Críticas
Hotel Transylvania, de Genndy Tartakovsky
Muertos de risa
xxx
Hotel Transylvania (Estados Unidos/2012). Dirección: Genndy Tartakovsky. Guión: Peter Baynham y Robert Smigel. Música: Mark Mothersbaugh. Edición: Catherine Apple. Diseño de producción: Marcelo Vignali. Distribuidora: UIP/Sony. Duración: 91 minutos. Apta para todo público. En salas 2D y 3D
Esta nueva propuesta de Sony Animation (Lluvia de hamburguesas, Los Pitufos) recupera a famosos personajes del género de terror (Drácula, Frankenstein y Quasimodo incluidos) para instalarlos en una comedia de enredos familiares dirigida por Genndy Tartakovsky, ruso de nacimiento pero aclamado por su trabajo en tiras televisivas estadounidenses como El laboratorio de Dexter, Las chicas superpoderosas o Samurai Jack.
El film arranca con la exposición del universo (con algo del cine tragicómico de Tim Burton) en el que vampiros y monstruos varios se refugian de los “temibles” humanos en el hotel del título, una amplia, lujosa y, claro, embrujada mansión debidamente escondida y defendida a prueba de curiosos.
El conflicto principal es el de un padre sobreprotector (el mismísimo Drácula) y su adolescente hija de… 118 años que quiere salir del encierro y conocer el mundo. Hasta que -para sorpresa de todos y disgusto del mandamás del lugar- aparece en el lugar un simpático muchacho que pronto seducirá con sus humoradas y sus delirantes costumbres a los aburridos huéspedes y, por supuesto, a la fascinada joven.
La película transita por carriles bastante previsibles (el padre que quiere amenazar y ahuyentar al recién llegado, las fiestas que éste organiza, los flirteos románticos entre estos nuevos Romeo y Julieta), con una narración vertiginosa con típicos números musicales pletóricos de humor negro. Nada que no se haya visto ya en producciones estereoscópicas animadas anteriores, pero también con un despliegue de recursos (estéticos y técnicos) que lo convierten en un producto incuestionable y en un entretenimiento disfrutable para grandes y chicos.
Una buena noticia: en algunas pocas salas y en funciones nocturnas se podrá disfrutar de la versión original subtitulada con las voces originales de Adam Sandler (Drácula, el padre), Selena Gomez (la hija) y de un sólido reparto de grandes cómicos como Andy Samberg, Kevin James, Fran Drescher, Steve Buscemi, Molly Shannon, David Spade, CeeLo Green y Jon Lovitz. A buscarlas con lupa, entonces, en la cartelera.
(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 4/19/2012)
Trailer del film:
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.
Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.
A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.
<p>La pelicula es graciosa. no asusta. Todos los monstruos odian a los humanos pero de una manera simpatica. chicos: vale la pena verla. solo en cines, tambien en 3d. Tengo 8 añios y soy la hija de dufo.</p>