Críticas

Dias de Mayo, de Gustavo Postiglione

Inocencia salvaje

Este nuevo film del director de El asadito y La peli narra en blanco y negro (pantalla ancha) la historia de amor entre dos jóvenes desde los agitados días del movimiento social conocido como Rosariazo hasta la llegada del hombre a la Luna. Más allá de las obvias e inevitables comparaciones con Los amantes regulares, de Philippe Garrel, y de sus desniveles, se trata de un aporte valioso del prolífico (y recuperado) realizador rosarino.
Estreno 21/05/2009
Publicada el 30/11/-0001
Calificación: *** y ½ (Máximo: *****)

Días de Mayo (Argentina/2009). Guión y dirección: Gustavo Postiglione. Con Agustina Guirado, Santiago Dejesús, Caren Hulten, Juan Nemirovsky, Antonio Birabent, Darío Grandinetti y Carlos Resta. Fotografía: Héctor Molina. Edición: Lucio A. García. Dirección de arte: Guillermo Haddad y Ana Julia Manaker. Distribuidora: Primer Plano. Duración: 101 minutos. "Esto no es París", dice uno de los protagonistas de Días de Mayo.

Y esto no es Los amantes regulares, se podría agregar con cierta sorna, teniendo en cuenta que el film de Philippe Garrel ambientado en el Mayo Francés del '68 tiene unos cuantos puntos en común (estéticos, temáticos y narrativos) con esta película que transcurre un año después, durante el Rosariazo.

Más allá de esa innegable fuente de inspiración, cabe indicar que -sin ser una película del todo redonda, profunda e intensa-, Días de Mayo constituye una bienvenida recuperación de Postiglione luego de la caótica y recargada La peli. En términos visuales, con su fotografía en blanco y negro en cinemascope (pantalla ancha), con sus vistosos planos-secuencia, con su cuidada reconstrucción de época, se trata sin lugar a dudas de una de sus películas más ambiciosas, maduras y logradas.

La película aborda casi todos los tópicos sesentistas (varios al borde del clisé) como el sexo, los sueños revolucionarios, la música, el cine, los bares, la bohemia, la marihuana, la solidaridad y la represión política. Así, las referencias serán muchas y en algunos casos un poco obvias y para mi gusto demasiado subrayadas: Godard, Vietnam, Chéjov, Perón y Evita, Solanas... y siguen las firmas.

Días de Mayo narra las violentas represiones a los movimientos estudiantiles y sindicales (y a casi cualquier expresión juvenil) en medio de la dictadura de Onganía, y luego se concentra en las relaciones afectivas de cuatro muchachos: un aspirante a documentalista que trabaja como camarógrafo de televisión, una estudiante de teatro y filosofía, un músico escéptico y excéntrico, y otro ligado a la lucha gremial.

El film elude -por suerte- las frases altisonantes, la bajada de línea, y prefiere sumergirse en la intimidad, las contradicciones, los fantasmas, las fantasías y hasta la inocencia torpe de sus protagonistas. En sus mejores momentos, cuando aflora la elegancia, el lirismo y la sensibilidad, el film se convierte en una muy interesante mirada sobre los claroscuros de aquella época. En los peores, en cambio, surge una torpeza que por momentos me hizo recordar a Tango feroz. De todas formas, sostengo que Postiglione sigue siendo un director valioso y Días de Mayo una de las mejores películas de su carrera.

COMENTARIOS

  • 8/04/2011 20:14

    Me gustaria saber donde esta esa peli???... quiero verla... alguien sabe donde la puedo robar, por que no figura ni en los microcines

  • 17/06/2009 14:44

    Me da mucha risa que solo puedan defender a este director, sobre todo Juan y Mariano, usando terminos como: huevos, hacer lo que se da la gana, patear el tablero, polemista, doble salto mortal (esa esta buena)...etc<br /> <br /> Ustedes mismos lo condenan porque no sacan nada bueno de lo que hace.

  • 16/06/2009 18:50

    Evidentemente Postiglione es un gran polemista, genera una catarata de comentarios de los más diversos y las balas y las flores van siempre en dirección a su persona, creo que pocos directores logran eso en el alicaído (frase lugar común) panorama cinematográfico nacional. Muy bien por Mister Postiglione, ojalá los directores argentinos se animaran a patear el tablero como lo hizo con LA PELI y después dar un doble salto mortal para hacer algo tan diferente como DIAS DE MAYO. Hay que tener huevos. Postiglione: si estás leyendo esto te aconsejo que no le des bolas a las mariconadas que dicen por ahí, está claro que muchos de ellos son una manga de mediocres que seguramente se la pasan hablando de las películas que nunca van a hacer.

  • 16/06/2009 18:36

    Juan:<br /> He leído las opiniones de Postiglione y creo que es un tipo franco que dice lo que piensa. Lo que dice más arriba es una ironía a quienes le buscan la quinta pata al gato y no creo que sus declaraciones deban despertar odios por no adoptar una actitud hipócrita. Pero seamos sinceros ¿qué es lo que te molesta a vos de sus declaraciones? porque se ve que le has seguido bastante su recorrido, eso habla de que te interesa lo que dice o que te interesa para pegarle y hacerte cargo de esos odios. Y si los odios los generan sus declaraciones ¿por qué agarrárselas con las películas? es un poco incoherente lo que planteás.<br /> De todas maneras saldré a buscar las declaraciones de Postiglione para ver cuan prepotentes son.

  • 16/06/2009 13:30

    Alejandro:<br /> 1) Lo importante no es que un director filme lo que se le da la gana, sino que haga buenas películas.<br /> 2) ¿Leíste las respuestas de Postiglione más arriba? ¿has leído declaraciones y opiniones suyas, en otros medios y en distintas circunstancias? ¿no será que esos "odios" no los generan sus películas sino su prepotencia?

  • 15/06/2009 20:03

    Pensé que ya habían dejado de tirarle mierda a Postiglione en este sitio. Ni siquiera es tan sencillo acceder a este comentario de manera directa desde la página de Otros Cines. Evidentemente Posti sigue provocando y eso no es poco. Muchos estamos con él y otros tantos lo quieren ver muerto como este tal ricardo o como se llame realmente. Ahora me pregunto, ¿Postiglione no les deja producir a los otros rosarinos? ¿les roba la plata de los bolsillos? ¿les impide hacerse de una cámara para que filmen? ¿acaso en Buenos Aires nos filman muchos? y si no te gustó la peli y seguís gastando guita en un tipo que detestás, el gil sos vos ricardo, ¿o todos estos comments no serán productos de un par de personas que solo quieren tirarle mierda a un tipo que produce? leo y veo mucho resentimiento (fundamentalmente rosarino). <br /> Postiglione es uno de los pocos directores en Argentina que se anima a jugar sin red, su apuesta siempre es de riesgo porque no hace lo que pretenden que haga (como terminan haciendo la mayoría de los directores que quieren tener la palmada en la espalda del establishment o de la crítica), hace lo que se le da la gana y en esas apuestas se gana o se pierde, pero siempre con dignidad y con la cabeza alta. Lo respeto a Postiglione porque marca una tendencia que sería bueno que sigan muchos cineastas, lamentablemente él trabaja en los bordes, en un lugar incómodo, no sólo para él sino también para los demás, por eso mismo despierta admiración y odios desenfrenados.

  • 15/06/2009 4:32

    La Peli me dio verguenza ajena, jamas senti algo parecido y tan repulsivo.<br /> Digna de un estudiante de cine de 18 años con ganas de hacer cosas locas.<br /> Y hablando de dias de mayo, no comprendo como pude enfrentar la boleteria y gastar dinero en ir a ver esa bosta subvencionada.<br /> La verdad, no la recomiendo en absoluto... es más, solo le pido a dios que no filme nunca más porque segun parece no aprenderá más. Lastima por los colegas de rosario que hasta que no se muera postiglione no podran hacer nada decente en esa ciudad. Causa impotencia escucharlo a postiglione defendiendo lo indefendible.

  • 10/06/2009 17:34

    No aflojes Posti, que nunca vas a filmar algo peor que La Peli

  • 7/06/2009 22:58

    Motivado por todas las críticas, hoy domingo fui a verla. La verdad: me pareció VIEJA. Justo el sábado había visto El artista: riesgo, novedad, ideas. Esto huele a naftalina.

  • 4/06/2009 12:04

    Esta película parte de una idea muy interesante, reconstruir páginas de la dictadura de Onganía, y con una estética pretenciosa en su sentido de creer que el blanco y negro lo remite a Goddard o a Truffaut. Pobre iluso. Los diálogos son ridículos, pretenciosos, constructores de una diégesis totalmente artificial, y, esto no tiene nada que ver con el director, de quien no había visto sus películas anteriores. los actores los recitan a los diálogos no los actúan, y la secuencia final remite a ennoblecer un sacrificio que el mcguffin no justifica. Lo único que le rescato al guión es la idea que de prolongar el personaje de la chica queda flotando en el aire el temor de que la próxima dictadura la haga desaparecer. Aclaro que fui a ver la película con la idea de que el concepto me parecía muy atractivo.

  • 3/06/2009 21:43

    Que mala onda con Postiglione, loco!...no vi la película, pero si tiene onda Garrel/Bertolucci seguro que me gusta...en algunos comments veo un resentimiento que parece venir de lejos...que feo, ¿no?...<br /> <br /> <br />

  • 2/06/2009 12:17

    Releo lo expuesto anteriormente. No se donde está la mala leche. Tampoco me escondo. Simplemente uso la costumbre del sitio. Romi, cinéfilo, Roberto, gabriela, Fernando, etc. Además podría poner Carlitos. Pero pongo mi nombre verdadero. Y mi opinión sincera. Que te moleste ya no es mi problema. Lo siento. Tal vez tendría que cerrar diciendo: Gustavo, picaste.

  • 1/06/2009 21:49

    Ernesto, picaste. Está claro que sos rosarino y se me ocurre que hasta puedo adivinar quién sos. La descalificación con firma anónima es mucho más cercana a la actitud de la dictadura (ojo que no digo Proceso, digo dictadura) que una frase dicha con ironía (si entendés lo que esto quiere decir). Es una lástima que tu mala leche te haga ocupar tanto tiempo en pensar en mi. Doy por concluída mi participación en este debate. Si querés la seguimos personalmente, sabés donde encontrarme.

  • 1/06/2009 19:00

    Es curioso (o no tanto) que Postiglione responda con una frase acuñada por los muchachos del Proceso... un lapsus? Que feo.

  • 31/05/2009 23:49

    el silencio es salud

  • 29/05/2009 18:31

    Realmente, no puedo creer que haya tanta saña con un director de cine. Y si se llamo a silencio que? Para leer tanto palabrerío... <br /> De mal gusto poner a Orselli??? Los alumnos de la escuela de cine d Rosario?? <br /> Ahora parece que hay q pedirle a Postiglione que haga lo que cada uno quiere. Me da risa... <br /> Cuanto trabajo que se toman algunos, la mayoria que habla mal, ni vio la pelicula, y los que la vieron...critican que esta Orselli como taxista??? <br /> Yo la vi, me gustó mucho, la fotografía....impecable, las actuaciones estan muy bien, ni hablar de la ambientacion! Dias de Mayo es una buena pelicula.

  • 29/05/2009 16:57

    A los porteños: por favor, Postiglione es UN director de cine rosarino, tal vez el más promocionado o discutido o el único que estrena largometrajes en circuitos comerciales con continuidad, o lo que sea, pero no es EL ÚNICO.

  • 28/05/2009 23:21

    Nunca los actores son culpables en cine. No tienen red. Siempre la culpa es del director: erró el cásting, erró la dirección, erró los encuadres, erró el montaje. En este caso el error fundamental está en los textos. Son imposibles. Y no hay acción. El cine ES acción. No discurso. Para eso, se escribe un libro y listo. Lamento muchísimo que esos excelentes actore sean el chivo expiatorio. Y no lo digo por estos comentarios, sino, sin ir más lejos, por los de muchos de los alumnos de la Esc de cine de Rosario. A todo esto, veo que el Posti se llamó a silencio...

  • 28/05/2009 21:42

    No recuerdo muchas veces haberme sentado en el sillón de mi casa o en la butaca de un cine y ver una película en función de lo previo que hizo el director, es decir, puedo conocer o no su carrera (sea buena o no) pero no creo q sea una buena idea mirar la película en cuestión con ese cristal. Me gusta que una película esté bien escrita, Días de Mayo lo está; me gusta que una película tenga buena fotografía y esta la tiene y con mayúsculas; me gusta que me gusten los personajes y me enamoré de quienes me tenía que enamorar, odié y me sentí traicionado por quienes lo hicieron y temí a quienes lo merecían; me gusta disfrutar de que una película tenga buena música, un buen arte, buena dirección, buenos diálogos, me llevé todo eso también del cine. Días de Mayo es una buena película porque es una buena película no porque sea lo mejor de... o mejor que... o menos pretenciosa que... es una buena película porque tiene buenos ingredientes y están bien mezclados. A quien le importa hablar de La Peli, Los Amantes Regulares, del Asadito o de Orselli? Una buena película, una muy buena película. Y por último: me siento un poco estúpido aclarando algo tan tan aparentemente innecesario de aclarar pero... para criticar algo y que esa crítica sea tomada en serio y con respeto... minimanente hay que ver de lo que se está hablando, muchachos...

  • 28/05/2009 18:38

    me pareció buena la película... tampoco genial...<br /> un punto a favor: la musicalización<br /> un punto en contra: la dirección actoral, tengo entendido q son buenos actores en teatro, pero en cine no me gustaron...<br /> para destacar: Birabent y Niembrovsky.

  • 26/05/2009 15:10

    En su momento me gusto "El asadito". Vi "La peli" en Mar del Plata y me parecio insufruble y petulante.<br /> Vi ayer lunes "Dias de Mayo" y me lleve una grata sorpresa. Mas alla de cierta influencia del Garrel de "Los amantes regulares", me parecio un film muy calido, con una fotografia en blanco y negro prodigiosa, y con ciertos guiños al cine de los años '60 (el look a lo Anna Karina de la protagonista, entre otros), que la hicieron muy llevadera y entrañable.

  • 26/05/2009 14:06

    Y un detalle: me parece un gesto de muy mal gusto hacia los rosarinos, que, en medio del clímax de la película, tengas el pésimo gusto de poner en el papel del taxista, a un conductor televisivo del mediodía, muy histriónico, que destruye el clima que estás instalando. Por supuesto que esto no le ocurre a quien no lo conoce, pero ese cameo es un verdadero pelotazo en contra para todos los rosarinos.

  • 26/05/2009 0:19

    Gustavo: quedate tranquilo, no estoy en una situación que pueda llevarme siquiera a pensar en pedirte el dinero de las entradas.

  • 26/05/2009 0:09

    La verdad es que me decepcionó bastante. Tengo 53 así que recuerdo bastante de aquellos años, mucho más signados por la acción que por las palabras. Postiglione nos atiborra de diálogos, poco felices muchas veces. Hay momentos en los que deseé que hubiera un poco de silencio. Como siempre el fuera de campo es rigurosamente escamoteado. Y la ciudad, como en el asadito, semeja un lugar vacío y abandonado. La foto está muy bien. Pero la languidez invade todo. Y el Rosariazo fue otra cosa.

  • 25/05/2009 12:07

    Para los que quieran reclamarme que les devuelva las entradas o para quienes quieran dialogar un rato acerca de Días de Mayo, hoy lunes 25 estaré en el Arte Cinema hablando con el público. Y debo confesar algo: es cierto, todos y cada uno de mis parientes y amigos están pendientes de estos sesudos comentarios.

  • 24/05/2009 22:42

    Mmmm. Todos estos comentarios elogiosos me huelen a amigos y parientes... o hasta los propios involucrados cubiertos por el anonimato. ¿Tanta pasión despierta la película? mmmmmmm. Me amparo en la duda.

  • 24/05/2009 1:52

    No se porque tanta bronca con Gustavo Postiglione,el hombre sabe hacer cine;desde su trilogia que fue de mayor y menor,desde El asadito, El cumple y La pelí;si bien el asadito fue la mejor de estas tres películas,que después seguiria con el cumple película menor que el asadito pero que igual era buena;y aca disiento con muchos a los que no les gusto La pelí,a mi la pelí me resulto una película muy interesante.Todos los rubros estan muy bien en este film de Gustavo Postiglione,primero el guión no hace agua,y no se regodea en los cliches de tantas películas Argentinas que trataron temás sobre la dictadura,las Malvinas,y hasta la crisis del 2001.<br /> La ambientación,caracterización y vestuarios de la película son excelentes,el blanco y negro le juega a favor,la fotografia a cargo de Héctor Molina es soberbia;y otro dato importante es que la película cuenta con un gran elenco actoral,la mayoria de los protagonistas son Rosarinos principiantes,salvo los casos de el gran actor Rosarino Carlos Resta,actor fetiche de Gustavo Postiglione,Postiglione en cine dirigio a Carlos Resta en las 3 películas de la triilogia<br /> El asadito,el cumple,y La pelí;y en televisión Gustavo Postiglione lo dirijio a Carlos Resta en el unitario Pasajero que se emitio en el canal Ciudad Abierta.Aparte también actua nuestro gran actor Argentino Dario Grandinetti,y Antonio Birabent en un papel en el que se luce muy bien.La protagonista Laura (Esta hermosa,debutante y joven actriz llamada Agustina Guirado,quien pasa más que bien la prueba de fuego de cargarse el protagonico de la película al hombro,tiene una cara que es muy linda para ser plasmada en la pantalla grande).Fui a ver Dias de mayo al Gaumont y la verdad que la fue a ver mucha gente,y al salir de ver Dias de mayo sali contento porque vi una película muy buena.Gustavo Postiglione es un tipo que sabe hacer cine,sabe contar una historia,y me parece de mal gusto algunos comentarios discriminatorios contra Gustavo Postiglione,como el gordo Postiglione,o que porque es de Rosarino no tiene el coeficiente intelectual de un porteño;vamos muchachos somos gente grande no pueden estar diciendo esas cosas.Cualquier película de Gustavo Postiglione es mil veces mejor que películas tan malas del peor nuevo cine Argentino como Nordeste ese bodrio insufrible de Juan Solanas,o Música nocturna de Rafael Filippelli una de las peores películas que yo vi del cine Argentino.Aguante Gustavo Postiglione y vayan a ver Dias de mayo que es una muy buena película Argentina.

  • 24/05/2009 1:00

    Las cosas que hay que leer... es cierto, hay que leer muchas pavadas hasta encontrar algo que valga la pena. Hay que ver muchas películas hasta encontrar una que valga la pena. Días de Mayo es de las que vale la pena. Me gusta cuando un director se anima a salir del molde preestablecido para cierto cine.

  • 24/05/2009 0:55

    No hay que prohibir, pero tampoco hay que ser prejuicioso. Hay algo que dice Nico A y que es cierto, el espíritu crítico por momentos parece cargado de mala leche, de cierto resentimiento y no creo que esa sea la manera en la que deberíamos analizar una obra, ya sea que te guste o no. A mi particularmente me gustó Días de Mato y me da cierta bronca -aunque no se me pasa por la cabeza prohibir a nadie- leer cosas que creo injustas. Aquí van unos links a críticas que comparto.<br /> <br /> http://www.subjetiva.com.ar/subjetiva/view_article.php?id=1939<br /> <br /> http://claudiominghetti.blogspot.com/2009/05/lo-mejor-de-postiglione.html<br />

  • 23/05/2009 22:50

    Muchachos, <br /> CORTÉMOSLA CON la cosa de que si no se hizo una película, no se puede criticar. Solo una profesión como el cine y su esfera de narcisitas crónicos, puede sostener un argumento tan débil. ¿Se imaginan que alguien diga que "Julio César" le parece inferior a "Romeo y Julieta" y que otro le conteste que no puede opinar porque nunca escribió una tragedia? ¿O que alguien diga que el Taj Majal le parece inferior a las pirámides y que le digan que no puede opinar porque nunca construyó un templo mortuorio? ¿O más ridículo todavía, que alguien opine que X médico le parece torpe porque le recetó antibióticos para el resfrío y con un tecito se le pasaba, y le contesten que no puede opinar porque nunca diagnosticó? <br /> En fin. <br /> !Ah! La película de Postiglione me pareció chata, como el cine que se viene estrenando últimamente en Argentina.

  • 23/05/2009 18:47

    bueno aquiles, no te calentes... todo bien, pero tenes algun problema personal con el director?? no se porque seguis opinando aca si no te interesa ni la peli ni el director ni rosario...

  • 23/05/2009 14:35

    vi la palicula -dias de mayo- creo que el asadito, más alla de sus imperfecciones es su mejor pelicula.No tengo nada contra postiglione, al contrario, voy a ver sus peliculas con felicidad. Pero lamantablemente dias de mayo no está lograda. Posee un clima lacónico y penumbroso que no se condice con la euforia maníaca de la época donde la sociedad nueva parecia posible e inminente.No se decide por profundizar ni la hisoria de amor ni el testimonio socio-político. Sus actores poseen poco carisma y participan tambien de ese laconismo.La intencion del tema es muy necesaria, sobre todo para alguien que alguna vez hizo El asadito. Adelante Postiglione....

  • 23/05/2009 13:56

    tenés razón Nico: prohibamos a todos los que nunca hicieron una película hablar de cine.<br /> <br /> y llamemos prejuiciosos a los que se clavan con 2 o 3 películas del mismo director y después no quieren ver su nuevo "opus". <br /> <br /> aparte "Rosario es lindo"... my god las cosas que hay que leer acá

  • 22/05/2009 18:25

    no entiendo porque la gente hace esos comentarios... si no viste la pelicula no podes hablar.. es realmente gracioso leer esos palabrerios!! por favor!! a ver si miramos un poquito para adentro.. yo no hice ninguna pelicula y me gustaria saber cuiantos de los q opinaron aca tienen la cantidad de peliculas (buenas o no) que tiene Postiglione!! y en vez de criticar al director porque primero no miramos... y despues hablamos y discutimos todo lo que queremos... pero DESPUES DE VERLA!! ... que les parece "CRITICOS"???

  • 22/05/2009 18:24

    Acabo de salir del cine y quiero decir que me encantó la pelicula!! No conozco Rosario, pero lo que se muestra en Días de Mayo me dice que es una ciudad muy linda.<br /> Tan linda como la historia. Y sus personajes transmiten la inocencia de esa época, irrecuperable, que distinto hubiese sido ser joven en el 69! y que buen personaje el de Birabent!!! <br /> Una pelicula para disfrutar.

  • 22/05/2009 15:59

    creo que sé de lo que estoy hablando. el "nuevo cine" de Postiglione empezó con "De regreso" en 1989, es decir hace 20 años. tiempo de sobra para hacer una buena película, cosa que lamentablemente Postiglione no concretó.<br /> ya me clavé con engendros como la citada "De regreso", "El cumple" y la estúpidamente pretenciosa "La peli". porque alguna vez haya hecho una película "no mala" (porque tampoco es buena) como "El asadito" no me voy a clavar otra vez con el argumento de que "hay que apoyar al cine del interior". gracias pero no. hay realizadores más jóvenes y/o mejores en que invertir los 15 mangos de mi entrada.

  • 22/05/2009 13:47

    Una hermosa pelicula, con una historia inocente y tierna en medio de un contexto terrible, que ademas de contar con un excelente trabajo de fotografia y arte está muy bien dirigida.. a mi me gusto mucho y es una pena que algunos opinen sin saber de lo que están hablando...

  • Ro
    22/05/2009 8:04

    Empiezo diciendo que mi comentario no es piadoso, ni con Postiglione, ni con la pelicula.<br /> Ví Días de Mayo y me gustó, pero no porque me parece la mejor de Postiglione, sino, porque ante todo es, una buena pelicula.<br /> Una bella historia muy bien contada, con una recontrucción de época rigurosa, y buenas actuaciones. "Algo se mueve en el mundo" dice Laura, el personaje protagónico...y yo digo que "Algo se mueve en Rosario" cine muy bien hecho que nos invita a pensar. Salud por Postiglione. Vayan a verla.

  • 22/05/2009 3:58

    Me parece Dias de Mayo una buena pelicula que, a mi parecer, es la mas contundente de la filmografía de Postiglione. Es importante que se haya hecho una pelicula que hable sobre el "rosariazo" que nunca estuvo muy presente o no tuvo demasiada trascendencia, inclusive para algunos rosarinos sobre todo los mas jovenes. Es muy valioso que se haga este homenaje a los jovenes de esa epoca que intentaban cambiar lo establecido del presente lamentable en que vivían. Vale la pena verla. Me gustó mucho la fotografía.

  • 21/05/2009 18:33

    Vi la película esta tarde y no me gustó. Me pareció demasiado edulcorada y la trama es notoriamente artificial.Está llena de clichés: la representación de la época es muy puesta. Creo que hay un exceso de subrayados y de citas cin´filas, que distraen. <br /> De todas formas, es muy superior a la pretenciosa La peli y a la muy básica El asadito. <br /> Ahora bien, si a esta no le va bien (las críticas son más bien piadosas), ¿quién le va a poner de nuevo guita al Gordo Postiglione? Lo digo con onda.

  • 21/05/2009 16:14

    En realidad dos de las personas que escriben aquí vieron la película y a las dos les gustó, los otros parecen hablar desde una especie de bronca, rencor o vaya uno a saber qué cosa tienen contra el director. ¿Serán rosarinos con mente pueblerina que no soportan que un vecino haga películas? o simplemente los mismos cuestionadores de todo aquello que esté fuera del cannon de un supuesto nuevo cine.<br /> Por mi parte acabo de salir de ver la película y creo que está muy buena. Les recomendaría a los que especulan acerca de ella que paguen la entrada y en todo caso después opinen.

  • 21/05/2009 11:01

    Hola Diego ¿A que te referís cuando decís Cinemascope?<br /> ¿Podés dar alguna precisión técnica?<br /> <br /> Gracias.

  • ace
    21/05/2009 10:35

    Por las críticas que leí, entreveo que es una pelicula recargada de lugares comunes y obviedades... entonces, no veo la razón por la que se defiende tanto al director...dejen que se lo juzgue por su producto, y no por su supuesta capacidad.

  • 20/05/2009 18:32

    la mejor de Postiglione = la peor de Subiela

  • 20/05/2009 12:05

    Tuve la oportunidad de verla ayer en el avant premier que se realizó en Rosario (todo un acontecimiento, por cierto...) Es verdad que se trata de la película más madura de Postiglione, y a su vez, la más probable de conseguir cierta aproximación con el público. Pero no es cierto que hay que verla por el interés que puede despertar su director, sino por que se trata de una muy digna representación de tan nefasta época.<br /> Una película que, sin llegar a extremos creativos, cuenta una historia que engancha y que se disfruta mucho.

  • 20/05/2009 11:43

    Hoy salí a buscar si había algún comentario en la web, ya que ayer vi Días de Mayo en una avant premiere y realmente quedé realmente impactada. Fui a verla con cierta desconfianza ya que La Peli no me había convencido demasiado, pero coincido con Batlle acerca que es una de las mejores películas de Postiglione, es muy sólida y madura. No conozco las habilidades de Postiglione para el manejo de la prensa y las relaciones públicas pero espero que sean buenas, porque la película se lo merece.

  • 18/05/2009 19:00

    Perdón por mi ignorancia: ¿por qué se sostiene que Postiglione es un director valioso cuando más allá de El asadito, todo lo que estrenó después es flojo?<br /> De hecho, la crítica que acabo de leer más que darme ganas de ir a verla, me sugiere "andá a verla porque Postiglione es un muchacho valioso". Es decir: no vayas a verla porque la película sea buena, sino porque el director aparentemente (en algún lugar indescifrable) lo es. Lo que se dice: un argumento ad hominem, propio del alicaído panorama cinematográfico actual y de sus devaluados miembros del star system. <br /> A veces G.P. me hace recordar a esos directores argentinos de los ochenta que filmaban y filmaban y nadie entendía muy bien de dónde surgía la producción, ya que sus películas no las iba a ver nadie. La peli, por ejemplo, ¿quién la vio?<br /> Disculpen la malicia, pero ¿no estaremos ante un caso de un típico producto que deschava habilidad política para el manejo de la prensa y las relaciones públicas, como la ultravalorada A.Carri?

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS