Columnistas

Los regresos más esperados: Fargo, Better Call Saul, The Leftovers y Silicon Valley

En esta columna analizaremos las vueltas más importantes de abril.

Publicada el 11/04/2017


-BETTER CALL SAUL.
Desde este martes 11 está disponible en Netflix el primer episodio de la tercera temporada de la precuela de Breaking Bad. El arranque fue muy prometedor. Luego de un prólogo que -como en casos anteriores- fue con un flash forward en blanco y negro que nos muestra el triste destino del protagonista (ya rebautizado Gene) tras BB y su rutina esclavizada como gerente en la cadena gastronómica Cinnabon, retomamos el final de la temporada 2 cuando Chuck (Michael McKean) engañó a su hermano Jimmy (Bob Odenkirk) grabándole la confesión de la traición con los documentos de Mesa Verde.

La contradictoria y angustiante relación entre ambos y la no menos tensa que se establece entre Jimmy y su novia y colega Kim (Rhea Seehorn) son los ejes de la mitad del episodio concebido por la dupla de Vince Gilligan y Peter Gould. La otra está dedicada al personaje del pelado Mike Ehrmantraut (Jonathan Banks), que parece seguirá ganando cada vez más espesor e importancia en la trama (las referencias a BB también aumentan). Tras desarmar su propio auto en busca de un rastreador (lo encuentra en la tapa del tanque de combustible), se preparará para un contraataque. No sabemos muy bien por qué ni contra quién. Casi no hay diálogos en ese largo segmento del capítulo -que tiene algo de La conversación y Contacto en Francia- y en verdad no hacen falta: la narración es impecable a partir de una notable edición y además ya sabemos de lo que Mike es capaz. A esperar entonces cada martes (en Estados Unidos va unas horas antes) para ver cómo sigue la cosa y se produzca el regreso de Gus Fring.




-FARGO. El miércoles 19 vuelve por FX (en Estados Unidos) una de las mejores series de los últimos años. Si bien puede hablarse técnicamente de una tercera temporada, la dinámica de la propuesta del showrunner, guionista y ocasional director Noah Hawley (historia y personajes que cambian por completo año a año) nos invita a analizarla casi como una serie nueva. Ewan McGregor en un doble papel, Carrie Coon, Michael Stuhlbarg, David Thewlis y Mary Elizabeth Winstead encabezan el elenco. Según IndieWire, es poco menos que una obra maestraAquí un comentario de la segunda temporada





-THE LEFTOVERS.
 La tercera (y última) temporada de la serie de HBO con Justin Theroux, Amy Brenneman, Christopher Eccleston y Carrie Coon regresó este domingo 16/4 con Mimi Leder a cargo del episodio inicial titulado The Book of Kevin. La propuesta de Damon Lindelof y Tom Perrotta arrancó con un extraño prólogo -con énfasis religioso, claro- ambientado en 1844 para luego situarse tres años después del final de la temporada dos todavía en el pueblo de Jarden. Pronto nos daremos cuenta de que mucho ha cambiado en el lugar (que ha sido "invadido" por miles de fieles) e incluso entre los distintos personajes y sus familiares. Sobre el cierre del capítulo (y con las imágenes que se anticiparon de las futuras entregas) se confirma lo que ya sabíamos: esta última temporada transcurrirá casi íntegramente en Australia. El final de esta primera entrega (todo el capítulo, bah) es tan desconcertante como fascinante. The Leftovers ha hecho del delirio, la sorpresa y la provocación su razón de ser y este prometedor reencuentro nos hace tener fe en que será una de las grandes series del año. El inicio del fin, al menos, estuvo a la altura de las expectativas. Las múltiples respuestas a tantos enigmans planteados hasta aquí irán llegando en los siete episodios que restan.



-SILICON VALLEY. La maratón de esperados regresos de abril se completa el domingo 23 con el arranque del cuarto año de esa genial comedia sobre el mundillo de las empresas tecnológicas de Silicon Valley que tiene al gran Mike Judge como uno de sus creadores. Aquí un viejo análisis para ir calentando motores

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


COLUMNISTAS ANTERIORES


Videocrítica de "Grand Tour", de Miguel Gomes
Diego Batlle y Manu Yáñez

Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.

LEER MÁS
Videocrítica de "Misericordia" de Alain Guiraudie
Diego Batlle y Manu Yáñez

Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).

LEER MÁS
Nuestro cine por hacer
Pablo Chernov, productor y docente

Algunas ideas sobre cómo (re)pensar las películas en estos tiempos de ataques constantes y con un INCAA intervenido y prácticamente inactivo.

LEER MÁS
Derechos involucrados en la obra audiovisual
JULIO RAFFO

Nuevo aporte de nuestro columnista experto en legislación cinematográfica.

LEER MÁS