Noticias
Guía del 17º Festival de Cine Alemán en Village Recoleta y Caballito
Desde el jueves 14 y hasta el miércoles 20 se realiza una nueva edición de la muestra dedicada a la producción germana.
Con la proyección de Bienvenido a la casa de los Hartmann (Bienvenido a Alemania será el título de estreno comercial previsto para noviembre) arranca este jueves la 17ª edición del Festival Alemán.
Información de las películas:
-ANTES DEL ALBA (Vor der Morgenröte), de Maria Schrader. Antes del alba retrata en diferentes episodios la vida en el exilio del escritor austríaco Stefan Zweig. Quien, cuando se encontraba en la cima de la fama, tuvo que exiliarse y observar desesperadamente la caída de Europa que él había anticipado. La historia de un refugiado, un relato sobre la pérdida del antiguo hogar y la búsqueda de uno nuevo. Buenos Aires, Nueva York, Río de Janeiro y Petrópolis son cuatro estaciones de la vida en el exilio de Stefan Zweig que, a pesar de ofrecerle un refugio seguro, una cálida aceptación y un entorno tropical abrumadoramente bello, no pueden ayudarle a encontrar la paz ni reemplazar su verdadero hogar. Una película histórica de imponentes imágenes sobre un gran artista y una época en la que toda Europa huía.
-BIENVENIDO A LA CASA DE LOS HARTMANN / BIENVENIDO A ALEMANIA (Willkommen bei den Hartmanns), de Simon Verhoeven. Angelika, una maestra recientemente jubilada, decide acoger a un refugiado en contra de la voluntad de Richard su escéptico marido. Al poco tiempo, Diallo un joven nigeriano se muda a la casa de los Hartmann. Este acontecimiento no solo altera la vida de Philip y Sophie, los hijos adultos de Angelika y Richard, sino que también pone a prueba su matrimonio. Para Diallo tampoco será fácil integrarse a su nueva realidad. Pero a pesar del caos, la esperanza de que la familia – así como toda Alemania – recupere la estabilidad, confianza y paz, prevalece.
-CINCO MUJERES (Fünf Frauen), de Olaf Kraemer. Marie, Anna, Ginette, Nora y Stephanie son amigas desde la infancia. Como cada verano, viajan juntas a la casa de campo de los padres de una de ellas. Pero el reencuentro no será igual que siempre, la primera noche un desconocido irrumpe en la casa y eso cambia el curso de los hechos. Hongos alucinógenos, un cadáver y un hombre ponen a prueba la amistad. No falta el humor negro, las geniales actuaciones y el extraordinario debut como director de Olaf Kraemer, que construye un verdadero psicodrama acompañado de tensión y giros inesperados. Cinco mujeres en un fin de semana en el sur de Francia, cargado de erotismo, emoción y abismos humanos que sondean las profundidades de la amistad.
-EL CAMINO SOÑADO (Der traumhafte Weg), de Angela Schanelec. Una semblanza del desencanto y del fin del amor a través de dos parejas, dos historias separadas por treinta años. Grecia, 1984. Kenneth, inglés, y Theres, alemana. Mochila al hombro, ambos se ganan su sustento cantando en un parque. Cuando Kenneth tiene que partir porque su madre está en el hospital, algo difícil de recuperar se rompe. Treinta años más tarde, Ariane, actriz de televisión, deja a su marido tras una crisis matrimonial. En el Berlín de 2014, ambas historias confluirán. El fatalismo y la desolación marcan el tono; las elipsis y desplazamientos, su ritmo. La película traza una radiografía de la Europa de horizontes perdidos, la bohemia y la burguesa, la de la crisis y los refugiados, tratando de mostrar que tal vez nuestro presente ya estaba inscrito en el pasado.
-EL CENTRO DE MI MUNDO (Die Mitte der Welt), de Jakob M. Erwa. Al regresar del campamento de verano, Phil descubre que su madre Glass y su hermana melliza Dianne dejaron de hablarse. Dado que no está dispuesto a confrontar a su familia durante los últimos días de sus vacaciones de verano, Phil se escapa para pasar el tiempo con su mejor amigo, comer helado y disfrazarse. Con el inicio escolar llega un nuevo alumno: el misterioso y bello Nicholas. Phil lo observa enamorado corriendo por la pista de atletismo y se emociona al descubrir que sus sentimientos son correspondidos. Sin embargo, cuando la volatilidad del primer amor se torne evidente, Phil deberá enfrentarse con su pasado y su presente, ¿qué hará? ¿Luchará o huirá?
-EL DIA MAS HERMOSO (Der geilste Tag), de Florian David Fitz. Andy y Benno son como el día y la noche, pero tienen algo en común: ambos son enfermos terminales y morirán pronto. Antes de que esto suceda, quieren vivir el día más feliz de su vida. Entonces deciden aprovechar al máximo el tiempo que les queda y emprenden un largo viaje por ruta hasta África. Aparentemente buscan cosas diferentes pero, durante el trayecto, descubrirán que en las cosas más insignificantes de la vida reside lo verdaderamente importante.
-EL EXTASIS (Gleissendes Glück), de Sven Taddicken. Helene Brindel es una mujer que padece insomnio severo, está emocionalmente destruida y asfixiada por todo tipo de crisis: marital, espiritual, biológica. Es una ama de casa que se ha autoimpuesto la abstinencia sexual y se embarca en una relación platónica y perturbadora con un neuropsicólogo de métodos heterodoxos que no parece conocer límites. En esa relación secreta, la adicción a la pornografía, la humillación y el masoquismo jugarán un papel fundamental. Atrapada entre dos hombres, Helena emprende un viaje hacia los rincones más desconocidos de sus deseos, allí donde la ira y el placer, la culpa y el arrepentimiento, la felicidad y la amargura son caras de una misma moneda.
-LAS FLORES DE ANTAÑO (Die Blumen von Gestern), de Chris Kraus. De la desesperada investigación en la memoria del Holocausto surge una comedia romántica. O algo parecido a ella. El historiador Totila es asignado para preparar un Congreso sobre el Holocausto, pero la invitada estelar, una famosa actriz judía, decide incumplir su promesa. Algo más se interpone: una marca industrial que apoyó el nazismo ha decidido financiar el evento. Y aún se tuerce más el asunto: Totila es relevado de su misión y obligado a trabajar como asistente de Zazie, de pronunciada germanofobia, que se convertirá en su amante. El vínculo con la comedia de enredo americana de los cuarenta parece obvio: una excéntrica pareja que inicialmente no se soporta y en la que el rol femenino se manifiesta aún más incontrolable y dominador que el masculino. ¿Cómo oscilar de la tragedia más profunda a la comedia más disparatada? El cine, como la historia que relata, en el abismo.
-LAS MANOS DE MI MADRE (Die Hände meiner Mutter), de Florian Eichinger. Una reunión familiar se convierte en el punto de inflexión en la vida de Markus. Un leve accidente sufrido por Adam, su hijo de 4 años, será el disparador para que su memoria más oscura le recuerde su infancia más traumática. Markus y su esposa Monika se enfrentan entonces a una desagradable verdad, a partir de ahí la investigación interior y familiar, la búsqueda de una terapia, el alcance real de aquellos episodios borrados por la conciencia del horror y también, de la culpa. La determinación y la dignidad con la que Florian Eichinger aborda un tema tan delicado, con tantas aristas morales y agujeros negros, son equiparables al modo en que Markus se adentra en las profundidades de su infancia maltratada. ¿Qué ocurre cuando las manos de una madre quedan para siempre asociadas al terror?
-MARIJA, de Michael Koch. Una historia de supervivencia en la franja de precariedad europea. Una joven inmigrante ucraniana, mucama en un hotel de Dortmund, sueña con tener su propia peluquería y para ello ahorra dinero mes a mes. Pero, sin previo aviso, es despedida y el futuro incierto se cierne sobre su existencia. Buscará otras alternativas, aunque impliquen tomar distancia de sus relaciones sociales, de sus sentimientos y hasta de su propio cuerpo. Marija relata la experiencia de la inmigración a través de los ojos de una valkiria moderna, el retrato de una mujer que llegará hasta donde haga falta para conquistar su independencia. Con este prometedor debut, Michael Koch se aleja todo lo necesario de los clichés sociales, de modo que la fascinación procede de la ambivalencia de su retrato de Marija, de la franqueza con que muestra la brutalidad del mundo al que es arrojada, como si la humanidad fuera un lujo que ya no nos podemos permitir.
-PAULA, de Christian Schwochow. La pintura es una vocación inaceptable para una mujer en la Alemania provinciana en el año 1900. Pero la incipiente artista Paula Becker ha resuelto establecer sus propias reglas. La exuberante mujer de 24 años rechaza lo convencional y explora su estilo único. Florece en la comunidad artística en la zona rural de Worpswede, donde comienza su amistad con la artista Clara Westhoff y el poeta Rainer Maria Rilke. Paula espera encontrar su alma gemela creativa casándose con el pintor Otto Modersohn. Este le permite seguir pintando en la medida en que ella cumpla con sus obligaciones como buena esposa. Pero cinco años de sometimiento matrimonial dejan sus huellas en el espíritu de Paula, quien viaja sola al Paris, donde comienza sus estudios en la Escuela de Bellas Artes y pronto tiene un affaire. Obstinada como es, nada la detiene: Paula se embarca en un período de su vida que se convertirá en el más atractivo y esperado tiempo de desempeño creativo y autorrealización.
-REGRESO A MONTAUK (Rückkehr nach Montauk), de Volker Schlöndorff. Max Zorn llega a Nueva York para promocionar su última novela, que trata sobre el amor que sintió por Rebecca, una expatriada alemana en Nueva York hace 17 años, un romance que en realidad nunca superó totalmente. En la presentación Max lee pasajes de su novela. Su joven publicista Lindsay le ayuda a encontrar a la protagonista de su libro. El invierno ha llegado a Montauk, en la playa arrasada por el viento esperan dos reposeras que, a su vez, aguardan a dos personas que se han perdido de vista por mucho tiempo. Los cuerpos colmados de arrepentimiento y esperanza no saben si lograrán revertir el tiempo a fin de recuperar la intensidad de antaño. Basada en la novela Montauk (1975) del célebre escritor suizo Max Frisch.
-SOMOS EL DILUVIO (Wir sind die Flut), de Sebastian Hilger. Ya no hay marea. Un día, el oleaje del océano se detuvo, congelado como una foto que detiene el tiempo. El mar se alejó poco a poco de la costa este de Alemania. Los efectos no solo son medioambientales. En esta premisa imaginaria de ciencia-ficción, los misterios resueltos son solo puertas a más misterios irresolubles. No solo se ha ido el mar, también los niños. Una joven pareja de físicos, Jana y Micha, a través de investigaciones secretas, operando en la clandestinidad del mundo académico y forjando una relación que marcará sus vidas, intentarán develar el misterio. El contenido científico y la dimensión espiritual conjugan una alegoría sobre la pérdida de la infancia, cuyas imágenes de cuento romántico abren puertas al asombro.
-CAFÉ WALDLUFT (documental), de Matthias Kossmehl. La historia se desarrolla al sur de Bavaria, casi en la frontera con Austria, en una pequeña población de 10 mil habitantes. El turismo que solía abarrotar los hoteles de ese lugar parece haber decidido buscar otros rumbos. Ahora, la ciudad comienza a transformarse con la presencia de un grupo de refugiados de Siria, Afganistán y Sierra Leona, entre otros. Flora, una viuda de 65 años, decide ofrecer al gobierno las habitaciones de su hotel “Café Waldluft” para que puedan ser ocupadas por refugiados. Ella da esperanza de un nuevo comienzo a cada huésped, convirtiéndose en Mamá Flora.
-RICO, ÓSCAR Y LOS LADRONES DE PIEDRAS (Rico, Oskar und der Diebstahlstein), de Neele Leana Vollmar (Para toda la familia). Después de haber formado parte de la selección del festival en pasadas ediciones, no podía faltar la tercera (y última) parte de las aventuras de los jóvenes, intrépidos y bromistas detectives Rico (Anton Petzold) y Oscar (Juri Winkler). Los premiados libros juveniles de Andras Steinhöfel han dado lugar a una de las sagas del cine familiar europeo más exitosas. Los inseparables Rico y Oscar han crecido, están al borde de abandonar la infancia, y esta vez tendrán que lidiar con los ladrones de una valiosa piedra. No hay lugar para la decepción, solo para el placer de los jóvenes y la satisfacción de los adultos: el colorido y el divertido ingenio combina el escapismo del cine de aventuras con un guion que trata temas de relevancia social: las familias multiculturales, los conflictos paterno-filiales y la soledad de la vejez.
-VARIETE, de Ewald André Dupont (Clásico mudo). El motivo más antiguo del séptimo arte, el triángulo amoroso, es el punto de partida para Varieté: El dueño de una escuela de trapecistas de Hamburgo, "Boss" Huller, (un magnífico Emil Jannings) se enamora de una acróbata mucho más joven que él, Bertha (Lya de Putti), abandona por ella a su familia y se marcha a Berlín para presentar un nuevo espectáculo junto con su joven amante y el equilibrista Antinelli (Warwick Ward). El trío profesional se convierte pronto en triángulo amoroso y los celos desembocan en tragedia. Lo más atractivo de la película: la brillante utilización de la cámara subjetiva del famoso Karl Freund (El Golem de Paul Wegener, 1920; El último hombre de F.W. Murnau, 1924; Metropolis de Fritz Lang, 1926 o Dracula de Tod Browning, 1931), convertida ella misma en personaje del relato y el uso del montaje como sujeto enunciativo, lo que hace casi innecesarias las apoyaturas explicativas de los intertítulos. El director, E. A. Dupont que triunfaría más tarde con Piccadilly (1929), no tenía mucho margen de maniobra, sometido al estricto control del productor Pommer y la libertad concedida por este al director de fotografía. No obstante consiguió construir un film más que notable, dando al mismo tiempo una imagen cercana al efecto documental de una ciudad y un país sumido en la depresión post-bélica. Todo ello hace de Varieté una joya y una rareza muy representativa del cine europeo en los años finales del cine mudo.
-EL VEREDICTO Terror - Ihr Urteil, de Lars Kraume (película interactiva). El veredicto es la primera película que, de forma literal, nos convierte en jurado. El juez se dirige a la cámara, a nosotros, y nos explica que al final del juicio del que vamos a ser testigos tendremos que decidirnos por un veredicto de culpabilidad o de inocencia. Votaremos, y dependiendo de lo que decida la mayoría, se proyectará una sentencia o la otra. El imputado es un piloto de la fuerza aérea alemana que desobedeció las órdenes de su superior y derribó con un misil un avión de pasajeros que, al mando de unos terroristas, había desviado su curso para estrellarse en un estadio de fútbol completamente lleno de espectadores. ¿Puede la “aritmética humana” justificar la decisión? ¿Estamos dispuestos a sacrificar la dignidad humana por la seguridad? Juzguen.
Precios de las localidades:
General: $ 150
Abono de 6 entradas al precio de 5 $750
Abono de 10 entradas al precio de 8 $1200
Función Especial, Película Muda $ 195
Entrada Estudiantes de Cine $100 (para las funciones en Village Caballito)
Sorteo de entradas:
Para participar del sorteo de 10 pases (2 ganadores recibirán 5 cada uno) sólo tienen que dejar su nombre y apellidos reales y una dirección de correo electrónico (no será publicada) en los comentarios de aquí abajo hasta el miércoles 13, a las 19.
Actualización: Los ganadores del sorteo son Adrián Sotelo y Fernando Wegier.
Horarios del Village Recoleta
Horarios del Village Caballito
Más información: www.cinealeman.com.ar
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
El film codirigido por Mariano Cohn y Gastón Duprat vendió 690.000 entradas en su primera semana en 488 salas y se ubicó solo detrás de El clan (2015), de Pablo Trapero; y Metegol (2013), producción animada de Juan José Campanella.
-Las producciones nacionales recibirán ayudas para viajar a muestras como las de Berlín, Cannes, San Sebastián, Venecia, Locarno y Toronto, entre otras.
-La ayuda máxima por film asciende a 2,5 millones de pesos.
El nuevo trabajo del director de El Angel y El Jockey tendrá su première mundial en el apartado más radical y experimental de la muestra vasca.
-Ya hay 9 países en carrera.
-En este espacio iremos agregando los films enviados y sumando reseñas.
-Actualizado al 21 de agosto.
Cerramos la inscripción al sorteo. Publicaremos los dos ganadores y nos comunicaremos con ellos. Gracias por la participación, saludos
Me anoto para el sorteo, me encantaría ganar. Gracias!
Me interesa ver el ciclo y si gano el sorteo mucho mejor!!
Me gustaría asistir
Soy amante del cine europeo y el alemán en particular. Además, me encantan las películas antiguas y sería un placer ir a ver "Varieté", espero tener suerte!!!
Como buena descendiente de alemanes, me encantaría poder asistir al festival!!!!! Es hermoso ver reflejada de esta manera en algo como el cine, la cultura de nuestros antecesores. Muchas gracias!
Por lo que leí, hay varios títulos prometedores. Hace un tiempo me he acercado demasiado al cine europeo y hay joyas dignas de admirar. Nunca fui al Festival de Cine Alemán y esta vez no me lo quiero perder
Quiero participar del sorteo!
Los leo siempre porque son la mejor alternativa para encontrar cine de culto. Hago, estudio y amo el cine!
Participo! Lxs sigo siempre...
:)
Me encanta el.cine alemán y cada año espero este festival con especial entusiasmo.
Que bueno para la difusión del cine Alemán!! Me interesa sobre todo la película El Veredicto por la temática del final donde el público es jurado y además porque mi esposo es abogado!!
Felicitaciones por OTROS CINES que todos los días me permite gratificarme con sus crónicas! Quiero participar en el sorteo. Gracias!
QUIERO LAS ENTRADAS PARA EL CICLO DE CINE ALEMAN, QUE JUNTO CON EL FRANCES SON LOS PADRES DE LA CINEMATOGRAFIA MUNDIAL. GRACIAS .
Hola! Espero poder ganar las entradas para el festival ya que me encanta el cine extranjero. El sabado es mi primer aniversario de casado y me gustaria sorprender a mi esposa! Gracias por permitirnos participar de estos sorteos!!
Soy fanático del cine. Espero ganar el sorteo. Gracias
Kino!!!!
quierooo los pasess!!
Quiero participar por las entradas!
Quiero entradas :)
Para participar por el sorteo de entradas.-
Participando! Hace varios años que vengo yendo a este festival. Veremos si esta edición me sale más barata :P
quiero participar!
para participar, gracias
Hola, dejo mis datos para participar del sorteo para las entradas para el cine alemán
Dejo mis datos para participar del sorteo por 10 pases para el Festival de Cine Alemán. Atte., Claudio.
Quiero participar por el pase de entradas. Me interesan varias de la programación...
Muy buen festival!
Gracias por el sorteo!
Participo!
Sorteo Festival de Cine Alemán (imperdible del año)
Participo!
Genial la propuesta!
En este tiempo de bolsillos deprimidos y con entradas que cuestan más del doble que del reciente festival de cine Coreano es una muy buena iniciativa de Otros Cines que se agradece sobremanera.
Quiero ver Willkommen bei den Hartmanns!!
Quiero participar por las entradas del Festival de Cine Aleman, muchas gracias
Me gustaria concursar para el pase de cine Aleman, gracias.
Quiero participar en el sorteo de entradas
Entradas!
Quiero participar del sorteo de entradas. Gracias.
Soy traductora y profesora de alemán y seguidora del cine alemán. Me gustaría mucho ganar el pase, pinta muy bien la selección de este año, con directores de grandes películas anteriores como "Der Staat gegen Fritz Bauer" y "Vier Minuten", grandes actrices como Martina Gedeck y Nina Hoss y la de Schlöndorf con el actor de la serie "River" y me genera buenas expectativas "Fünf Frauen".
Holaa!! Quisiera ganar las entradas para el festival! Me encanta el cine extranjero, sobre todo el aleman. Espero ganarlas!! Gracias!!
Parece muy interesante el festival, espero poder ganar unos pases para ir a disfrutar una de las propuestas.
participo del sorteo, saludos!
quiero participar del sorteo de los pases para ver películas
Luego de haber conocido el último sábado la maravillosa Toni Erdmanm estoy muy motivado para ver cine Alemán, aunque sea dificil repetir el mismo disfrute.
Oh! Qué buen sorteo para internarse a ver cine alemán. No gano nada desde la premiere de Boyhood de Otros Cines, jaja
Me anoto...
Me encantaría ganar las entradas!
cine aleman
Muchas gracias por todo lo que hacen por el cine!!!