Críticas

Mala, de Israel Adrián Caetano

Las vengadoras

xxxx

Estreno 14/02/2013
Publicada el 30/11/-0001

Mala (Argentina/2013). Dirección: Israel Adrián Caetano. Con Florencia Raggi, Rafael Ferro, Juana Viale, Liz Solari, Ana Celentano, María Duplaa y Brenda Gandini. Guión: Adrián Caetano, Bruno Hernández y Luciana Piantanida. Fotografía: Diego Poleri. Música: Sebastián Escofet. Sonido: Sergio Korin. Dirección arte: Micaela Saiegh. Distribuidora: Buena Vista International. Duración: 93 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas:43.

Israel Adrián Caetano es uno de los directores argentinos que mejor han incursionado en el cine de género(s) durante la última década con títulos como Un oso rojo o Crónica de una fuga. Por eso, la concreción de un viejo proyecto como Mala -en principio pensado para Natalia Oreiro como protagonista- generaba bastante expectativa. Sin embargo, esta historia sobre una asesina a sueldo que sólo acepta matar a hombres que abusan de las mujeres se queda a mitad de camino y deja un sabor agridulce, sobre todo viniendo de un realizador del talento, la inspiración, el profesionalismo y la formación cinéfila del creador de Pizza, birra, faso Bolivia.

El 
principal problema de Mala es su ambigüedad, su  contradicción interna, su “esquizofrenia”. Es que Caetano parece no decidirse nunca por el tono que quiere darle a su relato. Resulta demasiado serio -por momentos solemne- para ser un tributo al cine bizarro, a esa clase B que apuesta por la ironía, el desenfado y la autoparodia; pero al mismo tiempo es demasiado trasgresor, extremo y un poco caótico como para redondear un exponente del thriller formalmente sólido y del todo convincente.

A pesar de esa doble personalidad, 
Mala es una película con varias apuestas interesantes y momentos logrados que asume múltiples riesgos narrativos (y a veces trastabilla con ellos) y estéticosRosario (Florencia Raggi) es una mujer treintañera -una profesional fría e implacable en su rubro- que no tiene más remedio que aceptar el encargo de María (Ana Celentano), una influyente mujer que la ha salvado y que quiere vengarse de su ex marido, Rodrigo (Rafael Ferro), ahora casado y a punto de tener un hijo con Angélica (Juanita Viale).

Lo que sigue es un
 thriller psicológico (el papel principal es interpretado por cuatro actrices distintas, que vendrían a ser algo así como proyecciones, distintas facetas o diversas imágenes que los hombres tienen de la misma persona) en el que Caetano ofrecerá una mirada bastante desencantada y no exenta de negrura ni de brotes de violencia sádica. El resultado es provocador, inquietante, por momentos seductor, pero Mala deja la sensación de que podría haber sido mucho más eficaz y convincente de lo que finalmente es. Con Caetano al mando hay pinceladas de gran cine, pero a un director de su calibre es justo exigirle más que eso. 

(Esta crítica fue publicada en el diario
La Nación del 14/2/2013)

Trailer del film


 

COMENTARIOS

  • 26/02/2013 16:20

    <p>Una pelicula no se puede justificar... si no con la entrada deberian dar un libro de instrucciones de como mirar una pelicula. A mi despues de la proyeccion me dio pena, es INENTENDIBLE, no TRANSGREDE, es totalmente desconcertante, porque estoy seguro que el 90 % del publico que fue a verla espera ver las obras de CAETANO... pero esto es un tsunami de MALAS ideas que nunca cierran... no provoca, no emociona, no pasa nada, solo aburre, ni siquiera es irritante.... y como todo negocio no se puede estar tan en contra del gusto del publico... por algo la pelicula es un fracaso comercialmente.... si la hizo para pocos, la hubiera estrenado en el living de su casa para amigos....</p>

  • 22/02/2013 15:12

    <p>Adhiero con Ron Damon y Boca: I.A.C. es un gran director Caetano, es uruguayo y no es K. Es &eacute;l, pol&eacute;mico como siempre, un gran realizador, y y que a la vez juega con todos. Los giles vayan a ver Disney Channel, dan lastima.</p> <p>Sr Israel Adrian Caetano, sepa ud que aca est&aacute; la mas MALA que lo banca y admira.</p>

  • 21/02/2013 16:11

    <p>BOCA. Tal cual, coincidencias desconcertantes. Un saludo.</p>

  • 21/02/2013 1:37

    <p>alfredo garcia, si es mala adrede y sale mala, entonces, es buena. Despu&eacute;s te puede gustar o no la pel&iacute;cula, pero la pel&iacute;cula es una parte de una obra m&aacute;s grande, de una propuesta conceptual que va m&aacute;s all&aacute; de la proyecci&oacute;n. Yo solo s&eacute; lo que dice y provoca la pel&iacute;cula.</p> <p>dufo yo me inclinar&iacute;a m&aacute;s a pensar en lo posible. Y dufo tambi&eacute;n tiene cuatro letras como Mala y BOCA....simples coincidencias o desconcertantes coincidencias</p>

  • 21/02/2013 0:51

    <p>Amigos, no cuesta nada incorporar al sitio una leyenda que aclare que la publicaci&oacute;n de los comentaristas&nbsp;queda supeditada al \"criterio\" de la p&aacute;gina.</p> <p>Aunque m&aacute;s no sea por respeto al tiempo de los dem&aacute;s.</p> <p>A veces desarrollar un comentario insume cierta cantidad de tiempo.</p> <p>Si lo hicieran uno sabr&iacute;a a que atenerse.</p> <p>Saludos cordiales.</p>

  • 20/02/2013 22:01

    <p>BOCA.Tal vez el tiempo tambien me ayude a entender el sentido cabal de tu comentario. Lo que decis es muy interesante y posible, pero tambien puede ser una construccion ingeniosa, ir&ograve;nica, sobre MALA.Tan desconcertante como ese titulo es tu seud&ograve;nimo...tambien tiene cuatro letras.</p>

  • 20/02/2013 18:20

    <p>Sr Boca... &iquest;O sea que si es mala adrede entonces no es mala? &iquest;Y usted como sabe que la hizo mal a proposito?</p>

  • 20/02/2013 0:57

    <p>Lamentablemente muy pocos est&aacute;n entendiendo la &uacute;ltima y jugada obra de Caetano. Mala es una obra totalmente conceptual que demuestra la habilidad del director para moverse a sus anchas en un genero nuevo para &eacute;l. Un acercamiento a g&eacute;neros m&aacute;s experimentales fue el documental de Kirchner que no le dejaron terminar basado particularmente en un trabajo de montaje en busca de resignificar y potenciar diversos materiales de archivos vinculados al ex presidente. Digo que Mala es conceptual porque Caetano logr&oacute; hacer una pel&iacute;cula que todos la califiquen con el t&iacute;tulo que tiene. Realiz&oacute; una pel&iacute;cula jugando con los l&iacute;mites de lo que se considera cine bien hecho y de lo que se espera de &eacute;l dada su reconocida trayectoria para lograr no una pel&iacute;cula mala si no que todos los que suelen opinar de cine coincidan en decir que es mala. Demostr&oacute; el poder (su poder) para manipular, predecir, opiniones supuestamente cin&eacute;filas. Y los que critican como innecesario uso de 4 actrices para un solo personaje siguen quedando en off side ante semejante obra conceptual. Caetano nos dice, demuestra, que ni 4 actrices lindas y consagradas de TV juntas pueden componer un personaje cinematogr&aacute;fico... no est&aacute; diciendo que el t&iacute;tulo tambi&eacute;n es para ellas, para los productos de la TV. Y de alg&uacute;n modo tambi&eacute;n es declarar a trav&eacute;s de la obra lo que dijo en varias entrevistas....ese papel era para Oreriro....como ella no pudo hacerlo, nadie puede hacerlo y ni juntando 4 actrices logr&aacute;s el aura que tiene Oreiro en una pantalla de cine. Creo que con el tiempo se podr&aacute; entender mucho mejor esta obra y la busqueda del director. Creo que nunca el cine logro una obra tan conceptual, casi una intervenci&oacute;n, una especie de happening al mejor estilo Minujin, Bony, Peralta Ramos. Y lo m&aacute;s conceptual de la obra es que uno pueda hablar y entender la propuesta sin haber visto la pel&iacute;cula. Gracias Caetano por estar a a&ntilde;os luz de tantos directores y cr&iacute;ticos de cines</p>

  • 19/02/2013 23:27

    <p>Esta pelicula es un mamarracho Por mas buena voluntad que uno ponga es imposible seguirle el hilo, nada importa, nada tiene sentido. La mina mata 10 policias y la liberan pagando una fianza, de un dia al otro se convierte en experta en veterinaria, saca un paciente de una cl&igrave;nica sin que nadie se de cuenta, dejense de joder... Deplorable incluso en lo moral, quiere ser un canto feminista y est&aacute; llena de escenas para valijeros, como la cantidad de planos de pezones trasluciendose a trav&eacute;s de la ropa o la masturbaci&oacute;n de Raggi, digna de una pelicula de Film Zone a la madrugada... si eso no es cosificar a las mujeres... No se puede ser explotaition y politicamente correcto a la vez, Sr. Caetano Los errores tecnicos merecen otro parrafo... La c&aacute;mara tiembla cada vez que hay un travelling, hay muchos planos fuera de foco y las escenas nocturnas estan pesimamente iluminadas. Y corto ac&aacute; porque sino rompo algo.</p>

  • 19/02/2013 13:52

    <p>Hace 10 a&ntilde;os que vi Un oso rojo. Desde ese momento no solo me pareci&ograve; una de las mejores peliculas argentinas de todos los tiempos sino tambien una de las que m&agrave;s disfrut&egrave; en toda mi vida de espectador.rnAnoche, cuando la volvi a ver proyectada por Canal 7, un poco por lo que sucede con MALA, trat&egrave; de agudizar mi sentido cr&igrave;tico sobe ella. Fue in&ugrave;til, sigue siendo una pelicula perfecta, con un gui&ograve;n intenso e inmejorable, con una amalgama justa de acci&ograve;n fisica de genero y entra&ntilde;able humanismo de personajes y situaciones y ni hablar de lo que hace Chavez con su personaje.rnLe&igrave; por ahi que Caetano ya esta cansado de hacer cine sobre las clases populares. Uno puede pensar en un desencanto por una sociedad que cada vez esta mas lejos de la justicia y la solidaridad. Tal vez haya que entrar por otro lado, hasta que se vislumbren nuevas esperanzas.rnDe todos modos si el tronar del escarmiento de la taquilla u otras casualidades -se muy bien que es atrevido,anacr&ograve;nico e inconducente, y mucho m&agrave;s, aconsejar a un artista como Caetano- lo hiciera volver a la clase popular y humanismo en sus historias, me parece que el gran cine le estar&igrave;a agradecido.</p>

  • 18/02/2013 19:00

    <p>Vi la pelicula</p> <p>Pague la entrada y es verdaderamente MALA</p> <p>Uno de los tantos motivos que me alejan de ver cine argentino</p> <p>Hasta ahora sacando alg&uacute;n director consagrado y que este Darin,el resto es insoportable</p> <p>La Mayoria son aburridas y abstractas</p>

  • edg
    17/02/2013 15:41

    <p>Lamento decir que esta pel&iacute;cula hace honor a su propio nombre. Es MALISIMA</p> <p>Tras un comienzo absolutamente inveros&iacute;mil viene el t&iacute;tulo. de ah&iacute; pens&eacute;: Bueno, ahora vamos, que repunta y por lo menos me encuentro con una peli decente\". Pero no, todo lo que viene es por dem&aacute;s incongruente, sin sentido y flojo. No entiendo c&oacute;mo un tipo del tenor de Caetano puedo concebir tal cosa.</p>

  • yo
    17/02/2013 11:29

    <p>Comparto totalmente lo que dice Marcelo. \"Hazte la fama...\" dice el dicho.</p> <p>Lo triste es que algunos cr&iacute;ticos, por ser amigos de Caetano, se ven forzados a hacer piruetas para no hablar mal de esta pel&iacute;cula, aunque sea a todas luces realmente un fiasco (lo mismo pas&oacute; con Francia, que algo zafaba).</p> <p>C&oacute;mo me gustar&iacute;a saber la opini&oacute;n al respecto de Hern&aacute;n Musaluppi</p>

  • 17/02/2013 3:25

    <p>uno no se queja de la perdida de plata seria lo de menos, es la perdida de tiempo.</p> <p>MALISIMA, no se puede defender lo indefendible.</p>

  • 16/02/2013 13:11

    <p>Fito Tortoni, no sea paranoico, no es ninguna \"pasada de factura\" a Caetano por ser oficialista... Con ese criterio la pel&iacute;cula de Darin deberia haber tenido criticas excelentes y por el contrario no las tuvo. Yo percibo una declinaci&ograve;n en Caetano pelicula tras pelicula, y como Francia me gust&oacute; poco y nada no me sorprender&iacute;a que esto sea un autentico bodrio... pero me abstengo de asegurar algo hasta no haberla visto. Saludos.</p>

  • 16/02/2013 2:59

    <p>No quiero entrar en polemicas paranoicas pero me llama mucho la atencion lo mal que est&aacute; tratando la prensa a esta pelicula y su director.No sea cosa que venga una pasada de factura porque Caetano estuvo a cargo del documental de Nestor K,( y que despues fue echado) o porque dijo en alguna entrevista que es peronista.Empero dicen que MALA es mala,un desastre,que est&aacute; mal filmada.Lei en un reconocido sitio el del cinesargentinos.\"Que Caetano encuadra mal,que est&aacute; mal filmado y que si est&aacute; hecho asi a proposito es peor\"\" una sarta de estupideces que hace rato que no leo.Paremos un poco se estrenan peores peliculas que estas y m&aacute;s aun a veces dice algunos criticos que son excelentes y a veces nos llevamos cada sorpresa en las salas.Salu2</p>

  • 15/02/2013 22:46

    <p>Una l&aacute;stima que Diego Batlle no haya publicado mi mensaje anterior, que no conten&iacute;a ning&uacute;n insulto ni frase fuera de lugar, pero que s&iacute; intentaba poner de relevancia las similitudes formales entre Stephanie, mi pel&iacute;cula y esta nueva realizaci&oacute;n de Caetano.rnQuiz&aacute;s las razones de la no publicaci&oacute;n se remitan al banner que se puede ver actualmente en este sitio.rnSaludos.</p>

  • 15/02/2013 20:22

    <p>En \"bolivia\" ya estaba Lita Stantic, asi que es muy probable que tampoco haya tenido el corte final de la peli, pero de esa no estoy seguro, no me consta.</p>

  • 15/02/2013 20:15

    <p>Las mejores pel&iacute;culas de Caetano a mi entender son \"Un Oso Rojo\" y \"Cr&oacute;nica de una Fuga\", las mas redondas. Y en ambos proyectos estuvo bien controlado por sus productores y &eacute;l no tuvo el corte final de esos films. En su momento no paraba de renegar de esas imposiciones y limitaciones. Lo que vino despu&eacute;s es ca&oacute;tico e irregular, \"Bolivia\" es digna pero menor, y \"Pizza, birra, faso\" la co-dirigi&oacute; con Stagnaro... Me parece que es un director con ideas e interesante en sus b&uacute;squedas, pero que no tiene rigurosidad para el acabado de sus films. En su caso (uno de los pocos) ser&iacute;a bueno que ceda el corte final de sus pel&iacute;culas a otras manos que ordenen sus ideas. Suena raro ante tanta idealizaci&oacute;n del creador independiente y genial, pero viendo los resultados, no parece mala idea.</p>

  • 15/02/2013 17:38

    <p>Es una pel&iacute;cula rara. Caetano tiene antecedentes y talento para hacerla, pero... Adem&aacute;s, me extra&ntilde;&oacute; la mirada de algunos actores, parecen perdidos...</p>

  • 15/02/2013 16:30

    <p>Cortazar naci&oacute; en Belgica, Gardel en Francia, Horacio Quiroga en Uruguay. Y sin embargo a estos artistas se los considera argentinos. No me parece que sea un error considerar a Caetano como un director argentino por m&aacute;s que haya nacido en Montevideo. Una cosa es el lugar de nacimiento del artista y otra cosa es su obra. Saludos.</p>

  • 15/02/2013 13:15

    <p>Que poca tolerantes que somos cuando un cineasta intenta tomar otro rumbo,m&aacute;s aun somos muy poco pacientes con nuestro querido cine argentino.Se estrena tanta basura del cine americano,y nadie sale con tanta mala leche contra una pelicula.Caetano cumple y dignifica a nuestro cine.</p>

  • 14/02/2013 15:18

    <p>Recorriendo la obra de Caetano el espectador debiera estar preparado para todo...incluso para el desconcierto. Muy lejos de una reivindicacion feminista o un comentario dram&agrave;tico sobre la violencia de genero, pareciera que es el intento de una reflexi&ograve;n sobre la presencia y persistencia del mal. Luego de una media hora brillante, por narraci&ograve;n y expresividad, todo se deshilacha en el camino por un gui&ograve;n sinuoso, confuso y poco verosimil. Tambien con momentos de absurdo y hasta risibles. Tampoco ahorra el desdoblar en cuatro actrices -al mejor estilo de Bu&ntilde;uel en Ese oscuro objeto del deseo- que no suman demasiado al resultado final. En la funcion de las 22.30 del Cinemark nadio esboz&ograve; un aplauso. Si, chanzas a la frase final de Juana exclamando \" se me ha perdido mi marido\" y la repeticion de las cuatro letras en rojo que cubren toda la pantalla luego de la palabra FIN, Si es MALA muy MALA.... en cuanto a mi prefiero quedarme con la media hora inicial en la cual senti la felicidadd de estar viendo el gran cine del que Caetano es capaz.</p>

  • 14/02/2013 14:30

    <p>Diego, es la primera vez que me sorprende tu cr&iacute;tica. Creo que quisiste ser algo &uml;buena onda&uml; con el director. Realmente me cuesta creer que esta pel&iacute;cula te parezca buena y tener mejor nota que Los Miserables</p> <p>Un saludo</p>

  • 14/02/2013 14:29

    <p>No s&eacute; por qu&eacute; pero sali&oacute; mal mi comentario. Era: \"Caetano es uruguayo\"</p>

  • 14/02/2013 12:53

    <p>Es curioso c&oacute;mo de esta pel&iacute;cula (de la que Otros Cines viene haciendo publicidad desde hace un tiempo regalando incluso entradas a los lectores) publican una cr&iacute;tica con un t&iacute;tulo que no dice nada sobre lo floja que es y le dan 3 estrellitas (el equivalente a BUENA).</p>

  • 14/02/2013 10:34

    <p>Caetano no es uruguayo</p>

  • 14/02/2013 10:16

    <p>Gracias a la gentil invitacion de \"Otros Cines\" no tuve que pagar entrada para ver este desproposito filmico - Es por lejos la peor pelicula de I.A. Caetano - No puedo creer que el mismo solido creador de Pizza, Birra y Faso, Cronica de una fuga o Un Oso Rojo haya perge&ntilde;ado este disparate - Es una mala copia del cine de Tarantino, con un guion rebuscado e incomprensible, con escenas de accion muy mal resueltas, ademas de momentos de una inverosimilitud insultante - El desdoblamiento del personaje de Rosario en 4 actrices es incomprensible - Las unicas actuaciones dignas de destacarse son las de Florencia Raggi, Rafael Ferro y Maria Duplaa - Las labores de Ana Celentano y Juana Viale son pesimas , y tienen a su cargo escenas bizarras e involuntariamente risibles - En el caso de Celentano se debe a una marcacion actoral exasperada y erratica, lo cual es una pena, ya que es una actriz de solidos recursos, y en lo que respecta a J.V., ya quedo demostrado que lo unico que tiene para ofrecernos es un rostro muy bello - Un serio traspie de I.A.C. -</p>

  • 14/02/2013 10:02

    <p>Antes que nada, agradezco a Otros Cines por las entradas para la avant premiere. No me gust&oacute; la pel&iacute;cula, pero es la primera vez que gano el sorteo, as&iacute; que seguir&eacute; participando. GraciasrnSinceramente, no entiendo qu&eacute; hizo Caetano. Si quiso hacer algo en el tono de la parodia, no le sali&oacute; nada bien. Si la hizo en serio, peor. Las actuaciones rozan el rid&iacute;culo, hay escenas risibles por lo inveros&iacute;miles, y parece haber puesto la c&aacute;mara casi siempre en la peor ubicaci&oacute;n posible. Considerando sus pel&iacute;culas anteriores, no puedo creer lo que vi. Me sorprende c&oacute;mo un realizador, al menos al ver la pel&iacute;cula terminada, no se da cuenta de que es obvio que no le sali&oacute;...PObres actores, teniendo que decir esos di&aacute;logos imposibles, forzados y salidos de un mal manual.rnLas escenas se hacen eternas, estiradas a torniquete, y en la pel&iacute;cula hay unos silencios pavorosos. No, no me gust&oacute; nada, pero me enoj&oacute; m&aacute;s todav&iacute;a porque es Caetano y sus pel&iacute;culas anteriores val&iacute;an la pena.rnUna pel&iacute;cula penosa, y con un t&iacute;tulo que parece puesto sin ganas.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS
Crítica de “Exorcismo: El ritual” (“The Ritual”), película de David Midell con Al Pacino
Diego Batlle

Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.

LEER MÁS