Críticas
Dani, un tipo de suerte, de Peter Hedges
Mi papá (no) es un ídolo
Lejos del tono que le imprimió a sus trabajos en Virgen a los 40 años o The Office, Steve Carell compone en este segundo film como director de Peter Hedges -el cotizado guionista de ¿A quién ama Gilbert Grape? y de Un gran chico- a un periodista de 43 años, viudo, huraño, irritable y padre de tres hijas a las que no entiende y con las que confronta todo el tiempo. La aparición de Marie (Juliette Binoche), la nueva novia de su hermano, le provocará un cimbronazo y, claro, muchos contratiempos. Una comedia romántica/familiar old-fashioned, eficaz y un poco conservadora, a contramano del modelo impuesto por los Judd Apatow y los Adam McKay.
Dani, un tipo de suerte (Dan in Real Life, Estados Unidos/2007). Dirección: Peter Hedges. Con Steve Carrell, Juliette Binoche, Dan Cook, Alison Pill, Birttany Robertson, Emily Blunt, Amy Ryan, Dianne Wiest y John Mahoney. Guión: Pierce Gardner, Peter Hedges. Fotografía: Lawrence Sher. Música: Sondre Lerche. Edición: Sarah Flack. Diseño de producción: Sarah Knowles. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 98 minutos. Apta para todo público. Salas: 31. Las comedias sobre reuniones familiares son un clásico del cine norteamericano (también del francés, vale aclararlo). En un país donde casi todo el mundo va cambiando de ciudad, los reencuentros entre abuelos, hijos y nietos (con parejas y niños incluidos) para el Día de Acción de Gracias, el 4 de julio o las fiestas de fin de año son un gran acontecimiento y, por lo tanto, un período corto e intenso en el que suelen aflorar todo el amor y todo el resentimiento, toda la bondad y toda la miseria de parientes que no se han visto en mucho tiempo.
Hacia ese universo regresa el director Peter Hedges luego de su exitoso debut en el cine indie norteamericano con Fragmentos de abril y los celebrados guiones de ¿A quién ama Gilbert Grape? y de Un gran chico. Pero, si bien le interesa retratar esa dinámica y las múltiples relaciones dentro de una familia ampliada (hay como 20 personajes entre adultos, adolescentes y chicos), no es más que el marco, el contexto elegido para narrar la odisea de Dan Burns (Steve Carell), un periodista de 43 años y cierto éxito como columnista gráfico sobre costumbres sociales que cría como puede (como le sale; o sea, bastante mal) a sus tres hijas, dos de ellas en pleno período de ingreso a la adolescencia.
Viudo desde hace ya cuatro años, pero incapaz ya no de volver a enamorarse sino de establecer incluso algún tipo de contacto emocional con otras personas ("sos como un monje", le reprochan las chicas), Dan vive aplastado por sus propios fantasmas, contradicciones y frustraciones que lo han llevado a convertirse en un padre sobreprotector (un absoluto "guardabosques" según el concepto juvenil) y en un ser con demasiada facilidad para sabotear su autoestima, para la irritación y para la (auto)represión.
Mientras se encarga de censurar el primer enamoramiento de su hija mayor (pero al mismo tiempo no deja de mirar los culos de cuanta jovencita pasa por delante suyo), Dan decide llevar a sus chicas al tradicional encuentro anual en casa de sus padres (John Mahoney y Dianne Wiest). Allí no sólo se encontrará con los familiares de sus hermanos sino que en una librería del pueblo costero de la zona Rhode Island conocerá a la bella y encantadora Marie (Juliette Binoche), de la que quedará inmediata y perdidamente enamorado. Cuando regresa al hogar de la familia descubrirá que ella es... la nueva novia de su hermano Mitch (Dane Cook), un Don Juan que ahora sí cree haber encontrado a la mujer de su vida.
