Críticas

Cometas en el cielo, de Marc Forster

Los chicos de la guerra

Lo íntimo y lo político, lo naïf y lo desgarrador, el mundo infantil y el de los adultos, la tradición y la modernidad conviven en este nuevo trabajo del director de Cambio de vida. El resultado es desparejo por sus bruscos cambios de tono y cierto trazo grueso y demagógico, pero al mismo tiempo se trata de una película con buenas ideas y que no le teme al riesgo, aunque a veces esté al borde del ridículo.
Estreno 14/02/2008
Publicada el 30/11/-0001
Cometas en el cielo (The Kite Runner, Estados Unidos/2007). Dirección: Marc Forster. Con Khalid Abdalla, Zekiria Ebrahimi, Ahmad Khan Mahmoodzada y Homayoun Ershadi. Guión: David Benioff, basado en la novela de Khaled Hosseini. Fotografía: Roberto Schaefer. Música: Alberto Iglesias. Edición: Matt Chesse. Diseño de producción: Carlos Conti. Distribuidora: UIP. Duración: 122 minutos. Marc Forster, el director de las multipremiadas Cambio de vida y Descubriendo el país de Nunca Jamás, se arriesga en Cometas en el cielo con la compleja transposición del best seller autobiográfico de Hosseini Hosseini, un joven escritor afgano que, siendo niño y tras la invasión comunista a su país, se escapa y se radica con su padre en San Francisco para regresar veinte años más tarde, en plena dictadura talibán, para saldar una deuda con su pasado.

La película tiene tantos méritos y hallazgos como excesos y recaídas. No se trata de una empresa fácil: la historia está ambientada en tres décadas diferentes (1978, 1989 y 2000), transcurre en la soleada y liberal San Francisco y en la sórdida Kabul, va desde las desventuras inocentonas de dos niños que aman el cine y los barriletes (con homenajes al neorrealismo italiano y al cine de Abbas Kiarostami incluidos) hasta los horrores de la guerra y el fanatismo religioso con los chicos y las mujeres como principales víctimas (esta segunda veta es la menos lograda).

Así, casi inevitablemente, la película apela a bruscos cambios de tono: va de lo íntimo (la relación padre-hijo, la de los amigos de la infancia) a los grandes temas de la humanidad, de lo naïf a lo trágico, mientras trabaja temas como la culpa que se carga durante años, la tradición vs. la modernidad, los choques culturales y étnicos.

Forster es un interesante narrador y tiene muchas y generalmente buenas ideas (no todas bien desarrolladas), mientras se luce también como director de niños que, en muchos casos, no tenían experiencia en cine, pero los 122 minutos de Cometas en el cielo lucen irregulares, por momentos ampulosos y demagógicos y casi siempre excesivos. Como bien dice el dicho popular, el que mucho abarca...

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS