Críticas
Los viajes del viento, de Ciro Guerra
Los caminos de la vida
Este film del colombiano Guerra -uno de los más premiados de la temporada 2009 en el circuito de festivales- ofrece una fábula de gran belleza, aunque con algunos excesos for export.
Estreno
11/02/2010
Publicada el 30/11/-0001
Una road-movie (a pie) con aires de leyenda y espíritu de fábula construida con una gran belleza visual y un impecable acabado técnico, pero que explota cierto pintoresquismo y un folclorismo que tanto gustan en Europa, perdiendo así algo de fuerza, audacia y verosimilitud. De todas maneras, los indudables atractivos de la propuesta le alcanzaron para ganar varios premios en festivales como los de Cannes, Bogotá y SANFIC de Chile, entre varios otros.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.
Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.
hola al mudarme de vuelta a puerto rico me mude a un tipo de aislamiento cineasta,estando en new york la sem pasada vi por cable el final de esta pelicula que me dejo completamente.ansioso de saber mas sobre ella y aqui estoy online en casita en puerto rico. como puedo verla online o comprarla en dvd o que hago? necesito verla completa que juzgando por el final es lo que necesito
Hola Diego, es verdad lo del pintoresquismo. Se nota en varios pasajes. Sobre todo se ve una profusión de planos (más que nada antes del final de la peli) que actúan como albúm de imágenes de la diversidad paisajistica de Colombia. La película plantea un recorrido por el país a través de la música, el paisaje y hasta las caras de las distintas comunidades que lo integran. Algo a favor (coincidiendo conm Juan Carlos) es que las referencias culturales son tantas que si uno no está habituado a la cultura colombiana se pierde. Por ejemplo, si uno no conoce la geografía del país no entiende muy bien de donde vienen y a donde van los personajes. <br /> <br /> La escena del duelo a machete limpio esta muy bien lograda de principio a final.<br /> <br /> Quizá donde se ve un poco disminuída la peli es en el final algo previsible. <br /> <br /> Un punto a favor es que este film se aleja de los tópicos colombianos (secuestro, guerrilla, narcotráfico) para meterse país adentro y mostrar otras caras de ese país.
Hola Diego, me alegra que hayas visto Los viajes del viento, que considero la mejor película colombiana estrenada el año anterior.<br /> Colombia son varios países en uno: una región andina, una región costera y otra llanera. La costa atlántica es muy rica en tradiciones literarias y musicales, pero le faltaba reconocerse en cine de la manera tan hermosa y poética con la que Ciro Guerra ha planteado su película. Siento eso sí, que para el espectador extranjero conectarse a la historia es menos fácil, por la falta de referencias culturales distintas al vallenato clásico que el filme (ambientado en los años sensenta) trae.<br /> De todos modos la experiencia visual es notable y recrea con justicia la belleza de esta zona del país.