Críticas

Construcción de una ciudad, de Néstor Frenkel

Lo que el agua (no) se llevó

Una ciudad arrasada por las aguas y otra ciudad construida de la nada para albergar a los habitantes desplazados. Una historia apasionante (la de la vieja y nueva Federación) narrada con gran capacidad de observación y sentido del humor, más allá de algún exceso "canchero".
Estreno 01/05/2008
Publicada el 30/11/-0001

Construcción de una ciudad (Argentina/2008). Guión, edición y dirección: Néstor Frenkel. Cámara y Fotografía: Diego Poleri. Música: Javier Ntaca. Sonido: Javier Farina. Duración: 95 minutos. Distribuidora: Compañía General de la Imagen. Salas: Village Recoleta y Tita Merello. Desde el sábado 3 se exhibe también en el MALBA.

(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 10/4 durante el BAFICI)

El director de Buscando a Reynols reconstruye una historia apasionante: la muerte de Federación, una ciudad ubicada al norte de Entre Ríos que, a fines de los años 70, fue derrumbada por las topadoras y luego sepultada por las aguas tras la construcción de la represa de Salto Grande, y el nacimiento de Nueva Federación, una por entonces monocorde e inhóspita urbe concebida para reubicar a toda la población.

Con una enorme capacidad de observación, apelando a un extraordinario sentido del humor (por momentos con cierto regodeo en el patetismo y un uso manipulador de la música), con un gran trabajo de edición y una mirada no exenta de sensibilidad, Frenkel describe en toda su dimensión temas como el desarraigo que muchas veces provoca el progreso, las contradicciones generacionales, la dinámica de la vida pueblerina o el boom del turismo (hoy es un próspero enclave gracias a sus piletas termales).

Una parábola increíble (lo que el agua se llevó, el agua lo devolvió) y una metáfora perfecta sobre estos tiempos.
_______________________
Aquí se puede leer la crítica de Agustín Mango publicada en OtrosCines.com durante el BAFICI

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS