Críticas

Los insólitos peces gato, de Claudia Sainte-Luce + Avanti popolo, de Michael Wahrmann

La (bienvenida) invasión latinoamericana

Tras el sorprendente éxito comercial conseguido por el thriller paraguayo 7 cajas, se estrenan esta semana otras dos valiosas y multipremiadas óperas primas de la región: la mexicana Los insólitos peces gatos (en cuatro salas) y la brasileña Avanti Popolo, que inaugura una movida que permitirá el lanzamiento en el Espacio INCAA KM 0 - Gaumont de un film de ese origen por mes (también se exhibe en el ArteCinema). Dos buenas alternativas para acercarse a interesantes exponentes de la nueva y diversa producción de América Latina.

Estreno 31/07/2014
Publicada el 30/11/-0001

Tras el sorprendente éxito comercial conseguido por el thriller paraguayo 7 cajas, se estrenan esta semana otras dos valiosas y multipremiadas óperas primas de la región: la mexicana Los insólitos peces gatos (en cuatro salas) y la brasileña Avanti Popolo, que inaugura una movida que permitirá el lanzamiento en el Espacio INCAA KM 0 - Gaumont de un film de ese origen por mes (también se exhibe en el ArteCinema). Dos buenas alternativas para acercarse a interesantes exponentes de la nueva y diversa producción de América Latina.

LOS INSÓLITOS PECES GATO


-Los insólitos peces gato (México/2013). Guión y dirección: Claudia Sainte-Luce. Con Ximena Ayala, Lisa Owen, Sonia Franco, Wendy Guillén, Andrea Baeza y Alejandro Ramírez-Muñoz. Fotografía: Agnès Godard. Música: Madame Recamier y Lino Nava. Edición: Santiago Ricci. Diseño de producción: Bárbara Enríquez. Distribuidora: IFA Cinema. Duración: 90 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: 4 (Arte Multiplex Belgrano, BAMA Cine Arte, Lorca y Del Centro de Rosario).

Claudia (Ximena Ayala) es una muchacha de 22 años que vive sola, trabaja en un supermercado y lleva una existencia al parecer bastante gris. Por una apendicitis termina siendo operada e internada en la guardia un hospital, donde conocerá a Martha (Lisa Owen), una entusiasta mujer de 46 años que lucha desde hace bastante tiempo contra el HIV. Cuando ambas salen de la internación, Martha invita a Claudia a su casa, donde conocerá a sus cuatro hijos. Por primera vez, la recién llegada empezará a sentir el contacto con una familia (numerosa, problemática, caótica, pero siempre querible) y, de a poco, a encontrar cierto sentido de pertenencia.

Es cierto que por momentos esta película sobre la soledad, el miedo y el dolor, sobre familias adoptivas, sobre la redención y las segundas oportunidades (basada en experiencias autobiográficas de la propia Sainte-Luce) resulta un poquito demagógica y con cierta veta de “autoayuda” (con algunos esquemas que remiten al cine independiente norteamericano made in Sundance), pero nunca deja de ser una comedia costumbrista cuidada y sensible, narrada con una frescura y una solvencia infrecuentes en una directora debutante e interpretada por un elenco irresistible.

Como plus no menor, la fotografía de esta película premiada en Toronto, Locarno, Gijón, Mar de Plata y La Habana, entre otros festivales, estuvo a cargo de la talentosa DF francesa Agnés Godard, habitual colaboradora de Claire Denis. Nada menos.




AVANTI POPOLO


-Avanti popolo (Brasil/2012). Guión y dirección: Michael Wahrmann. Con André Gatti y Carlos Reichenbach. Fotografía: Rodrigo Pastoriza. Edición: Ricardo Alves Jr. & Fellipe Barbosa. Dirección de arte: Ana Paula Cardoso. Distribuidora: Kommander. Duración: 72 minutos. En el Espacio INCAA KM 0 - Gaumont (Rivadavia 1635), a las 19.35; y en el ArteCinema (Salta 1620), a las 13.50 y 18.45.

Galardonada en festivales como los de Roma, Brasilia, FICUNAM y Lima Independiente, esta austera, minimalista (transcurre en buena parte dentro de una habitación) y sensible película describe las desventuras de André (André Gatti) quien, luego de separarse de su esposa, vuelve a vivir con su padre (interpretado por el mítico director Carlos Reichenbach, fallecido poco después del rodaje), que parece bastante más interesado en su perro Baleia que en ver unas viejas películas en Súper 8 que su hijo va revisando metódicamente.

Lo que en verdad aparece en esas viejas cintas es la historia de quien las filmó: el hermano mayor del protagonista, un militante desaparecido 30 años antes, en plena dictadura. Wahrmann -también incursionando en un terreno semi autobiográfico- combina con precisión el presente (a través de la distante relación padre-hijo) y el pasado, que regresa a través de esas viejas películas caseras de los años ’70. Experimentación con múltiples recursos y formatos, trabajo con no actores y una veta nostálgica y política a la vez se combinan para un muy interesante exponente del nuevo cine brasileño.

COMENTARIOS

  • 15/08/2014 12:48

    <p>Los ins&oacute;litos peces gato es una muy interesante pel&iacute;cula mejicana y si, se los debemos al &eacute;xito de \"7 cajas\" que sigan los &eacute;xitos</p>

  • 5/08/2014 15:56

    <p>LOS INSOLITOS PECES GATO</p> <p>Me encantan las peliculas que nos conectan de lleno con las cuestiones humanas m&agrave;s intimas y entra&ntilde;ables.</p> <p>Y es otra vez la sensible mirada de una mujer directora que nos entrega una c&agrave;mara tan incisiva como pudorosa para acompa&ntilde;ar a Claudia en su tierna b&ugrave;squeda de la razon de estar en el mundo.</p> <p>Obra sensible, respetuosa y generosa por donde se la mire, y con recursos expresivos sutiles pero intensos.</p> <p>Y tambien ofrece un desenlace, que si bien algunos pueden sentir con notas melodram&agrave;ticas, es de una intensidad emocional -hasta las l&agrave;grimas- que pocas veces podemos encontrar en el cine.</p>

  • 3/08/2014 13:03

    <p>Ayer cuando fui al Gaumont con mis hijos a ver El inventor de Juegos, el cine era una fiesta familiar y popular como hacia muchisimos a&ntilde;os que no vivia. Habia una energia en todos los espectadores y una alegria por compartir el momento como ya no es frecuente en las acotadas salas de Complejos.</p> <p>La sala de m&agrave;s de 900 espectadores a pleno ardia y le hacian honor agradecido a los 8 y 4 pesos de la entrada.</p> <p>Cuando saliamos hab&iacute;a una inmensa cola para ver AVANTI POPOLO pero no ya de ni&ntilde;os en vacaciones sino de adultos motorizados por otros motivos.</p> <p>Esta bueno recordar estos momentos para preservar y aun acrecentar estas conquistas de aqui en m&agrave;s.</p> <p>PD. Cuando fui a sacar las entradas al mediodia una mujer -seguramente lider barrial- estaba sacando 100 entradas para otros tantos chicos del conurbano para ver El inventor de juegos.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS