Críticas

Fuera de juego, de David Marqués

Gol en contra

Una comedia de enredos futboleros torpe y obvia, en la que ni siquiera ese talentoso actor que es Diego Peretti está bien.
Estreno 14/06/2012
Publicada el 30/11/-0001
Fuera de juego (España-Argentina/2012). Dirección: David Marqués. Con Diego Peretti, Carolina Peleritti, Ricardo “Chino” Darín, Fernando Tejero, Patricia Montero, Pepe Sancho y Ricardo Darín. Guión: Rafael Calatayud Cano y Kiko Martínez. Fotografía: Federico Ribes. Música: Nico Cota y Nacho Mañó. Edición: Iván Aledo. Dirección de arte: Papick Lozano. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 90 minutos. Apta para todo público. Copias: 46. Hasta ahora, estaba convencido de que una comedia con Diego Peretti no podía ser del todo mala. Es que con su timing para el diálogo y para el humor físico, el actor de No sos vos, soy yo, Tiempo de valientes, ¿Quién dice que es fácil? y Música en espera lograba elevar el nivel de cualquier película, por limitada que la misma pudiera ser. Con Fuera de juego se cortó la racha: el film es muy flojo y ni siquiera Peretti está bien.

Como para justificar la coproducción, la película arranca en Buenos Aires (donde hay algo más que un cameo de Ricardo Darín y un bolo de Martín Palermo) y luego transcurre casi íntegramente en España. No tiene sentido ser muy detallista con la sinopsis, pero lo concreto es que Diego (Peretti), un médico solitario que odia el futbol, terminará en la Madre Patria tratando de negociar el pase al mismísimo Real Madrid de un joven y talentoso jugador (un inexpresivo Ricardo “Chino” Darín) junto a Javi (Fernando Tejero), un típico chanta/oportunista que también se arroga el derecho de representar al muchacho.

Además de enredos y vueltas de tuerca ligadas a un negocio futbolero plagado de buitres y mafiosos (todo presentado de manera muy torpe, obvia y previsible, por cierto), hay unas subtramas románticas que resultan todavía peores. Los personajes femeninos (ay... Carolina Peleritti) son simples rellenos para una historia sustentada en lugares comunes y estereotipos varios.

Más allá del esfuerzo de producción (recrear el universo de la Liga de España), a nivel de narración, de fluidez y de dirección de actores lo del realizador David Marqués es poco menos que indignante (el guión tampoco lo ayudó mucho).

Con esta película Warner Bros. vuelve a distribuir cine argentino en la Argentina. Es una buena noticia y el lector habrá notado que el despliegue de marketing para el lanzamiento ha sido muy amplio. No sé cómo le irá comercialmente al film (no es el ámbito de una crítica el ideal para un análisis económico), pero seguramente WB encontrará en el futuro productos más nobles para trabajar. Este es un verdadero gol en contra.

________________________________________________ 

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

Visitá nuestro blog Analízame aquí

Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí

COMENTARIOS

  • 19/06/2012 14:34

    el siempre dificil equilibrio de una distribuidora internacional para un producto local... con resultados generalmente muy pedorros... sera que es muy dificil seleccionar un proyecto bueno o el pitching de este era demasiado genial?? en fin...

  • 12/06/2012 0:51

    Acabo de verla en preestreno y realmente la crítica refleja fielmente mi pensamiento. Es increible que se sigan filmando engendros como este.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS