Críticas
Entre sus manos, de Joseph Gordon-Levitt
La era del vacío (en el imperio del consumismo)
Un audaz y promisorio debut como director y guionista del reconocido actor de 50/50 y El origen.
Entre sus manos (Don Jon, Estados Unidos/2013). Guión y dirección: Joseph Gordon-Levitt. Elenco: Joseph Gordon-Levitt, Scarlett Johansson, Julianne Moore, Tony Danza y Glenne Headly. Fotografía: Thomas Kloss. Música: Nathan Johnson. Edición: Lauren Zuckerman. Diseño de producción: Meghan C. Rogers. Distribuidora: Energía. Duración: 90 minutos.
Joven y reconocido actor (en los últimos años trabajó en films como El origen, 50/50, Batman: El caballero de la noche asciende, Looper: Asesinos del futuro y Lincoln), Joseph Gordon-Levitt debuta como guionista y director con una provocadora y despiadada mirada a la sexualidad masculina. Es que bajo la pátina externa de comedia cínica y cool (su aspecto menos logrado), Entre sus manos esconde lo que es su verdadera esencia y su principal hallazgo: un retrato casi etnográfico sobre los jóvenes de hoy, con sus obsesiones, miedos y miserias a cuestas.
El propio Gordon-Levitt interpreta a Jon Martello, un atractivo muchacho de Nueva Jersey que, si bien es todo un Don Juan (no hay chica que se le resista cuando sale de “caza” en los clubes nocturnos), se convierte en un adicto al porno en Internet. En las primeras escenas del film, el protagonista -31 años, de familia católica, con look y cuerpo de Marine trabajado en horas de gimnasio- explicará todas y cada una de las ventajas de masturbarse frente a la pantalla de la laptop antes que soportar las exigencias y defectos de cada una de sus conquistas amorosas.
Así planteadas las cosas, el lector (especialmente la lectora) pensará que estamos ante una película machista y misógina, pero no es así. Es que las cosas cambian por completo cuando Jon se enamora de Bárbara (notable Scarlett Johansson), una hermosa y voluptuosa joven que poco a poco empezará a mostrar su costado más dictatorial y manipulatorio, y -así- nuestro antihéroe pasará de dominador a dominado, el otrora arrogante seductor devenido en hombre sumiso, el cazador-cazado.
Más allá de algunos lugares comunes y estereotipos a la hora de plantear las diferencias entre ambos (que se condensan, por ejemplo, en los opuestos gustos cinematográficos), el film funciona muy bien en su primera mitad gracias a un humor filoso e imágenes (de irónica estética publicitaria) bastante audaces para los cánones actuales de Hollywood.
El problema es que en la segunda parte -cuando los roces entre Jon y Barbara y las mentiras de él ponen en crisis la relación- aparece en escena una mujer madura de pasado trágico (la siempre dúctil Julianne Moore) y allí la película entra en una zona bastante más convencional, supuestamente sensible y demasiado aleccionadora.
De todas formas, Gordon-Levitt sostiene siempre el relato con inteligencia y dignidad, se muestra como un gran director de actores (se lucen Tony Danza y Glenne Headly como sus padres y Brie Larson como su hermana Monica), y termina construyendo un incisivo ensayo sobre los cambios en las formas tradicionales de la masculinidad. Otra estrella de Hollywood que demuestra que tiene un promisorio futuro también detrás de cámara.
(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 9/1/2014)
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.
Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.
A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.
<p>Ponerle un 7 me parece una exageración. No es mala, pero si insípida, con mucho trazo grueso... se deja ver, pero nada más, no pasa de un 6. Esas películas que mejoran o peoran según el ánimo de uno.</p>
<p>Atención, se cuentan detalles de la película: Don Jon es otro otro manual de autoayuda made in Hollywood. Y lo de autoayuda en este caso es literal. Nos dice Gordon que para combatir el web-onanismo, la imbecilidad junta-músculos y el narcisismo sexual, no pierda tiempo en la Iglesia. Nos dice Gordon que allí no dan la cara y curan las almas con recetas por planilla. Tampoco le pregunte a su familia de italianos brutos, aunque tenga en cuenta a una hermana muda que parece más inteligente. Búsquese mejor una veterana inspirada en los 70 que le enseñe un poco a vivir.</p> <p>Ok Gordon, por lo menos no hiciste otra de superhéroes o guerreros fantásticos con las que nos tienen francamente hartos.</p>
<p>La primera media hora es muy buena,tiene timing pero de a poco empieza a perder interes y termina desbarrancando con la historia de Julianne Moore y su drama familiar. No me terminó de convencer, aunque Joseph Gordon Levitt es un gran actor y creo que como director se pueden encaminar tambien a eso. No es un mal debut pero la peli promete mas de lo que termina siendo.</p>
<p>Ácida. Crítica. Muy interesante debut de Gordon-Levitt en la dirección. Julianne Moore, espléndida como siempre.-</p>