Críticas

RocknRolla, de Guy Ritchie

Pura cáscara

El director de Juegos, trampas y dos armas humeantes y de Snatch: cerdos y diamantes incursiona nuevamente en el mundo de los gangsters londinenses con un film tan virtuoso y ostentoso como hueco y caprichoso. Un gran envoltorio para un contenido frustrante. Un esfuerzo inútil.
Estreno 11/12/2008
Publicada el 30/11/-0001
Calificación: ** y ½ (Máximo: *****)

RocknRolla (Gran Bretaña, Estados Unidos/2008). Guión y dirección: Guy Ritchie. Con Gerard Butler, Tom Wilkinson, Thandie Newton, Tom Hardy, Idris Elba, Toby Kebbell, Ludacris, Jeremy Piven y Gemma Arterton. Fotografía: David Higgs. Música: Steve Isles. Edición: James Herbert. Diseño de producción: Richard Bridgland. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 114 minutos. Hace poco destacábamos El gran golpe, de Roger Donaldson, por su recuperación de la nobleza y del clasicismo de los heist y caper films, por su reivindicación de la esencia del humor negro británicos. Y, tras ver la nueva incursión del ex marido de Madonna en el universo artificial, virtuoso, hueco, canchero y manipulador de los gangsters londinenses luego de Juegos, trampas y dos armas humeantes y de Snatch: cerdos y diamantes creo que parte de aquel entusiasmo se debió en parta a la solidez de esa película pero también a una suerte de reacción: El gran golpe es, afortunadamente, todo lo que el mundo Ritchie no es. Mientras Donaldson cree en la solidez de la narración y en sus personajes/actores, Ritchie se queda en el efectismo visual, en el regodeo narcisista, en la burla despectiva, en tratar a sus patéticas criaturas como marionetas sin alma y sin corazón.

El nuevo thriller británico ha dado algunos títulos destacables (a mi me gustaron, por ejemplo, Trainspotting y Bestia salvaje), pero también demasiados (sub)productos que compiten a ver cuál es más cínico, sádico y rebuscado que los demás. Y esto ha generado una carrera absurda en la que todos los directores saben cómo acelerar pero ninguno cúando y cómo frenar.

Así, RocknRolla -aún con sus buenos actores (generalmente desaprovechados), con su despliegue de ostentosos encuadres, montajes paralelos y efectos visuales, con su rockolla/banda sonora a todo volumen que nadie se acuerda de apagar, y con su violencia gratuita y estilizada- deja la sensación de ser un hermoso envoltorio para un regalo sin gracia, un gran capricho de un director que -hay que reconocérselo- se ha ganado un supuesto estatus de "autor" y al que, por lo tanto, se le permite hacer lo que quiere.

La trama enfrenta a un poderoso mafioso de la vieja guardia (Tom Wilkinson), habituado a coimear a políticos para conseguir excepciones que le permitan concretar faraónicos proyectos inmobiliarios en Londres, con un multimillonario ruso con obvias referencias a Roman Abramovich (el dueño del Chelsea). En el medio, aparece un trío de gangsters de poca monta que intenta sacar provecho del duelo entre esos dos gigantes con estafas en las que, claro, no falta el aporte de una bella mujer (Thandie Newton). También hay un cuadro robado que pasa de mano en mano, un rockero drogón que finge su propia muerte porque eso incrementa las ventas de sus discos, dealesr y junkies, soplones, abogados, revendedores de tickets y toda la "runfla" tan propia del universo Ritchie. Una película que luce bien, pero que bajo una delgada pátina brillosa esconde todo tipo de carencias, huecos, trampas, golpes bajos y excesos. Un cine efímero, frustrante. Un esfuerzo inútil. Pura cáscara.

COMENTARIOS

  • 20/10/2009 17:39

    Tarde pero acá estoy...<br /> no es excelente pero tampoco tan desastrosa.<br /> Lo mejor del film... Mark Strong.

  • 8/01/2009 16:48

    Al señor Diego Batlle:<br /> que suerte que el mundo Ritchie no tiene nada que ver con El gran golpe!!!!<br /> <br />

  • 6/01/2009 19:24

    La vi un dia antes del estreno en el C. C. Monte Chingolo, y considerando el común de las criticas "especializadas", deduzco que los señores criticos deben andar calientes con Madonna y le tienen bronca a Guy Ritchie ypor eso no le perdonan sus peliculas (salvo las que hizo antes de andar con ella). Dejemonos de joder, no es ninguna obra maestra y la trama tiene agujeros grosos, pero no es un bodrio desastroso como nos quieren hacer creer. Muy entretenida. Veanla, yo me hago cargo si no les gusta. ¿Violencia gratuita dicen? ¡si casi no hay sangre!

  • 14/12/2008 16:08

    Guy Ritchie ya aburre con su cine vacuo, "canchero" y cinico. Como siempre Tom Wilkinson mejora un film "tarantinesco" en el peor sentido del término.

  • 13/12/2008 21:48

    Agradecerle a Guy Ritchie por haberme dado una gran película para terminar el año;ya que es el último estreno importante de lo poco que queda de este 2008.A Guy Ritchie separarse de Madonna no le afectó para nada;por suerte Guy Ritchie vuelve a su cine de sus mejores películas aquellas comedias ligeras con armas, gangsters, acción mucha acción, muy buena música;grandes variados y originales personajes;situaciones absurdas como se habia visto en Juego,trampas y dos armas humeantes,y Snatch,cerdos y diamantes.Nos metemos en los recovecos oscuros de la Londres actual,donde uno de los protagonistas excluyentes es el negocio inmobiliario,ahora todos los gangsters de poca monta querrán unirse de alguna o otra manera a conseguirse buen dinero entrando en el negocio inmobiliario.Rockrolla nos muestra un mundo lleno de personajes de todo calanea;de criaturas a las que Guy Ritchie sabe utilizar; Rusos mafiosos;gangsters de poca monta,una seductora y sensual contadora (La bella Thandie Newton),el cabecilla de los negocios inmobiliarios,el cruel y sanguinario Lenny Cole (Tom Wilkinson);también podemos encontrar a Uno Dos (un genial Gerard Butler) un criminal que no está en sus mejores epocas,y aprovecha cualquier trabajito para conseguir dinero.Si a esto le sumamos dos mafiosos Rusos invencibles;uno que es un ropero y mide como dos metros,el otro flaquito pero tan imbatible como el otro,estos dos personajes junto a Uno Dos y a dos de sus compañeros protagonizan una de las mejores escenas de la película,llena de peleas, sangre, acción, velocidad, adrenalina y vertigo.<br /> Rockrolla nos ofrece un cóctel del mejor cine Ingles moderno nos entrega un dignisimo producto;donde también está Ubi Obomavich (Karel Roden),un billonario Ruso especializado en los tubrios manejos ;un rockero drogon que finge más de una vez su muerte para incrementar las ventas de sus discos.<br /> Todo eso y mucho más es Rockrolla una película que a mi me resulto muy buena y muy interesante, siendo la última vez en el año que voy a el cine,con Rockrolla despido el año de la mejor manera. Es que Rockrolla es una belleza total.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Amores compartidos” (“Splitsville”), película de Michael Angelo Covino con Kyle Marvin, Dakota Johnson y Adria Arjona
Diego Batlle

Estrenada -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025, esta tragicomedia coescrita por los también protagonistas Covino y Kyle Marvin (el dúo detrás de The Climb) apuesta por el desenfreno y la provocación con resultados bastante atractivos.

LEER MÁS
Crítica de “Nadie 2” (“Nobody 2”), película de Timo Tjahjanto con Bob Odenkirk
Diego Batlle

Cuatro años después del film original, llega esta secuela que mantiene parte del desenfado y el delirio de la primera entrega protagonizada por el actor de Better Call Saul.

LEER MÁS
Crítica de “Del cielo al infierno” (“Highest 2 Lowest”), película de Spike Lee con Denzel Washington (Apple TV+)
Diego Batlle

Producida por 40 Acres and a Mule, compañía del propio Spike Lee, para la sociedad integrada por Apple Original Films y A24, esta remake de El cielo y el infierno / High and Low (1963), de Akira Kurosawa, resulta irresistible en su bienvenido espíritu lúdico. Tras su estreno mundial -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025 y de un breve paso por las salas estadounidenses desde el 15 de agosto, este thriller estará disponible en el servicio de streaming Apple TV+ a partir del viernes 5 de septiembre.

LEER MÁS