Noticias
Industria: Lista de todos los proyectos apoyados por el Programa Ibermedia
La entidad anunció beneficios para 104 películas: 51 en la línea de coproducciones y 53 en el apartado de desarrollo.
Tras la 31ª Reunión de la Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica (CACI) y la 13ª Reunión Extraordinaria del Comité Intergubernamental de Ibermedia celebrada en Zapallar, a 169 kilómetros de la capital chilena, el Programa Ibermedia anunció los proyectos seleccionados en su convocatoria 2016.
En total se seleccionaron 104 proyectos (51 proyectos para el renglón Coproducción y 53 para Desarrollo). Según anunció la Unidad Técnica del programa, este año ha sido Brasil el país con más proyectos elegidos para recibir ayudas: 13. Le siguen Venezuela, con 10; Argentina, con 9; España, con 8, y República Dominicana, con 7.
COPRODUCCIÓN
Argentina
-“¡Muere, monstruo, muere!” Cruachan. Coproductor: Cinestación Producciones (Chile)
-“Al desierto” Wankacine /Ajimolido Films. Coproductor: Prod. Cinemat. Cinemachine (Chile)
-“Dalia y el libro rojo” Vista Sur. Coproductor: Golem Studio (Perú)
-“Efecto Kosher” Funciona y Kuenta, Bowfinger Internacional Pictures/Media Game Works/A Contracorriente Films/Efecto Kosher Aie (España)
-“La afinadora de árboles” Tarea Fina. Coproductor: Animal de Luz (México)
-“Miró. Las huellas del olvido” Franca González. Coproductor: Machica Films (Ecuador)
Bolivia
-“Chaco” Color Monster. Coproductor: Pasto (Argentina)
-“Héroes de piedra” Rodante Films. Coproductor: Facundo Nahuel Hugo Escudero Salinas (Argentina)
-“Oso” Imago. Coproductor: Nanouk Films (España)
Brasil
-“Baleia (Verlust)” Casa de Cinema de Porto Alegre. Coproductor: Jabuti Filmes (Uruguay)
-“Benzinho” Baleia Filmes. Coproductor: Mutante Cine (Uruguay)
-“Los silencios” Mirade Filmes. Coproductor: Diafragma Fábrica de Películas (Colombia) y Ciné. Coproductor:Sud Promotion (Francia)
-“O livro dos prazeres” Big Bonsai. Coproductor: Rizoma (Argentina)
Chile
-“El hombre del futuro” Sagrario Cine. Coproductor: Cruachan (Argentina)
-“El príncipe” Niña Niño Film. Coproductor: Le Tiro Srl (Argentina)
-“Los fusileros” Sallato Larrain y Sabatini. Coproductor: Sudestada Cine (Argentina), 64a Films (Colombia), Potenza Producciones (España)
-“Los Perros” Jirafa. Coproductor: Rei Cine (Argentina) y Cinema Defacto (Francia)
Colombia
-“Asilo” Rhayuela Cine/Burning Blue. Coproductor: Sudestada Cine (Argentina)
-“Monos” No Franja. Coproductor: Campo Cine (Argentina)
-“Pájaros de verano” Ciudad Lunar Producciones. Coproductor: Pimienta Films (México)
Costa Rica
-“Apego” Tiempo Líquido. Coproductor: Ceibita Films (Chile)
-“El hombre de La Mancha” El Otro Cine. Coproductor: Cinestación Producciones (Brasil)
-“Río Sucio” Centrosur. Coproductor: Milagros Producciones (Colombia)
Cuba
-“Agosto” Claudia Olivera Peña. Coproductor: La Feria Producciones (Costa Rica) y Paraíso Production Diffusión (Francia)
Ecuador
-“Sábado, Ceniza” Abaca Films. Coproductor: Raindogs Cine (Uruguay)
-“Sansón” Alquimia Audiovisual. Coproductor: La Pre Pro (Colombia)
España
-“El bar” Nadie es perfecto. Coproductor: Pampa Films (Argentina)
-“El último traje” Zampa Audiovisuals. Coproductor: Haddock Films (Argentina)
-“Hombre entre perro y lobo” El Viaje Producciones. Coproductor: Viana González (Cuba)
-“Memorias del calabozo” Tornasol Films. Coproductor: Salado Media (Uruguay), Manny Films (Francia), Snowglobe (Dinamarca)
México
-“Los poetas del cielo” El Caimán Films. Coproductor: Querosene Films (Brasil)
Panamá
-“En busca del Indio Conejo” Marina Productions. Coproductor: Milagros Producciones (Colombia)
-“Personasumanas” Garra Producciones. Coproductor: Panda Filmes (Brasil)
-“Yo no me llamo Rubén Blades” Apertura Films. Coproductor: Gema Films (Argentina)
Paraguay
-“Insular” Grupo Perdomo. Coproductor: Películas Prescindibles (Venezuela)
-“Matar a un muerto” Sabate. Coproductor: Zona Audiovisual (Argentina)
Perú
-“La bronca” Maretazo Cine. Coproductor: Corte Films (Colombia)
-“Todos somos marineros” El Navegante Films. Coproductor: Monte y Culebra (Rep. Dominicana)
-“Willaq Pirqa, el cine de mi pueblo” Casablanca Cine. Coproductor: Alma Films (Bolivia)
Portugal
-“Avó Dezanove e o Segredo do Soviético” Fado Filmes. Coproductor: Potenza Producciones (España) y Kanema Produçoes (Mozambique)
Puerto Rico
-“La estrategia del mero” Belle Films. Coproductor: Séptima Films (Colombia)
República Dominicana
-“Noches de penthouse” El Editor Cuir. Coproductor: Roberto Fiesco Trejo (México) y Oh My Gómez (Argentina)
-“Reinado de Belleza” Aurora Films. Coproductor: Rei Cine (Argentina) y Pimienta Films (México)
Uruguay
-“Aleli” Mutante Cine. Coproductor: Rei Cine (Argentina)
-“Así habló el cambista” Floday. Coproductor: Rizoma (Argentina)
-"Belela. La casa y el mundo” Guazú Media. Coproductor: Matilde Edith Michanié (Argentina)
Venezuela
-“Benigno Cruz” Películas del Rey. Coproductor: Tiburón Films (México)
-“La danza del cocuy” La Taguara Fílmica. Coproductor: Rodolfo Pochat Etchebehere (Argentina)
-“La noche de las dos lunas” Plenilunio Films. Coproductor: Malas Compañías (Colombia)
-“Perro negro” Producciones Cine Cercano. Coproductor: Grafoaudiovisual (Brasil)
-“Teresita y el piano” Salinas Producciones. Coproductor: La Trama Productora (Colombia)
DESARROLLO
Argentina
-“Irene” (Tresmilmundos Cine)
-“La barbarie” (Andrew Esteban Sala)
-“La hermandad” (Bellasombra)
Bolivia
-“El rumbo” (Producen Bolivia)
-“Los perros” (Color Monster-Estudio de Post Animación y Diseño)
Brasil
-“Amanha eu conto” (Person Produções)
-“Cyclone” (Planetário Filmes)
-“Las preñadas” (Kinopus Audiovisual)
-“Livramento” (Arissas Multimídia)
-“Naúfragos” (Refinaria Produções)
-“O barqueiro” (Casa das artes Produtora de Filmes)
-“O testamento” (Sereia Filmes)
-“Senhoritas” (Vilarejo Filmes)
-“Tiete” (Blum Filmes Produções)
Chile
-“Blanquita Bueno” (Gian Carlo Nasi Cañas Prods.)
-“Los colonos” (Audiovisual Don Quijote Films)
-“Una periodista” (Parox)
Colombia
-“Soy feroz” (Madlove)
Costa Rica
-“Ceniza negra” (Sputnik Films)
-“Nena” (Nexus)
Cuba
-“Obra de choque” (Marinca Filmes)
-“Puro sentimiento” (Geraldine Orta Ramírez)
Ecuador
-“Botanica y destino Quehueiri- Ono” (Corporación La Maquinita)
-“Conectados” (Killa Producciones)
-“Rezador” (Atefilms)
España
-“Animas” (Acheron Films)
-“Calle Blai” (Inicia Films)
-“El cazador de muñecas” (Mod Pictures)
-“Jefe” (Potenza Producciones)
México
-“Hacia el árbol” (Mandarina Cine)
-“No matarás / no morirás” (Albricias Producción)
Panamá
-“Entre cielo y tierra” (Jaguar Films)
-“Nadar en el viento” (Mansa Productora)
-“Sucedió en enero” (Bolero Films)
Paraguay
-“Ab ovo-la historia del Paraguay” (18 y Medio Films)
-“Fecha feliz” (Asociación Cultural Arraigo)
Perú
-“Una vida” (Kachina Films)
-“Viaje” (Cinelibre Producciones Fernández & Asociados)
Portugal
-“O caso de Marcinho VP” (Terratreme Filmes)
Puerto Rico
-“Los días perdidos” (Las Cebollas Púrpuras)
-“Receta no incluida” (Rojo Chiringa)
República Dominicana
-“Candela” (Kalidoscopic)
-“Cielo para dos” (Vicio Films)
-“El interior” (Viewfinder)
-“La guira y la tambora” (Colorlab Films)
-“Ojo de agua” (Producciones Mariposas)
Uruguay
-“Colapso” (Guazú Media)
-“La estrella” (U Films)
Venezuela
-“Culebra” (Trampolín Impulso Creativo)
-“Hondo” (Hekura Films)
-“Radio Venceremos” (VIAUDIO)
-“Un hombre sin sombra” (Asociación Civil El Dorado)
-“Zafari” (A la media noche y media/Sudaca Films)
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
La película de Mariano Cohn y Gastón Duprat con Guillermo Francella cayó apenas 29% respecto de su primera semana en cartel.
-Ya hay 19 países en carrera.
-En este espacio iremos agregando los films enviados y sumando nuestras reseñas.
-Actualizado al 28 de agosto.
Trabajó con Pedro Almodóvar, Iván Zulueta, Eloy de la Iglesia y tuvo un fructífero período en la Argentina junto a Adolfo Aristarain, Fernando Spiner, Héctor Olivera y Fito Páez.
La ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1995 regresa desde este jueves 28 de agosto a 7 salas.