Es entonces cuando arranca una simpática comedia de enredos marcado por miradas cruzadas, equívocos, celos y confrontaciones con un Carell que logra que su Dan reciba todos los palos esperables (y de los otros) con una entereza y una dignidad notables.
Aunque la película se torna por momentos algo convencional en su descripción de la hipocresía y tiene una resolución demasiado conservadora en la que aflora incluso algún dejo de sentimentalismo, en su defensa hay que decir que está construida con un esquema old-fashioned que se distancia del concepto zafado/acelerado/provocador/cínico de la vertiente Apatow/McKay/ Sandler/Ferrell de la nueva comedia norteamericana y también del subgénero de familias disfuncionales y conflictos juveniles de La joven vida de Juno o Pequeña Miss Sunshine.
Hedges, más allá de los reparos apuntados, es un buen guionista, un digno narrador y un sólido director de actores. Por la trama desfilan, entre otros buenos intérpretes, Amy Ryan, Emily Blunt y Alison Pill y todos sus personajes tienen su razón de ser, su funcionalidad dramática y al menos un par de escenas para su lucimiento. Un rasgo más de nobleza para una comedia que no pasará a la historia del género, pero que se ve con agrado.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.
Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.
A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.
A pesar del esfuerzo que hicieron Juliette Binoche y Steve Carrell, la pelicula es fallida producto de un guion trillado y previsible, ya sé, los defensores diran que es de género. El comienzo es interesante, pero todo se va diluyendo y el film termina de la manera simplista. La relación entre los hermanos está mal delineada durante todo el film, él que esta saliendo con Binoche parece perdidamente enamorado de ella, pero despues se va con la Dra del pueblo, solamente por despecho,???.Hay cierta incoherencia interna dentro del film, Carrell es un personaje torturado hasta por su propia familia,pero a las situaciones le falta timing en las escenas supuestamente risueñas. Finalmente todo se termina derrumbando cuando las hijas de Carrell lo llevan a buscar a Juliette Binoche, citos a los actores por su nombre porque ni recuerdo como se llama cada uno.Hace rato que no veo un film con tantos actores principales,secundarios, terciarios etc.Mejor esperemos la ultima de Will Ferrell y que se estrene en sala.
Tiene todos los tips de una comedia romantica; y eso no es malo tomado en contexto.<br /> El tema es ver si termina siendo una buena pelicula; y creo que cumple su propósito de entretener.<br /> No le pidamos más.<br />
Vi la peli y me parecio absolutamente encantadora, con unos personajes muy bien delineados (aun los secundarios). Puede ser que sea de a ratos demasiado almibarada, pero al lado de otras comedias impresentables que se han estrenado esta es muy recomendable. La Binoche esta irresistible y Steve Carrell es una especie de nuevo Jack Lemmon actual (es tan excelente haciendo de Maxwell Smart como cuando personifica a ese personaje entrañable del tio de Little Miss Sunshine). Un plus la banda sonora con las canciones de Sondre Lerche.
Jorge Pablo Perez<br /> Al comenzar la pelicula yo dije, hmmm esto no me va a gustar, iba pasando la pelicula,y se convertia en un letargo, es mas, la primera hora me resultó aburrida y tediosa. Dani,un tipo de suerte es una de esas comedias romanticas constumbristas; pero ya es demasiado cliché, son de esas comedias donde las cosa pasan porque tienen que pasar, donde el humor es escaso y los momentos de emoción no logran plasmarse con efectividad, a esto sumemosle escenas de la vida cotidiana yanqui y es para levantarse de la butaca e irse del cine, cosa que no hice por respeto al gran Steve Carell, sin lugar a dudas lo mejor de la pelicula. Pero Dani,un tipo de suerte es una pelicula deslucida desde todo punto de vista, ya de la historia de un hombre viudo con tres hijas mujeres, el personaje de la hija mayor es irritante, está todo el tiempo molesta y enojada con su padre, que es un guardabosque y le impide tener un romance con el chico que está enamorada,<br /> Las escenas de esos planteos del padre a la hija, o cuando la hija llora desesperada por que el padre no la dejar estar en pareja son de lo mas patáticas que he visto en los ultimos años del cine. A esto sumemosle a Juliette Binoche, que es una buena actriz, pero no para este tipo de comedias románticas. La pelicula deambula en momentos torpes, en gags poco efectivos, todo sincronizado para que pagar 20 pesos por esta pelicula te de mucha bronca. Dani, un tipo de suerte es una pelicula ideal para ver un sábado o un domingo de lluvia, pero no para ir a verla al cine, no la recomiendo para nada, es una pena pero es lo que hay.
