Festivales
Otra Palma de Oro para Haneke + Todos los premios + Balance + Top 20
Por Diego Batlle, desde Cannes
-A sólo tres años de haber ganado el máximo galardón con La cinta blanca, el director austro-alemán repitió con Amour, pero esta vez la compartió sobre el escenario con sus dos grandes protagonistas, los míticos Jean-Louis Trintignant y Emmanuelle Riva. También hubo distinciones para los films de Matteo Garrone, Cristian Mungiu, Ken Loach y Thomas Vinterberg.
-La cobertura del festival incluye también aportes de Diego Lerer (en nuestro blog Micropsia), reseñas de Fernando E. Juan Lima y un análisis general de Manu Yáñez Murillo.
No es común que un director gane dos veces la Palma de Oro (de hecho, son sólo siete los que lo han conseguido en 65 años de historia que tiene el principal festival del mundo), pero más llamativo es aún que Michael Haneke lo haya logrado con dos películas consecutivas: en 2009 con La cinta blanca y ahora con Amour.
Haneke se sumó, así, a la selecta lista de dobles ganadores de la Palma(antes lo habían conseguido Francis Ford Coppola, Bille August, Emir Kusturica, Shohei Imamura, los hermanos Dardenne y Alf Sjöberg) y es el segundo que lo consigue por dos films seguidos (August previamente).
Además de la indudable maestría del director germano-austríaco, en Amour -que describe con gran rigor y sensibilidad los últimos días de un matrimonio, desde que la esposa empieza a sufrir una progresiva degradación física y mental- se destacan las actuaciones de Jean-Louis Trintignant y de Emmanuelle Riva. Así lo reconoció el propio Haneke, quien subió al escenario acompañado por los dos míticos intérpretes y les cedió a ambos la palabra. El film ya había sido adquirido para su estreno comercial en los cines argentinos antes del inicio del festival.
El jurado presidido por Nanni Moretti entregó el Gran Premio a otro director italiano, Matteo Garrone, por Reality, tragicomedia sobre la obsesión de un pescador napolitano (y de su entorno familiar) por el reality show Gran Hermano.
En un palmarés dominado por el cine europeo (no hubo reconocimientos para las representantes estadounidenses, asiáticas ni africanas), el único premio “extranjero” fue para el mexicano Carlos Reygadas por su provocativa y audaz Post Tenebras Lux, que había dividido a la crítica entre algunos defensores y muchos detractores en una de esas controversias que tanto gustan aquí. Así, el cine azteca cerró una gran participación con triunfos en tres de las cuatro secciones.
La distinción a mejor actor fue para el danés Mads Mikkelsen por su papel de un maestro jardinero acusado de abusar de una niña en The Hunt, de Thomas Vinterberg, mientras que las rumanas Cristina Flutur y Cosmina Stratan compartieron el de mejor actriz por Beyond the Hills, drama ambientado en un monasterio y dirigido por Cristian Mungiu, quien también obtuvo la estatuilla a mejor guión.
Finalmente, el Premio del Jurado fue para The Angels’ Share, comedia sobre un joven margina que intenta reencauzar su vida que Ken Loach rodó en Escocia.
Como curiosidad, los seis films distinguidos correspondieron a realizadores que ya habían ganado premios en ediciones anteriores de Cannes. Así, aquellos que suelen cuestionar al festival volverán a sostener la teoría de los “abonados”, como se los define de forma algo despectiva a aquellos autores consagrados quienes vienen una y otra vez al festival y muchas veces se llevan algún galardón.
Entre los derrotados de este año, también quedó el cine francés. Si bien Amour es una coproducción y está ambientada en un departamento de París, se esperaba algún logro para los films de Leos Carax, Alain Resnais y Jacques Audiard, pero los tres se fueron con las manos vacías.
Otro reconocimiento importante (otorgado por un jurado independiente) es la Cámara de Oro a la mejor ópera prima, que recayó en Beasts of the Southern Wild, film del estadounidense Benh Zeitlin que ya había ganado el Gran Premio de Sundance.
Tiempo de balance
Esta 65ª edición dejó -en el terreno artístico- una sensación agridulce. Por un lado, la muy sólida competencia principal por la Palma de Oro (sólo tuvo un desatino como The Paperboy y un par de film regulares); y, por otro, la floja selección de Un Certain Régard, segunda sección oficial que había conseguido un muy buen nivel en los últimos tres años, pero que esta vez -salvo algunas excepciones- defraudó bastante.
Sin llegar a un nivel descollante, se notó una mejoría en la programación de la Quincena de Realizadores en esta primera experiencia de Edouard Waintrop al frente. El cine latinoamericano tuvo una participación central en ese ámbito.
A nivel mediático, Cannes ratificó su poder de convocatoria al contar con gran cantidad de figuras, desde una de las parejas jóvenes de moda (Robert Pattinson y Kristen Stewart, ambos llegaron para presentar sus nuevas películas) hasta Brad Pitt o Nicole Kidman.
Este también fue el año en que Twitter terminó de conquistar a Cannes y, para estar a tono con esa tendencia, la organización preparó eventos sorpresa (como adelantar imágenes inéditas de películas que no llegaron a tiempo como las nuevas de Nicolas Winding Refn, Wong Kar-wai y Harmony Korine) para que los referentes de esa y de otras redes sociales se hicieran eco de los rumores y generaran el suspenso necesario como para que la información luego “estallara” en la web.
A nivel de la industria, luego de tres años de estancamiento, volvió a crecer la concurrencia (10 por ciento) y el volumen de los negocios concretado en el Marché du Film, el impresionante mercado que se realiza de forma paralela al festival (ver aquí).
En ese ámbito, el cine argentino dispuso de su habitual stand, donde se cerraron desde acuerdos de coproducción con Italia hasta próximos rodajes internacionales que se desarrollarán en nuestro país. En el terreno artístico, Elefante Blanco, Infancia clandestina y Villegas tuvieron una buena recepción, mientras que Los salvajes, de Alejandro Fadel, se quedó con uno de los premios de la sección Semana de la Crítica. Una buena “costumbre” para la producción nacional.
Aquí todos los puntajes (alrededor de 1.300) de más de 40 críticos de todo el mundo en la encuesta de Cannes organizada por nuestro blog Micropsia con el apoyo de Todas Las Críticas.
Aquí el análisis de nuestro columnista Manu Yáñez Murillo.
Aquí las reseñas de Fernando E. Juan Lima.
Aquí la cobertura de Diego Lerer en Micropsia.
PALMARES COMPLETO
Palma de Oro
AMOUR, de Michael Haneke (Francia-Austria)
Gran Premio del Jurado
REALITY, de Matteo Garrone (Italia)
Premio a la mejor dirección
Carlos Reygadas por POST TENEBRAS LUX (México)
Premio al mejor actor
Mads Mikkelsen por THE HUNT, de Thomas Vinterberg (Dinamarca)
Premio a la mejor actriz
Cristina Flutur y Cosmina Stratan por BEYOND THE HILLS, de Cristian Mungiu (Rumania)
Premio al mejor guión
Cristian Mungiu por BEYOND THE HILLS (Rumania)
Premio del Jurado
THE ANGELS' SHARE, de Ken Loach (Reino Unido)
Cámara de Oro a la mejor ópera prima
BEASTS OF THE SOUTHERN WILD, de Benh Zeitlin (Estados Unidos)
Palma de Oro al mejor cortometraje
SESSIZ-BE DENG, de L. Rezan Yesilbas
PREMIOS DE UN CERTAIN RÉGARD
El jurado de la segunda sección oficial estuvo integrado por Tim ROTH (actor, director), presidente, Leïla BEKHTI (actriz), Sylvie PRAS (Centre Pompidou Paris y La Rochelle Festival), Tonie MARSHALL (directora, productora) y Luciano MONTEAGUDO (critico - Página/12) y este sábado 26/5, en una ceremonia realizada en la sala Debussy, dio a conocer sus premios.
-PREMIO UN CERTAIN REGARD: DESPUÉS DE LUCIA, de Michel FRANCO (México)
-PREMIO ESPECIAL DEL JURADO: LE GRAND SOIR, de Benoît DELÉPINE y Gustave KERVERN (Bélgica-Francia)
-PREMIO A MEJOR ACTRIZ: Suzanne CLÉMENT por su trabajo en LAURENCE ANYWAYS, de Xavier DOLAN (Canadá-Francia) y Emilie DEQUENNE por À PERDRE LA RAISON, de Joachim LAFOSSE (Bélgica-Francia)
-MENCION ESPECIAL: DJECA (Children of Sarajevo), de Aida BEGIC (Bosnia)
En esta sección compitió Elefante blanco, de Pablo Trapero, pero no obtuvo ningún premio.
Breve comentario de los premios de Un Certain Régard:
Vi 14 de las 20 películas y me pareció en general una selección bastante floja la de este año (en comparación con las muy buenas de las tres últimas ediciones). En ese contexto, el premio principal a Después de Lucía resulta un despropósito absoluto: cine sádico, oportunista y manipulador (ya algo de eso había en Daniel y Ana). Para mi gusto, fue lo peor del festival y en la tabla de críticos organizada por Micropsia tuvo un promedio de 2,75 puntos, el más bajo de la sección y uno de los peores de todas (ver aquí).
En cambio, disfruté mucho la comedia absurda del dúo Kervern-Delépine, no me parece mal reconocer a Clément (aunque no me parece la mejor actuación femenina de la sección), no ví A perdre la raison (que tuvo en general una recepción positiva) y me parece muy merecido el reconocimiento a Begic.
O sea, son buenos casi todos los premios, pero el de Después de Lucía arruina por completo, desmerece a este palmarés. Una verdadera pena.
Aquí se pueden leer las reseñas de Un Certain Régard.
PREMIOS FIPRESCI
La Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) anunció sus tres distinciones:
SECCION OFICIAL: In the Fog, de Sergei Loznitsa
UN CERTAIN REGARD: Beasts of the Southern Wild, de Ben Zeitlin
QUINCENA DE REALIZADORES: Hold Back, de Rachad Djaidani
Por su parte, el Jurado Ecuménico distinguió a The Hunt, del danés Thomas Vinterberg.
Top 20 de Diego Batlle
1- LIKE SOMEONE IN LOVE (Abbas Kiarostami)
2- AMOUR (LOVE) (Michael Haneke)
3- IN ANOTHER COUNTRY (Hong Sangsoo)
4- LOS SALVAJES (Alejandro Fadel)
5- LE GRAND SOIR (Benoit Delépine y Gustave Kervern)
6- MUD (Jeff Nichols)
7- 3 (Pablo Stoll Ward)
8- MOONRISE KINGDOM (Wes Anderson)
9- COSMOPOLIS (David Cronenberg)
10- IN THE FOG (Sergei Loznitsa)
11- BEYOND THE HILLS (Cristian Mungiu)
12- ELEFANTE BLANCO (Pablo Trapero)
13- MEKONG HOTEL (Apichatpong Weerasethakul)
14- VOUS N'AVEZ ENCORE RIEN VU (Alain Resnais)
15- GIMME THE LOOT (Adam Leon)
16- 11.25 THE DAY MISHIMA CHOSE HIS OWN FATE (Koji Wakamatsu)
17- VILLEGAS (Gonzalo Tobal)
18- DJECA (Aida Begic)
19- FOGO (Yulene Olaizola)
20- SUEÑO Y SILENCIO (Jaime Rosales)
Bonus track: LA NOCHE DE ENFRENTE (Raúl Ruiz)
________________________________________________
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
Visitá nuestro blog Analízame aquí
Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 59 disponibles.
-El director iraní era el favorito de todos y se dio la lógica.
-El noruego Joachim Trier obtuvo el Gran Premio del Jurado por Sentimental Value.
-El brasileño Kleber Mendonça Filho recibió dos distinciones por O agente secreto: Mejor Dirección y Mejor Actor (Wagner Moura)
Ganadores de la Palma de Oro por Rosetta en 1999 y por El niño en 2005, los directores belgas regresaron a su festival favorito con un film coral sobre la problemática del embarazo adolescente.
El realizador de La maestra de jardín (2014), Sinónimos: Un Israelí en París (2019) y Ahed's Knee (2021) presentó una sátira visceral y desaforada sobre estos tiempos violentos en su país y en el mundo
Encontre una página web que esta muy buena tiene críticas originales, descargas torrents, cartelera, estrenos y más http://loscuadernosdelcine.blogspot.com
Espero lo mismo que Martina, y sobre todo que no haya que penar para poder verla
Excelente cobertura Diego !! - Que suerte que se va a estrenar aqui "Amour" !!. Saludos.
Haneke es un verdadero maestro, me alegro que la película llegue al país, espero demore menos que La cinta blanca.<br /> <br /> Aprovecho para felicitartye por tu cobertura en el sitio, La Nación y Twitter, feliz regreso
Se acaban de dar los premios: otra vez Ken Loach y nunca Alain Resnais y nada para David Cronenberg y Leos Carax, pero un premio importante para Mateo Garrone. Para cuando Darin como presidente del jurado?
Que Bille August tenga dos palmas de oro es suficiente comentario sobre lo relativo de un premio en Cannes. ¿Los presidentes del jurado respectivos? Yves Montand y Depardieu. Lo de Moretti, igual, extrañísimo viniendo de uno de los responsables del resurgimiento en los noventa de la atención internacional sobre el cine de Kiarostami.