Críticas

Stardust: el misterio de la estrella, de Matthew Vaughn

Polvo de estrellas (y estrellas hechas polvo)

Una superproducción grandilocuente y caótica que no sólo fue filmada como un remedo de otras series y películas sino que termina llevando al ridículo a grandes actores como Michelle Pfeiffer, Robert De Niro y Peter O'Toole.
Estreno 11/10/2007
Publicada el 30/11/-0001
Stardust: el misterio de la estrella (Stardust, Estados Unidos/2007). Dirección: Matthew Vaughn. Con Claire Danes, Charlie Cox, Sienna Miller, Ricky Gervais, Jason Flemyng, Rupert Everett, Peter O’Toole, Michelle Pfeiffer y Robert De Niro. Guión: Jane Goldman y Matthew Vaughn, basado en la novela gráfica de Neil Gaiman y Charles Vess. Fotografía: Ben Davis. Música: Ilan Eshkeri. Edición: Jon Harris. Diseño de producción: Gavin Bouquet. Distribuidora: UIP. Duración: 128 minutos. Leí por todos lados críticas laudatorias sobre esta transposición de la (dicen) célebre y genial novela gráfica de Neil Gaiman y Charles Vess. Por supuesto, hubo excepciones (gracias, Jonathan Rosenbaum).

A mí, en cambio, me pareció una película elefantiásica y caótica, que acumula referencias a otras películas, series y libros (desde Star Trek hasta Las crónicas de Narnia) como abruma con música grandilocuente y un despliegue obsceno de efectos visuales que ni siquiera son demasiado espectaculares.

Hay un típico antihéroe torpe y bonachón (Charlie Cox), Claire Danes es, literalmente, una estrella caída del cielo, Peter O'Toole tiene una participación aún peor que la de Marlon Brando en Superman, pero lo más desagradable es ver reducidos a estereotipos a Michelle Pfeiffer, que interpreta a una bruja vieja y malvada (la ex Gatúbela luce realmente vieja y su malvada es bastante menos interesante que la que hizo en Hairspray) y a Robert De Niro, como un insoporable pirata afeminado y preocupado por las apariencias.

Para peor, me dicen que en Argentina sólo se estrenará en versión doblada al castellano. Entonces, hay algo todavía peor que ver a este polvo de estrellas cinematográfico con estrellas hechas polvo: estrellas hechas polvo hablando con acento mexicano.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Drácula”, película de Luc Besson con Caleb Landry Jones y Christoph Waltz
Ezequiel Boetti

Dos semanas después de su estreno en salas de Francia, donde vendió 266.500 entradas en sus primeros 7 días en cartel, llega a los cines argentinos esta nueva versión del clásico de clásicos dirigida por el creador de films como El perfecto asesino, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, Angel-A, Lucy, Anna: El peligro tiene nombre y Dogman.

LEER MÁS
Crítica de “Harvest”, película de Athina Rachel Tsangari con Caleb Landry Jones y Harry Melling (MUBI)
Diego Batlle

Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.

LEER MÁS
Crítica de “Otro viernes de locos” (“Freakier Friday”), película de Nisha Ginatra con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis
Diego Batlle

La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.

LEER MÁS
Crítica de “Las reglas del juego”, película de Matías Szulanski
Ezequiel Boetti

El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.

LEER MÁS