Críticas

Protegiendo al enemigo, de Daniel Espinosa

Fuego contra fuego

Buenos actores y una correcta puesta en escena para un film menor, pero que entretiene.
Estreno 22/03/2012
Publicada el 30/11/-0001
Protegiendo al enemigo (Safe House, Estados Unidos/2012). Dirección: Daniel Espinosa. Con Denzel Washington, Ryan Reynolds, Vera Farmiga, Brendan Gleeson, Sam Shepard, Rubén Blades, Robert Patrick. Guión: David Guggenheim. Fotografía: Oliver Wood. Música: Ramin Djawadi. Edición: Richard Pearson. Diseño de producción: Brigitte Broch. Distribuidora: UIP. Duración: 115 minutos. Copias: 54. Apta para mayores de 13 años. Si se analizan los créditos de este thriller de Daniel Espinoza (un cineasta mitad sueco y mitad chileno, formado en Dinamarca y sin experiencia previa en películas en inglés) se podrá apreciar que el editor es Richard Pearson y el director de fotografía, Oliver Wood ¿Qué tienen de especial estos datos? Ambos trabajaron en la saga de Jason Bourne (Matt Damon), que sirvió de modelo evidente a la hora de concebir Protegiendo al enemigo.

La otra curiosidad de esta película es que tiene otra vez a Denzel Washington (demasiado actor para un film correcto pero menor) como el malvado de turno. Su Tobin Frost es un brillante ex agente de la CIA que ha pasado a la clandestinidad para dedicarse a vender información secreta al mejor postor. Cuando está a punto de ser asesinado en Ciudad del Cabo, se entrega en el Consulado de los Estados Unidos y es llevado a una “casa segura” (a la que alude el título original), que está a cargo del bastante más inexperto e igualmente ambicioso Ryan Reynolds.

Lo que sigue es una típica estructura de gato y ratón, con persecuciones automovilísticas, traiciones cruzadas, y una velocidad y tensión construida en base a un montaje vertiginoso, en el que la mayoría de los planos dura unos pocos segundos.

Espinoza intenta (con suerte dispar) ingresar en las grandes ligas de los “autores” hollywoodenses de cine de género como David Fincher, Paul Greengrass y Christopher Nolan. Por ahora, debe contentarse con haber logrado un relato bastante sólido y coherente, con haber aprovechado los exteriores sudafricanos (el film estuvo a punto de ser rodado en Brasil) y con haber conseguido buenos trabajos de Washington (toda una garantía), Reynolds y veteranos intérpretes secundarios como Brendan Gleeson, Sam Shepard, Rubén Blades y Robert Patrick. No hay nada demasiado novedoso en Protegiendo al enemigo, pero -aún con sus elementos de fórmula- el resultado final es bastante entretenido.

(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 21/3/2012).

________________________________________________

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

Visitá nuestro blog Analízame aquí

Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí

COMENTARIOS

  • 27/03/2012 10:25

    Una de las mejores peliculas de acción que vi ultimamente.Magistralmente filmada,una fotografia impecable.Ni hablar las actuaciones de Washington y Reynolds.Como pelicula de género colma las expectativas quizas lo unico que le juega en contra es ese happy end pero nada más despues es un film que una vez que arranca no para y te arrastra hasta el final.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS