Noticias

Pepe Salvia presidirá la nueva comisión directiva del PCI

El reconocido productor y director fue elegido en la asamblea anual de Proyecto Cine Independiente. Lo acompañarán en los principales cargos de la entidad Gabriel Lichtman, Juan Villegas, Daniel Rosenfeld y Baltazar Tokman.
Publicada el 24/08/2011
La nueva comisión directiva que liderará el PCI por el período de un año quedó conformada de la siguiente manera:

Presidente: José Oscar "Pepe" Salvia
Vicepresidente: Gabriel Lichtman
Secretarios: Juan Villegas y Daniel Rosenfeld
Tesorero: Baltazar Tokman y Daniel Rosenfeld.

Vocales titulares:
María Victoria Menis
Ariel Rotter
Celina Murga
Lucia Puenzo
Diego Lerman

Revisores de cuentas:
Ulises Rosell
Diego Lublinsky

Vocales suplentes:
Tamae Garateguy
Pablo Meza
Alejo Taube
Alejandro Hartmann

+ info: www.pcicine.blogspot.com

__________________________________

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

COMENTARIOS

  • 25/08/2011 17:09

    Son cuatro las entidades de directores cinematográficos existentes en la República Argentina: AADC, DAC, DIC y PCI. Pero sólo la DAC (www.dacdirectoresdecine.org.ar/) es la reconocida entidad gremial nacional que representa a los directores como sociedad de gestión colectiva que representa, defiende y percibirá en la Argentina los derechos de autor de los directores audiovisuales nacionales y de muchos otros paises del mundo.<br /> DAC tiene una estructura que comprende desde una imprescindible e impresionante base informática de última generación hasta el desarrollo e integración de un equipo de profesionales legales y contables de primer nivel. <br /> De las cuatro entidades, sólo la DAC es miembro fundador de AASAI, que une a todas las entidades argentinas de gestión del derecho de autor e interpretes: ARGENTORES, DAC, SADAIC, AADI y SAGAI. <br /> Por lo antedicho, da que pensar que siendo los directores de cine argentinos tan pocos se encuentren divididos. La excusa de ser y reclamar para sí la categoría de “independientes” no convence. Basta leer la lista de los socios de DAC para encontrar gran parte del cine independiente argentino. ¿Entonces porqué? Hummm... Tal vez tenga que ver con la idiosincracia argentina... o con intereses no muy democráticos en participar en los comités del INCAA para asegurarse una tajada de la torta... o con un planteo generacional que reclama para ellos un derecho que no reconocen a las otras generaciones pero que pertenece a TODOS los directores: filmar.

  • 25/08/2011 10:30

    ¿Esta gente hace películas con plata del INCAA? Que alguien me explique de que cosa son "independientes".

  • 24/08/2011 14:40

    Sí, faltó ponerlo: es una entidad que reune a directores y productores ligados al cine más independiente que se hace en la Argentina. Ya tienen más de 10 años de existencia, saludos

  • 24/08/2011 14:21

    Perdon por la ignorancia, pero podrias explicarnos que es el pci y a que se dedica por favor?

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Abrió la convocatoria para el 9º Festival de Cine de General Pico
OtrosCines.com

La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Thierry Frémaux cuestionó las políticas del gobierno de Milei que debilitan al cine argentino
OtrosCines.com

Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".

LEER MÁS