Críticas
Streaming
Las series de HBO Max: Crítica de “It´s a Sin”, de Russell T. Davies
Tercera entrega de este especial sobre las producciones originales de HBO Max (servicio que llega a América Latina el 29 de junio), en este caso con la nueva apuesta del creador de Years and Years sobre la crisis del HIV/SIDA en la Londres de la década de 1980.
It's a Sin (Reino Unido/2021). Showrunner y guionista: Russell T. Davies. Dirección: Peter Hoar. Elenco: Olly Alexander, Nathaniel Curtis, Shaun Dooley, Omari Douglas, Lydia West, Keeley Hawes y Neil Ashton. Fotografía: David Katznelson. Música: Murray Gold. Edición: Sarah Brewerton. Duración: 240 minutos (cinco episodios de 48 minutos cada uno).
Doctor Who, A Very English Scandal y Years and Years son algunas de las creaciones de Russell T. Davies (aquí nuestra entrevista al exitoso showrunner galés). Su más reciente propuesta se llama It's a Sin, miniserie de apenas cinco episodios que se centra en las vivencias de un grupo de amigos gays en la Gran Bretaña thatcherista de los años '80 que deben atravesar la epidemia del HIV/SIDA.
Dos décadas de haber concebido Queer as Folk (1999-2000), Davies retoma algunos elementos de aquella serie con las historias de tres jóvenes que abandonan sus hogares familiares para mudarse a Londres y experimentar los rituales del ingreso a la adultez con su identidad sexual y su vida social. Hay algo angustiante en ese camino de celebrar en un principio la libertad y hasta cierto descontrol tan propio de la euforia de los tiempos de iniciación y descubrimiento hasta la descripción sin medias tintas de una crisis que desembocó en una negación inicial y luego terminó con la vida de demasiada gente brillante. Tan cierto como inexorable y doloroso.
Como en Filadelfia o la más reciente 120 pulsaciones por minuto, hay algo de exponentes generacionales en los avatares y los recorridos de los tres protagonistas de It's a Sin: Ritchie (Olly Alexander), un joven estudiante de la Isla de Wight que decide abandonar la carrera de abogacía para dedicarse a la actuación; Colin (Callum Scott Howells), un galés que se sumerge en el mundo en el negocio de la indumentaria masculina cuando ingresa a trabajar en una sastrería; y Roscoe (Omari Douglas), un mucacho con mucha confianza que huye de una familia de origen nigeriano tan conservadora como represiva. A ellos se les suman muy buenos personajes secundarios como Jill (Lydia West, vista en Years and Years), Ash (Nathaniel Curtis) y Henry (Neil Patrick Harris).
La miniserie va de lo urgente y lo festivo a lo melodramático con asombrosa convicción e impacto emotivo. En ese sentido, tanto Davies como el director de los cinco episodios, Peter Hoar, controlan los cambios de tono con absoluta ductilidad: las fiestas en casas, pubs y clubes con música pop y new wave de fondo (Soft Cell, Bronski Beat, Pet Shop Boys, Blondie, Joy Division, Culture Club, Wham!), la rebeldía, los diagnósticos, las internaciones, las degradaciones físicas y los cambios a nivel individual, grupal y social (el contexto político, mediático y sanitario no hizo más que acentuar la homofobia, la estigmatización y la segregación).
It's a Sin es una historia dura porque uno aprende a querer a sus protagonistas de entrada, pero jamás los abandona. Lejos del apocalipsis futurista de Years and Years, aquí estamos frente a una tragedia del pasado, pero trabajada desde una perspectiva mucho más sensibie y empática. Porque no se trata solo de hacer el duelo sino de defender y reivindicar una lucha y unos valores que aún hoy siguen vigentes.
Más del especial Las series de HBO Max:
Crítica de The Flight Attendant
Crítica de The Lady and the Dale
Hacete soci@ de OtrosCines/Club
Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.
Más información: OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80 y, en una hábil jugada de marketing, termina conectando también -aunque de forma tangencial- con el universo de la popular serie Cobra Kai.
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.
Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.