Ciclos

Facultad de Artes de la UMSA

Homenaje a Michelangelo Antonioni e Ingmar Bergman (FINALIZADO)

Del viernes 16 de agosto al 4 de octubre se exhiben en Sarmiento 1565 todos los viernes, a las 19, con entrada libre y gratuita, clásicos de dos directores insoslayables de la historia del cine.

Publicada el 12/08/2019

Michelangelo Antonioni (Ferrara, 29 de septiembre de 1912 - Roma, 30 de julio de 2007) es considerado uno de los más destacados directores italianos de la segunda mitad del siglo XX. Antonioni comenzó dedicándose a la música y el dibujo. Tras graduarse en Economía en la Universidad de Bolonia, se traslada en 1942 a Roma para comenzar sus estudios en cine. Allí conoce a Roberto Rossellini, precursor del neorrealismo italiano, y a Federico Fellini, con quienes se involucra en los años siguientes. En Crónica de un amor (1950), su primera película, y en La señora sin camelias (1953) el director reflexiona sobre el mundo burgués, experimentando con temáticas sociales. Inmersa en la crítica de posguerra como canalizadora de ideologías renovadoras, su obra está centrada en la esterilidad emocional del hombre moderno y su relación con un mundo tecnológico.

Ingmar Bergman (Upsala, 14 de julio de 1918 - Isla de Faro, Suecia, 30 de julio de 2007) fue un guionista y director cinematográfico sueco, considerado uno de los directores fundamentales de la segunda mitad del siglo XX. Bergman comenzó sus estudios en literatura e historia del arte para luego dedicarse a la dirección de teatro y guión de cine. En 1946 dirige su primera película, Crisis (1946), en la que aparecen ya inquietudes existencialistas y que le dio cierto reconocimiento entre el público. Sin embargo, su fama internacional llegará con Sonrisas de una noche de verano (1955). El cine de Bergman toma la influencia formal del expresionismo sueco, principalmente de Victor Sjöström, destacándose por su sentido plástico. El Amor y la muerte se mantienen como temáticas constantes en todos sus filmes, sumados a dramas existencialistas y religiosos propios del autor.


Viernes 16 de agosto:

El séptimo sello (Det sjunde inseglet 1956, 90 min)
*Dirección: Ingmar Bergman *Guión: Ingmar Bergman *Fotografía: Gunnar Fischer. *Decorados: P. A. Lundgre *Música: Eric Nordgren *Montaje: Lennart Wallen *Sonido: Aaby Wedin *Coreografía: Héliei Fischer *Vestuario: Manne Lindholm *Maquillaje: Nils Nittel & Carl M. Lundh *Elenco: Max Von Sydow, Gunnar Björnstrand, Nils Poppe, Bibi Andersson, Bengt Ekerot, Eric Strandmark, Bertil Anderberg, Gunnel Lindblom, Ake Fridell, Inga Gill, Inga Landgre, Maud Hansson, Gunnar Olsson, Ulf Johansson, Gudrum Brost, Benkt-Ake Benktsson, Lars Lind. *Producción: Svenks Filmindustri *Productor: Allan Ekelund *Formato original: 35 mm. Formato de proyección: DVD *Origen: Suecia.

Ambientada en la Europa medieval, El séptimo sello narra la historia de un caballero sueco que regresa de una de las Cruzadas a su pueblo encontrándolo castigado por la peste. La Muerte aparece reclamando el alma del caballero, pero éste la reta a una partida de ajedrez, haciéndonos pensar sobre este juego contra la muerte que, tarde o temprano, todos vamos a perder.


Viernes 23 de agosto:

Blow Up (Blow-up 1966, 108 min)
*Dirección: Michelangelo Antonioni *Guión: Tonino Guerra, Michelangelo Antonioni (Cuento: Julio Cortázar) *Fotografía: Carlo Di Palma *Música: Herbert Hancock *Montaje: Frank Clarke *Vestuario: Jocelyn Rickards *Elenco: David Hemmings, Vanessa Redgrave, Sarah Miles, Peter Bowles, Jane Birkin,Gillian Hills, Verushka, John Castle, Julian Chagrin, Claude Chagrin *Productora: Bridge Films / MGM *Formato original: 35 mm *Formato de proyección: DVD *Origen: Reino Unido, Italia

Blow-Up es la historia de un día en la vida de un reconocido fotógrafo de moda de Londres. Una mañana, el fotógrafo recorre un parque y toma diversas fotos a los paisajes de la zona. Al revelar las fotografías más tarde, descubre algo que se le había escapado en las tomas. Una forma irreconocible que resulta ser algo tan perturbador como inesperado. Al ampliar las fotografías, descubrirá que la acción de la pareja en ese parque no era tan casual como parecía en su momento. 


Viernes 30 de agosto:

Cuando huye el día (Smultronstället 1957, 93 min)
*Dirección: Ingmar Bergman *Guión: Ingmar Bergan *Fotografía: Gunnar Fischer *Decorados: Gittan Gustavsson *Música: Eric Nordgren *Montaje: Oscar Rosander *Sonido: Aaby Wedin & Lennart Tallin *Vestuario: Millie Ström *Maquillaje: Nils Nittel *Elenco: Victor Sjöstrom, Bibi Andersson, Ingrid Thulin,Gunnar Björnstrand, Folke Sundquveist, Bjorn Bjelvenstam, Gunnar Sjöberg, Max Von Sydow, Marie Wiman, Gunnel Brostrom, Gertrud Firidh, Ake Fridell, Sif Ruud, Yngve Nordwall, Per Sjöstrand, Gio Petre y otros *Producción: Svenks Filmindustri *Productor: Allan Ekelund *Formato original: 35 mm *Formato de proyección: DVD *Origen: Suecia.

Cuando huye el día es la historia del profesor Borg, un notable médico que debe viajar de Estocolmo a la ciudad de Lund para recibir un homenaje de su universidad. Tras un sueño en el que observa su propio cadáver, decide emprender el viaje el coche con su nuera, que acaba de abandonar su casa, y durante el cual reflexiona sobre la vida, la muerte y la existencia humana. En este film están presentes las preocupaciones y obsesiones del director: los sueños, la muerte, la soledad y los recuerdos.


Proyecciones (todas a las 19):
Viernes 16 de agosto: El séptimo sello (Det sjunde inseglet 1956, 90 min, Ingmar Bergman)
Viernes 23 de agosto: Blow-up (Blow-up 1966, 108 min, Michelangelo Antonioni)
Viernes 30 de agosto: Cuando huye el día (Smultronstället 1957, 93 min, Ingmar Bergman)
Viernes 6 de septiembre: La aventura (L'avventura, 1960, 145 min, Michelangelo Antonioni)
Viernes 13 de septiembre: El silencio (Tystnaden , 1963, 95 min, Ingmar Bergman)
Viernes 20 de septiembre: El desierto rojo (Il deserto rosso, 1964, 117 min, Michelangelo Antonioni)
Viernes 27 de septiembre: Gritos y susurros (Viskningar och rop,1972, 91 min, Ingmar Bergman)
Viernes 4 de octubre: El Eclipse (L'eclisse, 1962, 126 min, Michelangelo Antonioni)




Sumate a OtrosCines/Club + Todos los beneficios del mes


COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CICLOS ANTERIORES


Cine Japonés: Diez largometrajes, en el Palacio Libertad (CCK)
OtrosCines.com

Desde el domingo 6 de julio, se lleva adelante en el complejo de Sarmiento 151 un nuevo ciclo gratuito realizado junto con la Embajada de Japón en Argentina. La propuesta incluye diez largometrajes: Cielo y tierra del cine (Yoji Yamada, 1986), Dándolo todo (Itsumichi Isomura, 1998), La mano pálida (Seijiro Kooyama, 1990), Sumo sí, sumo no (Masayuki Suo, 1992), Primer amor (Tetsuo Shinohara, 2000), Las líneas que me definen (Norihiro Koizumi, 2022), Nuestra familia (Yuya Ishii, 2014), Mochi (Mayumi Komatsu, 2020), Los lunes: ¡nos vemos “esta” semana! (Ryo Takebayashi, 2022) y Orgulloso de mi voz (Kazuyuki Izutsu, 1999).

LEER MÁS
Mirtha Legrand: la diva total + Invierno Caliente + Estrenos argentinos, en el MALBA
OtrosCines.com

Toda la programación del mes en el cine de Av. Figueroa Alcorta 3415.

LEER MÁS
Ocho películas con Mirtha Legrand, en el Museo del Cine
OtrosCines.com

Toda la programación del mes en la sede de Caffarena 51, La Boca, con entrada gratuita (por orden de llegada).

LEER MÁS
Homenaje a Alain Delon, en la Sala Lugones
OtrosCines.com

Del domingo 13 al miércoles 23 de julio se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) un ciclo denominado Homenaje a Alain Delon, a un año de su fallecimiento a los 89 años.

LEER MÁS