Críticas

Sangriento San Valentín, de Patrick Lussier

Nacido para el 3D

Esta remake del film homónimo de 1981 no ofrece demasiadas novedades estéticas, narrativas o temáticas, pero sus efectos adquieren una nueva dimensión (mucho más espectacular) gracias a una acertada utilización de los recursos tecnológicos del cine 3D.
Estreno 03/09/2009
Publicada el 30/11/-0001
Sangriento San Valentín (My Bloody Valentine, Estados Unidos/2009). Dirección: Patrick Lussier. Con Jensen Ackles, Jaime King, Kerr Smith, Betsy Rue, Edi Gathegi y Tom Atkins. Guión: Todd Farmer y Zane Smith. Fotografía: Brian Pearson. Müsica: Michael Wandmacher. Edición: Cynthia Ludwig y Patrick Lussier. Diseño de producción: Zack Grobler. Distribuidora: Alfa Films. Duración: 101 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 59 (39 en 2D y 20 en digital 3D).  Vamos al veredicto antes de exponer las pruebas: esta película es recomendable para aquellos que puedan hacer el esfuerzo económico de apreciarla en salas digitales 3D (yo la pude disfrutar en dicho formato), pero -sin haber visto la versión 2D- me animo a decir que su eficacia puede ser mucho menor en las salas convencionales.

Me explico: esta remake del film homónimo de 1981 sobre un killer a-lo-Jason o Freddy en un pueblo minero durante la celebración de San Valentín tiene todo lo que el género slasher & gore exige, pero al mismo tiempo le cuesta escapar a los convencionalismos (lugares comunes, bah) y a ciertas fórmulas a esta altura ya bastante cansadoras. Pero la película -que probablemente en su versión 2D no trascienda el marco que podría tener un aceptable telefilm- logra una dimensión inédita (al menos para mí, que debuté con este largometraje en el terror con anteojitos) gracias a una utilización muy lograda desde lo técnico y muy divertida desde lo narrativo de los efectos 3D.

Los baños de sangre, las mutilaciones, descuartizamientos o decapitaciones (hay de todo), los picos, palas y otros elementos punzantes que se incrustan en los cuerpos (y, claro, en la pantalla) adquieren una espectacularidad (e infunden un terror) que el cine convencional jamás podría conseguir. Es probable (sólo el tiempo lo dirá) que se trata del efecto de la novedad, que el mismo truco repetido hasta el hartazgo en próximas películas del género ya no provoque la misma reacción y termine agotando, pero al menos para mí esta apenas correcta película de terror (con sus matanzas en serie, su humor negro, sus escenas de sexo ridículas, su mirada al conservadurismo pueblerino y sus personajes que nunca son lo que parecen ser) se convirtió en un más que digno entretenimiento gracias al poder de las nuevas tecnologías.

COMENTARIOS

  • 15/09/2009 16:06

    De acuerdo con El Shanghai. Muy divertida en 3D, debe perder bastante efectividad en 2D...supongo. Experiencia más que interesante la vivida en el Hoyts Abasto. Puede que la historia sea repetida y los actores no muy buenos (aunque si muy fotogénicos), pero el uso de la profundidad de la pantalla y el manejo del suspenso, sumado todo esto a algunas muertes por demás divertidas, hacen la peli muy recomendable.

  • 11/09/2009 17:58

    Como espectador vivi una experiencia única. Este film está diseñado para proyectarse en 3D, de ahi la construcción del encuadre y el manejo del fuera de campo para causar mayor tensión en el espectador y explotar aun más la tridimensionalidad.Me parece que hay que separar las cosas, quizás viendola en 2D el film pierda mucho y no pasaría de la media de los films de terror, pero en 3D el film es logrado.Habrá que ver de aqui en adelante como juzgar en adelante estos films, por la experiencia vivida,la calidad técnica, la narración o ambas.Lo interesane me parece para analizar es que se abre una nueva etapa en la cinematografia dado que la técnica está muy pulida y abre un nuevo de analisis dentro de la cinematografia.

  • 6/09/2009 3:28

    Abasto, sabado 5 de septiembre de 2009, sala 5 de el cine Hoyts, Sangriento San Valentin 3D,es una película hecha para ser vista en 3D,en 2D no tiene gracia,es como ver una pelícuca porno con actores vestidos. Sangriento San Valentin 3D fue mi primer experiencia en ver en el cine una película en 3D,y la verdad que fue hecho inexplicale, es una sensación unica e inigualable ver una película en 3D de estas caracteristicas; lei por ahi que esta es la mejor película que se estreno en 3D en la Argentina.<br /> Sangriento San Valentin es un producto redondo,<br /> pelí pochoclera,de terror,con chichis lindas ,sangre mucha sangre, gore, dark, slasher,kitsch y bizarra.<br /> Humor negro, 2 o 3 veces salte de la butaca,<br /> realmente la magia del cine,y los efectos tridimensionales cobran una espectacularidad increible, saltan de la pantalla y parece que las palas, los picos y cualquier elemento punzante cobra vida,<br /> baño de sangre por doquier,y una quimica ya probada, una película de terror siempre funciona,más en la Argentina que es uno de los generos que más espectadores lleva a los cines. Los anteojitos que te entregan al entrar a la sala estan muy buenos, lastima que hay que devolverlos,son una onda los anteojos de CQC. Remake de una película de terror de 1981,la verdad que por venir de Patrick Lussier director de berretadas como Dracula 2000, la profecia 3, interferencias 2; Sangriento San Valentin 3D es un muy buen producto,no tiene nada nuevo, pero es 1000 veces mejor que las pateticas películas de El juego del miedo y sus eternas e inecesarias secuelas. Una muy buena experiencia cinematografica fue mi primera vez en ver una película en 3D. Buenas noches, buen provecho y nos vemos cuando me vean.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS