Críticas
Happy Feet 2: El pingüino, de George Miller
Mensaje en una película...
En esta secuela animada protagonizada otra vez por pingüinos hay buenas escenas de canto y baile, aunque por momentos el discurso políticamente correcto le gana al entretenimiento.
Favoritos del cine desde hace ya bastante tiempo (aparecieron en documentales, en películas de ficción y, claro, en muchas producciones animadas), los pingüinos vuelven a ser los protagonistas casi exclusivos de esta secuela: el antihéroe perfecto es el pequeño Erik, hijo de Mumble y objeto de todas las burlas por su torpeza y por ser el “distinto”, ya que a diferencia de los otros integrantes de la comunidad no sabe cantar ni bailar.
El humillado Erik se escapa con sus dos primos y volverá para, con la ayuda de pingüinos de otra raza (ellos son Emperadores), salvar a sus pares de la muerte tras un derrumbe que los deja atrapados.
El film tiene tantos hallazgos como carencias. Lo mejor son las escenas coreografiadas de danza y música (que van desde el rap hasta el gospel) y, claro, la calidad de la animación digital, que incluye un buen uso del 3D en términos narrativos.
Entre lo negativo, está la apelación bastante constante a los estereotipos (como el latino un poco bruto, gracioso y de gran apetito sexual), una subtrama de dos krills (pequeños camarones perdidos bajo el hielo) que intentan emular a la ardillita de La era de hielo y que jamás se integra al resto del relato, y un tono aleccionador (políticamente correcto pero demasiado obvio) sobre los desastres naturales que provoca el calentamiento global o lo malo que es discriminar para reivindicar luego la solidaridad y la amistad.
El espíritu didáctico tiene sentido en el cine cuando está sostenido por una historia atractiva. Si no, entorpece el desarrollo de una narración que primero debe entretener y, en un segundo plano, dejar a los más chicos un mensaje positivo. Aquí, parece, la prioridad no siempre ha sido esa.
(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 24/11/2011)
___________________________________
Seguinos en
Facebook aquí
Seguinos en
Twitter aquí
Suscribite a nuestro
RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en
YouTube aquí
Visitá nuestro blog
Micropsia aquí
Visitá nuestro blog
OtrosCines/TV aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.
Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.
Hermosa película;muy bien aprovechado<br /> el 3D,y las coreografias son realmente<br /> maravillosas.Una gran película para grandes<br /> y chicos.Una segunda parte muy buena.