O sea, opiniones son opiniones, pero decir que CJ7 es la mejor película del interesante Stephen Chow me hace pensar en que sólo vieron esa película... <br /> Y otra cosa, no estoy de acuerdo con PasTEL: ¿el poderío visual en CJ7 queda acotado? Nada más inexacto. El llamado "poderío visual" sigue siendo el mismo de Shaolin Soccer y Kung Fu Hustle (en donde el uso de la hipérbole a través de los efectos es notable): la escena de la batalla entre los niños híper obesos de CJ7 es altamente ejemplificadora; también el sueño del pequeño protagonista, donde, dicho sea de paso, se pueden observar groseras autorreferencias. <br /> Además, el desenlace es una verdadera hipérbole (a falta de un caniche cósmico...). El problema es que CJ7 cae, en un momento, en un lugar común demasiado aborrecible; un momento lacrimógeno ya visitado incontables veces por otros films. Chow no es del todo original (si uno toma como referencia al cartoon y al animé), pero como realizador siempre fue muy interesante. Aunque con su última película decae demasiado.<br /> Y de esta Dani, bueno, últimamente me cansa la cara de pelotudo que pone Steve Carrell para intentar hacernos reír; me hacer recordar a otro cómico con cara de nabo, y de otra época del cine, el extraño Harry Langdon.
HERMANASTROS ya va directo a dvd, según leí en otra web. No importa que en USA recaude 100 millones, ni tampoco importó que sus anteriores (salvo SEMI PRO) hayan recaudado más, todas fueron a directo al video. Yo supongo que si acá hay público para Sandler, ZOHAN quedó 2da esta semana (aún cuando ya se consigue para bajar de internet desde hace un tiempo), debe haberlo para Will. Es más VIRGEN A LOS 40 con un Carrell desconocido y LIGERAMENTE EMBARAZADA y SUPERBAD estrenaron en cines acá, aún cuando no tenian actores conocidos. En cambio Will suele estar acompañado por otros actores conocidos (Woody Harrelson, John C.Reily, Baron Cohen) y ni así...
Creo que es la mejor película de Chow hasta ahora. Porque es una historia en la que el poderío visual del director queda acotado, y los delirios visuales están completamente al servicio de la emoción. En sus otros films se desmadraba, con buenos resultados, no lo niego, pero muchas veces el virtuosismo aplastaba a la historia. Algo parecido pasa con "Be kind rewind" y el universo de Michel Gondry, un director con una gran imaginación que no había podido encontrar el marco justo fuera del género videoclip.
CJ7 de Chow es brillante! Stephen es el cineasta de las minorías y de los llamados "perdedores". Todo tipo de "marginados sociales" desfilan por sus pelis(Kung fu...Shaolin...Cj7 y otra que no recuerdo el nombre sobre un actor de teatro sin exito), y su mirada hacia sus protagonistas es de una gran ternura. Un tipo sensible bah...además te hace matar de la risa. CJ7 es de lo mejor que vi en el año.
Es verdad! Qué pasa con las películas de Will Ferrell? El tipo hace una gran película atrás de otra y estamos condenados a verlas en pantalla chica. De la saga deportiva de Will no se estrenó ninguna! A ver si con "Hermanastros" las distribuidoras se juegan un poquito más.
La nueva película de Stephen Chow es muy inferior si se la compara con algunas de sus obras pasadas. De hecho, tiene grandes fallas como recaer en ciertos lugares comunes a los cuales el cineasta hongkonés no nos tenía acostumbrados. Igual, es una lástima que no sea estrenada en salas. <br /> Mis saludos!!
Yo no me enojé, me pareció una peli muy menor y muy localista que no creo que pegue entre el público de acá. Evidentemente con el poster y el título que le pusieron la distribuidora la vende como una "comedia disparatada" de Carrell, aprovechando que la mayoría (me incluyo) salió más que satisfecho con su Maxwell Smart. No es mala, pero podría haber ido a dvd tranquilamente y estrenar en su lugar alguna de Will Ferrell.
Si, puede ser exagerada mi posición e inoportuno el comentario. Es que acaba de quedar conmocionado por CJ7 y me dio bronca que esta película híbrida, con feos errores de cast, tenga un trato amable. Se que no es pésima, es más, creo que en mi libreta de películas le puse un 5 (me produjo un efecto parecido a Lars y la chica real, otro híbrido gris). Perdón por el exabrupto. Saludos. Y por favor vean CJ7, está editada en zona 4.
Para Pastel y Juan Francisco: yo también pude ver DAN IN REAL LIFE antes de su estreno (ya está en TODOS lados) y la verdad es que no entiendo tanto enojo. No es ninguna obra maestra (acuerdo con Diego en que es algo conservadora y sentimentalosa), pero es muy simpática, tiene muy buenos momentos, me parece que hay muchas otras cosas bastantes peores para enojarse. <br /> <br /> No vi la nueva peli de Chow, el de la genial Kung-fusión, pero la voy a sacar del videoclub o la conseguiré via Internet, pero que CJ7 hubiese merecido estreno en cines no justifica semejante enojo con esta película de Hedges. Igual, me quedo con FRAGMENTOS DE ABRIL y con sus guiones para UN GRAN CHICO y GILBERT GRAPE. Saludos
A propósito del estreno de esta pobre comedia, quería preguntar cómo puede ser que una obra maestra absoluta como CJ7, la nueva pelicula de Stephen Chow, haya salido directo a video. Creo que el film tiene potencial de sobra para la cartelera y hubiese sido un lujo poder verla en pantalla grande. Lástima que sigan ocupando salas con bodrios como éste, que sí merecerían salir directo a video. Saludos
Esta peli es un claro ejemplo de un producto que se estrena en nuestro país solo debido a que su protagonista es ahora una figura popular entre nos(digamos rentable después de la lograda SUPER AGENTE 86). Es una comedia constumbrista yanqui clásica de época de festividades en USA (digamos acción de gracias, navidad...) Durante 1 hora vemos una familia numerosa que se junta en casa de los viejos, un largo fin de semana y se la pasan haciendo obritas de teatro, cantando y jugando futbol americano. Si eso no le resulta un plomo a cualquier espectador argentino, la cosa no mejora cuando desarrolla su "argumento", más adecuado para una sitcom que para una peli de hora y media. La historia es ridícula y abundan situaciones de telenovela, ej: siempre hay alguien escuchando o viendo algo que no debe y sumado a que transcurre en un pueblo chiquito esto se potencia. Carell no está gracioso, aún en escenas donde es ridiculizado (en la ducha por ej), el timing de los chistes nunca funciona. Tampoco sacan provecho de su coprotagonista Dane Cook, quien también ha resultado gracioso en otras comedias que ha protagonizado. A su vez la pareja Cook/Binoche no tiene química y es poco creible (a simple vista la mina es bastante más jovata que él). Podrán decirme que no es una comedia sino más bien un melodrama con humor, pero para los intérpretes que tiene daba para más. De todos modos lo más aburrido del asunto es la cuestión tradicional y localista de la peli. Es como si UN NOVIO PARA MI MUJER se estrenara en USA, seguramente no causaria ninguna gracia.