Ciclos

Museo del Cine en el Colegio Público de Abogados

Preestrenos 2019 (FINALIZADO)

Programación de septiembre y octubre en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (Av. Corrientes 1441), con entrada libre y gratuita, todos los viernes, a las 20.

Publicada el 09/09/2019

SEPTIEMBRE

Viernes 6

FUNCION ESPECIAL 10º ANIVERSARIO: MENTIRAS PIADOSAS. Dirigida por Diego Sabanés (Argentina, 2009, 100min), con Marilú Marini, Walter Quiroz, Claudio Tolcachir, Verónica Pelaccini, Lydia Lamaison, Víctor Laplace / Pablo, el hijo preferido de Mamá, viaja a París. Las semanas pasan y nadie tiene noticias de él. La incertidumbre agrava el frágil estado de salud de su madre, por lo que sus hermanos deciden escribir cartas falsas y enviarle regalos, postergando el regreso. Poco a poco el borde entre la ficción y la realidad se va desdibujando. Se exhibe junto al estreno en la Argentina del corto ATLANTE, Dirigido por Diego Sabanés, video-danza con los bailarines Pablo Fermani y Julieta Zabalza, rodado en la antigua Biblioteca Nacional, que será presentado por su director de visita al país.


Viernes 13

ESPERO TU (RE)VUELTA. Dirigida por Eliza Capai (Brasil, 2019, 93 min.) Con Lucas "Koka" Penteado, Marcela Jesus y Nayara Souza / Sigue la lucha estudiantil en su momento más vigoroso desde la dictadura militar. Inspirado por el lenguaje del movimiento de estudiantes, que se manifiesta en grupos, la guía de este documental es una voz colectiva en vez de una individual. Está narrado por tres estudiantes que representan puntos centrales de la lucha. La construcción de estos puntos, que pelean por espacio y tiempo dentro de la película, expondrán los conflictos dentro del movimiento estudiantil, demostrando así su complejidad. Premio Amnesty (Berlinale), Selección BAFICI, Derhumalc


Viernes 20

EL REINO DE LA CORRUPCIÓN. Dirigida por Rodrigo Sorogoyen (España, 2018, 131min.) Con Antonio de la Torre, Josep Maria Pou, Nacho Fresneda, Ana Wagener, Bárbara Lennie / Manuel, un influyente vicesecretario autonómico lo tiene todo a favor para dar el salto a la política nacional, pero unas denuncias lo implican en una trama de corrupción junto a Paco, uno de sus mejores amigos. Con el escándalo mediático el partido cierra filas y únicamente Paco sale indemne. Manuel es expulsado y traicionado por los que eran sus amigos. Pero Manuel no se resigna a caer solo. Ganadora de 7 Premios Goya, Competencia Oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Premio Platino al Mejor Actor


Viernes 27

LA VIDA ÚTIL. Dirigida por Federico Veiroj (Uruguay-España, 2010, 67min) con Jorge Jellinek, Manuel Martínez Carril, Paola Venditto, Gonzalo Delgado Galiana, Victoria Novick / Un cuarto de siglo ha pasado en la Cinemateca para Jorge, de 45 años de edad, donde se desempeña en tareas de programación y además conduce un programa sobre cine. Pero la crisis de la Cinemateca lo deja sin empleo y Jorge debe adaptarse para sobrevivir, quizás el cine lo ayude en esa tarea. FUNCION ESPECIAL EN HOMENAJE AL CRITICO URUGUAYO JORGE JELLINEK RECIENTEMENTE FALLECIDO.


OCTUBRE

Viernes 4

ROSITA. Dirigida por Verónica Chen (Argentina, 2019, 96min) con: Sofía Brito, Marcos Montes, Dulce Wagner, Javier Drolas, Mariana Chaud, Luciano Cáceres / Lola es una madre joven y ya con 3 hijos: Gus, Alejo y Rosita, todos de padres diferentes. Trabaja en un salón de belleza, es linda y le gusta producirse. Con su madre internada y sin más familia, Lola lucha por sostener a sus chicos y vivir. Cuando aparece su padre, Omar, a reparar su ausencia y le ofrece una casa y ayuda, Lola acepta. En una decisión apresurada pero obligada por las urgencias, Lola se muda a la casa de Omar. Un día deja a los chicos al cuidado de él para pasar unas horas con su novio, pero cuando vuelve a casa se encuentra a los dos varones solos jugando a la Play y ni rastros de Omar ni de Rosita: ambos han desaparecido.


Viernes 11

LA REINA DEL ARROZ CON POLLO. Dirigida por Miguel Bou (Argentina, 2019, 80min.) Con Cecilia Belén Collazo, Leonel Vasone, Dante Mastropierro, Gustavo Pardi, Renata Àlvarez, Sebastián Manzoni / Federico, un joven introvertido de 17 años, abusa en una fiesta de Antonella. Antonella y Federico carecen de apoyo parental y el taimado abogado de la chica logra encarcelar al muchacho. Federico comienza un descenso a los infiernos en prisión y Antonella cae de su mundo personal.


Viernes 18

EL COLLAR ROJO. Dirigida por Jean Becker (Le Collier Rouge, Francia, 2018, 83min.) Con François Cluzet, Nicolas Duvauchelle, Sophie Verbeeck, Jean-Quentin Châtelain, Patrick Descamps / 1919. Un héroe de guerra está encarcelado en un cuartel desierto. Delante de la puerta, su perro ladra todo el día y toda la noche. No muy lejos de allí, en el campo, una joven, agotada por trabajar la tierra, aunque demasiado instruida para ser una simple campesina, espera. El juez que llega para resolver este asunto es un aristócrata que duda de sus principios a causa de la guerra. Tres personajes y, en medio de ellos, un perro en el que reside la clave del drama...


Viernes 25

RED DE LIBERTAD. Dirigida por Pablo Moreno (España, 2017, 119min.) Con Assumpta Serna, Giulia Charm, Luisa Gavasa, Javier Bódalo, Fran Calvo, Ainhoa Aldanondo / Ambientada en la Francia de los inicios de la Segunda Guerra Mundial, cuando Helena Studler, Hija de la Caridad, salvó la vida de miles de prisioneros de los campos de concentración nazis, entre otros, personajes tan ilustres como François Mitterrand o el general Giraud. Helena, testigo del horror y la barbarie, llevó a cabo una extraordinaria labor de caridad con los cautivos y prisioneros de la guerra, mientras ponía en peligro su vida y la de sus allegados por salvar la del resto de niños, mayores, presos y huérfanos; todos ellos víctimas de la contienda bélica.




Todos los beneficios de septiembre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CICLOS ANTERIORES


Cine Japonés: Diez largometrajes, en el Palacio Libertad (CCK)
OtrosCines.com

Desde el domingo 6 de julio, se lleva adelante en el complejo de Sarmiento 151 un nuevo ciclo gratuito realizado junto con la Embajada de Japón en Argentina. La propuesta incluye diez largometrajes: Cielo y tierra del cine (Yoji Yamada, 1986), Dándolo todo (Itsumichi Isomura, 1998), La mano pálida (Seijiro Kooyama, 1990), Sumo sí, sumo no (Masayuki Suo, 1992), Primer amor (Tetsuo Shinohara, 2000), Las líneas que me definen (Norihiro Koizumi, 2022), Nuestra familia (Yuya Ishii, 2014), Mochi (Mayumi Komatsu, 2020), Los lunes: ¡nos vemos “esta” semana! (Ryo Takebayashi, 2022) y Orgulloso de mi voz (Kazuyuki Izutsu, 1999).

LEER MÁS
Mirtha Legrand: la diva total + Invierno Caliente + Estrenos argentinos, en el MALBA
OtrosCines.com

Toda la programación del mes en el cine de Av. Figueroa Alcorta 3415.

LEER MÁS
Ocho películas con Mirtha Legrand, en el Museo del Cine
OtrosCines.com

Toda la programación del mes en la sede de Caffarena 51, La Boca, con entrada gratuita (por orden de llegada).

LEER MÁS
Homenaje a Alain Delon, en la Sala Lugones
OtrosCines.com

Del domingo 13 al miércoles 23 de julio se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) un ciclo denominado Homenaje a Alain Delon, a un año de su fallecimiento a los 89 años.

LEER MÁS