Críticas

Cómo ganar enemigos, de Gabriel Lichtmann

¿Qué pasó ayer?

Una muy simpática y efectiva comedia de enredos románticos y policiales para estes segundo largometraje del director de Judíos en el espacio.

Estreno 15/10/2015
Publicada el 14/10/2015

Cómo ganar enemigos (Argentina/2015). Dirección: Gabriel Lichtmann. Elenco: Martín Slipak, Javier Drolás, Inés Palombo, Fabián Arenillas, Ezequiel Rodríguez, Sebastián Kirzner, Gabriela Izcovich y Carla Quevedo. Guión: Gabriel Lichtmann y Viviana Vexlir. Fotografía: Nicolás Trovato. Música: Diego Voloschin. Edición: Agustín Rolandelli. Dirección de arte: Yamila Fontán. Sonido: Federico Esquerro. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 78 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 20.



Un largo camino debió recorrer Gabriel Lichtmann desde que presentó su ópera prima, Judíos en el espacio (2005), hasta concretar su segundo largometraje. La espera de una década valió la pena, ya que se trata de una comedia policial (o “thriller neurótico”, como se la promociona) hecha con más ingenio y entusiasmo que recursos de producción. Pero el director no necesita excusas: Cómo ganar enemigos se sostiene razonablemente bien en todas las áreas y constituye, así, una de las pequeñas sorpresas del año dentro del cine de género.

En la película conviven elementos que remiten a Derecho de familia, de Daniel Burman (sobre todo por la jerga y la dinámica de abogados en el marco de las relaciones familiares), a las comedias de enredos de otro egresado de la FUC como Ariel Winograd; a los referentes esenciales del humor judío y a la literatura policial de Agatha Christie y Patricia Highsmith.

El protagonista es Lucas Abadi (Martín Slipak), quien trabaja en un estudio jurídico con su hermano mayor Max (Javier Drolas) y su cuñada Paula (Eugenia Capizzano). Metódico, obsesivo, algo solitario y un poco neurótico, nuestro anithéroe conocerá en un bar de Tribunales a Bárbara (Inés Palombo), una joven atractiva y desenfadada con quien compartirá al poco tiempo una noche de placer. Claro que a la mañana siguiente descubre que el dinero que guardaba en su casa para comprar su primer departamento ha desaparecido. Convencido de que alguien lo “vendió”, inicia una detectivesca búsqueda que incluirá la ayuda de una bibliotecaria llamada Ana (la hoy de moda Carla Quevedo). También se destacana dentro de un elenco muy sólido (Lichtmann les da a cada uno momentos para su lucimiento incluso dentro de una narración de apenas 75 minutos netos) Sagrado Sebakis como el amigo-confidente Pelícano, Fabián Arenillas y Gabriela Izcovich, entre otros.

Diálogos punzantes, vueltas de tuerca que en la mayoría de los casos funcionan, un ritmo vertiginoso y un final a toda fiesta (una versión muy modesta de Relatos salvajes) son los argumentos que tienen Lichtmann para construir una película lúdica, liviana y fluida. Para tener en cuenta.




COMENTARIOS

  • 15/10/2015 15:14

    Es cierto, lo que prevalece es la simpatia de todo el conjunto porque roza un hecho por decirlo policial,, pero no se estanca en su liviandad y uno se llega a interesar realmente en la bùsqueda de saber quiien es el responsable. El mayor enfasis està me pareece, en la descripcion de ciertas modalidades e ironias sobre la comunidad judia y sobre la jerga judicial, un poco a lo Burrman, como dice Batlle. La narraciòn fluye, hay un buen trabajo de Slipak y ciertas vueltas de tuerca refuerzan las ironias y deslealtades filiales....como en las mejores familias..

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS