Críticas

Cometas en el cielo, de Marc Forster

Los chicos de la guerra

Lo íntimo y lo político, lo naïf y lo desgarrador, el mundo infantil y el de los adultos, la tradición y la modernidad conviven en este nuevo trabajo del director de Cambio de vida. El resultado es desparejo por sus bruscos cambios de tono y cierto trazo grueso y demagógico, pero al mismo tiempo se trata de una película con buenas ideas y que no le teme al riesgo, aunque a veces esté al borde del ridículo.
Estreno 14/02/2008
Publicada el 30/11/-0001
Cometas en el cielo (The Kite Runner, Estados Unidos/2007). Dirección: Marc Forster. Con Khalid Abdalla, Zekiria Ebrahimi, Ahmad Khan Mahmoodzada y Homayoun Ershadi. Guión: David Benioff, basado en la novela de Khaled Hosseini. Fotografía: Roberto Schaefer. Música: Alberto Iglesias. Edición: Matt Chesse. Diseño de producción: Carlos Conti. Distribuidora: UIP. Duración: 122 minutos. Marc Forster, el director de las multipremiadas Cambio de vida y Descubriendo el país de Nunca Jamás, se arriesga en Cometas en el cielo con la compleja transposición del best seller autobiográfico de Hosseini Hosseini, un joven escritor afgano que, siendo niño y tras la invasión comunista a su país, se escapa y se radica con su padre en San Francisco para regresar veinte años más tarde, en plena dictadura talibán, para saldar una deuda con su pasado.

La película tiene tantos méritos y hallazgos como excesos y recaídas. No se trata de una empresa fácil: la historia está ambientada en tres décadas diferentes (1978, 1989 y 2000), transcurre en la soleada y liberal San Francisco y en la sórdida Kabul, va desde las desventuras inocentonas de dos niños que aman el cine y los barriletes (con homenajes al neorrealismo italiano y al cine de Abbas Kiarostami incluidos) hasta los horrores de la guerra y el fanatismo religioso con los chicos y las mujeres como principales víctimas (esta segunda veta es la menos lograda).

Así, casi inevitablemente, la película apela a bruscos cambios de tono: va de lo íntimo (la relación padre-hijo, la de los amigos de la infancia) a los grandes temas de la humanidad, de lo naïf a lo trágico, mientras trabaja temas como la culpa que se carga durante años, la tradición vs. la modernidad, los choques culturales y étnicos.

Forster es un interesante narrador y tiene muchas y generalmente buenas ideas (no todas bien desarrolladas), mientras se luce también como director de niños que, en muchos casos, no tenían experiencia en cine, pero los 122 minutos de Cometas en el cielo lucen irregulares, por momentos ampulosos y demagógicos y casi siempre excesivos. Como bien dice el dicho popular, el que mucho abarca...

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS