Críticas

Los indestructibles 3, de Patrick Hughes

Los traidores

Tras las más que dignas y disfrutables entregas de 2010 (dirigida por Sylvester Stallone) y de 2012 (a cargo de Simon West), esta tercera película de la saga no funciona en ninguno de los términos anteriores (ni como película de acción, ni como comedia sangrienta, ni como reivindicación ochentosa, ni como parodia autoconciente, ni como placer culpable). El resultado, por lo tanto, esta vez es de lo más frustrante, aún con la superpoblación en pantalla de astros como el propio Stallone, Jason Statham, Jet Li, Wesley Snipes, Dolph Lundgren, Harrison Ford, Mel Gibson, Antonio Banderas y Arnold Schwarzenegger.

Estreno 28/08/2014
Publicada el 30/11/-0001

Los indestructibles 3 (The Expendables 3, Estados Unidos/2014). Dirección: Patrick Hughes. Con Sylvester Stallone, Jason Statham, Jet Li, Wesley Snipes, Dolph Lundgren, Randy Couture, Terry Crews, Kelsey Grammer, Kellan Lutz, Ronda Rousey, Víctor Ortíz, Robert Davi, Harrison Ford, Mel Gibson, Antonio Banderas y Arnold Schwarzenegger. Fotografía: Peter Menzies Jr. Música: Brian Tyler. EdiciónSean Albertson y Paul Harb. Diseño de producción: Daniel T. Dorrance. Distribuidora: Alfa Films. Duración 126 minutos. Apta para mayores de 13 años.

No es un hecho frecuente, pero -al menos por una vez- la taquilla estadounidense es consecuencia de algo más que una buena campaña de marketing. Estrenada en agosto de 2010, Los indestructibles había sorprendido a propios y extraños recaudando la friolera de 35 millones de dólares durante el fin de semana de su debut. Dos años después, el lanzamiento de la secuela había rozado los 29 millones en ese mismo periodo. Hace un par de semanas, la tercera debutó con discretos 16 millones de verdes ¿Es justo atribuirle la culpa a la piratería (una copia en alta calidad se filtró bastante antes del estreno mundial) o la competencia desaforada por el monopolio del mercado? En parte sí, pero lo cierto es que el desinterés del público puede explicarse también como un síntoma del agotamiento de una franquicia cuyos méritos basales (la sorpresa, la autoconciencia, la rabiosa maleabilidad física del dispositivo, la sensación de divertimento generalizado en el set) no sólo se diluyen entrega tras entrega, sino que ahora empieza a quebrar aquel juramento hipocrático tácito de revalidación ochentosa.

El film comienza con un par de escenas que marcan el rescate y la posterior incorporación de Doc (Wesley Snipes) al grupo de marginales. Son, además, recortes de un mundo alocado y anárquico similar al de Rápido y furioso, un mundo donde todo, incluso embocar una lancha sobre la caja de una camioneta en movimiento, es físicamente posible. La introducción servirá de puntapié para la presentación de una premisa consabidamente básica que consiste, cuándo no, en la caza del malvado de turno. Malvado que no es un dictador latinoamericano ni un militar soviético despiadado, sino un tal Conrad Stonebanks (interpretado por un Mel Gibson felizmente desaforado), cofundador años ha del escuadrón protagónico junto a Barney Ross (Sylvester Stallone) y ahora devenido en traficante de armas.

Hasta aquí, entonces, todo más o menos igual que siempre. Las diferencias –y los problemas– surgen cuando Barney decide no trabajar con sus habituales compañeros (Jason Statham, Randy Couture, Dolph Lundgren), sino recurrir a la sangre fresca. Que esto equivalga a la incorporación de un grupo de actorcitos genéricos, con Glen Powell y Kellan “Crepúsculo” Lutz a la cabeza, todos ellos de belleza etéreamente ruda y musculatura trabajada, marca un desapego de las particularidades larvales de la saga. La “traición” es aún mayor si se tiene en cuenta que ellos llegan con una serie de dispositivos hi-tech que difícilmente cuadren en la -perdón por la cacofonía- lógica analógica del ex Rocky y compañía. Quizás consciente de esa contradicción, la película se reservará el regreso de los viejos para el “todos contra todos” final, lo que a fin de cuentas no hace más que reducir el subtexto argumental a un enfrentamiento entre lo viejo y lo nuevo, tema varias veces trabajado en mejor forma –y con mayor generación de placer para el espectador– por Clint Eastwood en, por ejemplo, la no del todo valorada Jinetes del espacio.

Llegado a este punto, es válido responder una pregunta fundamental ante este tipo de propuestas: ¿Es Los indestructibles 3 una buena película de acción? Ni siquiera eso: el director Patrick Hughes, elegido para la remake norteamericana de The Raid, apuesta a construir las peleas a puro corte de montaje y con planos mayormente cerrados, impiendo cualquier atisbo de emoción e imposibilitando al espectador de algo tan básico como saber quién le pega a quién. Así, el resultado final es un exponente demasiado parecido a tantos otros de la coyuntura cinematográfica. Coyuntura que, para peor, es la presente y no la pasada.


COMENTARIOS

  • 30/08/2014 20:19

    <p>M&aacute;s de lo mismo, autos, aviones, helicopteros, aviones... hechos torta en la feroz batalla entre los buenos (pero no tanto...) y malos. Stallone acapara la escena, aunque, dadivoso, les di&oacute; algunas escenas, todas moviditas, a la vieja guardia del cine de aventuras y suspenso. Tanto como para no renegar de este tipo de engendros, faltar&iacute;a m&aacute;s, en la escena final habr&aacute; un enfrentamiento cara a cara del villano de turno y nuestro antih&eacute;roe sin que var&iacute;e el resultado archiprevisto. Mucha, much&iacute;sima acci&oacute;n y adrenalina para un film que pretende, sin conseguirlo, mantener este g&eacute;nero de acci&oacute;n que ya no entusiasma demasiado.</p>

  • 22/08/2014 19:00

    <p>La peli pierde en la taquilla con Las Tortugas Ninja (que para este sitio es un desastre) y comenz&aacute;s la cr&iacute;tica aduciendo que a veces los yanquis no se dejan llevar por una \"buena campa&ntilde;a de marketing\". O sea... no. Mejor ser&iacute;a decir que el p&uacute;blico americano no compra este tipo de propuestas y es raro que hayan funcionado tan bien las 2 primeras. Obviamente si los n&uacute;meros son m&aacute;s bajos hay muchos factores que analizar como expon&eacute;s, pero no creo que se deba exclusivamente ante una toma de conciencia del p&uacute;blico porque la pel&iacute;cula sea m&aacute;s floja, igual para m&iacute; es mejor que la 2da. Y en la cr&iacute;tica no hay nada respecto a los actores, podr&iacute;as decir si te gustaron o no Harrison, Kramer, Wesley o Banderas, que a mi me interesa m&aacute;s que la cr&iacute;tica a los j&oacute;venes, que ya sabemos que est&aacute;n pintados.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS