y en definitiva fallidas, ambas épicas son también rarezas en un universo de producciones prefabricadas y previsibles.
In the Hand of Dante estaba lista como para ser estrenada en la edición 2024 de Venecia, pero surgieron disputas con varios productores (en los créditos figuran más de 30, incluidos los también actores Oscar Isaac y Martin Scorsese) por el corte final: por contrato, Schnabel debía entregar una película de dos horas en color y lo que se presentó en la Mostra dura más de dos horas y media con mayoría de imágenes en blanco y negro. No importa cómo fueron las negociaciones, pero -más allá de que casi nada me convence de la película que quedó- siempre es mejor que se imponga la visión del artista. Otra controversia alrededor del film tuvo que ver con la decisión de Gal Gadot y Gerard Butler de no viajar al estreno mundial ante las presiones de grupos pro-palestinos que cuestionaban sus posturas favorables a Israel en el conflicto de Gaza.
Pero dejemos por ahora de lado las polémicas y vayamos directamente a la película, que tenía muchos “ganchos”, pero ninguno logra maquillar los problemas (en ciertos casos hasta despropósitos) de la propuesta. En principio, contaba con un elenco pletórico de figuras, aunque varias de ellas (como Al Pacino y Franco Nero) tienen poco más que cameos. El gran protagonista es Oscar Isaac, mientras que Gal Gadot, Gerard Butler, John Malkovich, Martin Scorsese y Jason Momoa lo secundan con papeles de cierto desarrollo y relieve. De hecho, otro de los atractivos es que varios de ellos interpretan dos papeles en cada una de las historias entre las que se va pendulando (una que transcurre en 2002 filmada en blanco y negro, y otra ambientada a principios del siglo XIV rodada en color): Isaac, por ejemplo, es Nick y Dante Alighieri; Gadot es Giulietta y Gemma; y Butler, tanto el gángster Louie como el Papa Bonifacio VIII.
El autor y periodista Nick Tosches (Isaac) sale de su agujero interior (ha perdido a su hija) a pedido de Joe Black (Malkovich), un capo mafioso que confía en su conocimiento sobre el célebre autor italiano para descubrir si un manuscrito de la Divina Comedia es realmente el original escrito de puño y letra por Dante. Con la ayuda de Louie (Butler), un killer que asesina a más personas que John Wick, viajarán para robar esa obra de incalculable valor cultural y -lo que es más importante para ellos- económico.
Si la historia más contemporánea tiene elementos propis del cine de gángsters, la que se remonta siete siglos atrás resulta una suerte de tratado fílmico sobre los temas más trascendentes de la existencia humana (allí aparece Scorsese, con una barba que parece salida de algún personaje de El señor de los Anillos, como el sabio Isaiah).
Ampulosa, pretenciosa, caprichosa, bizarra y por momentos incluso irritante (la idea de los viajes cósmicos y las reencarnaciones sobrevuelan ambos relatos), esta épica sobre la búsqueda del amor, la belleza y lo divino se suma con “orgullo” a la categoría de películas fallidas y a su manera malditas. Schnabel habrá hecho la película que tanto soñó y de la manera en la que la imaginó, pero a este barco sumó demasiados marineros que confiaban en sus dotes de capitán y todos quedaron a la deriva.
TAGS
MOSTRA DE VENECIA VENEZIA 2025 VENECIA 2025 VENEZIA 82 MOSTRA DE VENECIA 2025 IN THE HAND OF DANTE JULIAN SCHNABEL OSCAR ISAAC GAL GADOT GERARD BUTLER JOHN MALKOVICH MARTIN SCOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-Pocos días antes de la première mundial en la apertura del Festival de San Sebastián de 27 noches, film que dirigió para Netflix y en el que también actúa, Hendler estrenó en la Mostra otro largometraje que lo tiene en este caso solo como realizador.
-Luego de su lanzamiento en Venecia, Un cabo suelto se verá en la Competencia Oficial de Toulouse y en la sección Horizontes Latinos, también de San Sebastián.
El director de Süden (2008), Papirosen (2012), Kékszakállú (2016), Introduzione all’Oscuro (2018) y A Little Love Package (2021) rodó casi íntegramente en un otrora lujoso y algo decadente hotel de Viena esta comedia excéntrica protagonizada por el gran actor estadounidense que acaba de cumplir 70 años.
Tras su estreno veneciano, este más que inquietante film de terror italiano ya tiene confirmados otros otros prestigiosos festivales como Fantasia, Busán y Sitges (film de clausura de la sección Noves Visions).
La directora de La ciénaga, La niña santa, La mujer sin cabeza y Zama se aventura en la no ficción con un potente exponente de cine político y etnográfico que, luego de su estreno mundial en la Mostra, se proyectará en otros prestigiosos festivales como Toronto, San Sebastián, Camden, Londres y Nueva York.