Críticas
Amigos intocables, de Eric Toledano y Olivier Nakache
Pequeño gran éxito
Una película chiquita que sintonizó con un momento, un sentir y una necesidad social para convertirse en un inmenso éxito en Francia y varios otros países europeos.
Amigos intocables, cuarto largometraje de la dupla Eric Toledano y Olivier Nakache, fue visto por casi 20 millones de personas en su país y por otros tantos en el exterior (fue un gran éxito en muchos países europeos). Y, más allá de que es una película fluida, con momentos graciosos y otros entrañables, cabe decir que no es nada el otro mundo. Está claro que tocó alguna fibra íntima de un Viejo Continente herido por la crisis, jaqueado en su orgullo y -por lo tanto- necesitado de una feel-good movie como esta.
En una verdadera "tregua" de clases, Amigos intocables une a un aristócrata parisino que ha quedado tetraplégico tras un accidente de parapente (el gran François Cluzet) y un hombre de origen senegalés (Omar Sy), que vive hacinado con su numerosa familia en una precaria vivienda pública. Philippe -contra todos los pronósticos (y los prejuicios)- decide contratar a Driss para que lo asista mañana, tarde y noche. Esto quiere decir desde que sea su chofer hasta que lo vista y lo limpie, algo que el alegre e impulsivo Driss no tiene demasiadas ganas de hacer.
Hay pasajes emotivos (con cierta tendencia a dejar "lecciones de vida"), situaciones de un humor logrado y, también, pasajes bastante previsibles y/o demagógicos. Amigos intocables es una película muy bien pensada y construida con solidez, que se sostiene también en el carisma de sus dos antihéroes. No es mejor que muchos otros films que convocaron a pocos miles de espectadores, pero tampoco es cuestión de exigirle en función de su éxito (con el diario del lunes). Si no fuese el hito mundial que es, estaríamos hablando de una comedia dramática pequeña, noble y compradora. Ni más ni menos que eso.
_____________________________________________________
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
Visitá nuestro blog Analízame aquí
Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Thriller sobre robos y persecuciones automovilísticas al servicio de la ascendente Samara Weaving.
Estrenada -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025, esta tragicomedia coescrita por los también protagonistas Covino y Kyle Marvin (el dúo detrás de The Climb) apuesta por el desenfreno y la provocación con resultados bastante atractivos.
Cuatro años después del film original, llega esta secuela que mantiene parte del desenfado y el delirio de la primera entrega protagonizada por el actor de Better Call Saul.
Producida por 40 Acres and a Mule, compañía del propio Spike Lee, para la sociedad integrada por Apple Original Films y A24, esta remake de El cielo y el infierno / High and Low (1963), de Akira Kurosawa, resulta irresistible en su bienvenido espíritu lúdico. Tras su estreno mundial -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025 y de un breve paso por las salas estadounidenses desde el 15 de agosto, este thriller estará disponible en el servicio de streaming Apple TV+ a partir del viernes 5 de septiembre.
<p>A mí me gustó mucho, es para disfrutar de ir al cine y ver una película bien contada, seguir las aventuras del dúo protagónico, meterse un rato en otros escenarios y conectar al final con esa capacidad que tenemos de unirnos con alguien que un día fue un desconocido.</p>
No estoy de acuerdo con que al critico le cueste conectarse con films masivos. Sin ir más lejos se pueden encontrar en esta página cantidad de críticas muy elogiosas a películas taquilleras. <br /> Mi opinión: la película está hecha con una fórmula gastada y pasada de moda que no me provoca más que aburrimiento. Ni siquiera pude empatizar con los personajes. En fin, no me gustó.
Esta critica habla mucho más de lo que le cuesta al critico conectarse con un film masivo que de la calidad de la película en si misma.<br /> <br /> Si hubiera sido argentina la hubiera puesto mala o regular, y no por los valores de la película en si misma si no por el lugar que los criticos pretenden ocupar frente a la obra.<br /> <br /> Dicho esto, la película me encantó.
La vi en Nucleo hace unas semanas, y si bien no es la 8va. maravilla del mundo es un film absolutamente disfrutable, con actuaciones estupendas de Omar Sy y el excepcional Francois Cluzet - El plus de la banda sonora con temas de Earth, Wind & Fire y de Kool & The Gang es irresistible - Por ahi hay algun que otro convencionalismo innecesario, pero eso no es obstaculo para un relato muy eficaz y entrañable.
Tenés toda la razón, Diego, en tu análisis. Es una película bienpensante. Y sin embargo, te deja con la sensación de que no todo está perdido. Lo mejor de la peli es, sin dudas, su sentido del humor. No es un tratado sobre cine; es, simplemente, un buen plan para un domingo a la tarde.
error de tipeo en En una veradera tregua <br /> falta la D en verdadera. <br /> a mí me gustó la peli, pero coincido en que la están inflando mucho.