Críticas
Spy: Una espía despistada, de Paul Feig
Queremos tanto a Melissa…
Ya no están Kristen Wiig (Damas en guerra) ni Sandra Bullock (Chicas armadas y peligrosas) como sus coprotagonistas y -aunque aquí la acompañan en papeles secundarios desde Jason Statham hasta Jude Law, pasando por Rose Byrne y Miranda Hart- esta nueva película del guionista y director Paul Feig está concebida para el lucimiento exclusivo de McCarthy, una comediante sin red y a contramano de estos tiempos que arrasa con todo y con todos en esta parodia a los films de espías a-la-James Bond que fluye y entretiene con buenos argumentos.
Spy: Una espía despistada (Spy, Estados Unidos/2015). Guión y dirección: Paul Feig. Elenco: Melissa McCarthy, Jason Statham, Rose Byrne, Jude Law, Miranda Hart, Bobby Cannavale, Allison Janney, Peter Serafinowicz, Morena Baccarin. Fotografía: Robert Yeoman. Música: Theodore Shapiro. Edición: Brent White y Melissa Bretherton. Diseño de producción: Jefferson Sage. Distribuidora: Fox. Duración: 120 minutos.
Paul Feig en el guión y la dirección + Melissa McCarthy como protagonista + Jason Statham (un poco desaprovechado) en plan cómico + Jude Law como espía/galán = una entretenida parodia a la saga de James Bond con mucho humor físico (especialidad de la casa) y diálogos entre guarros y filosos. Es, sí, una vuelta de tuerca más a la fórmula (la de 007 debe ser la saga más reciclada y satirizada de la historia del cine), pero en este caso no sólo no irrita sino que en buena medida fluye y convence.
Es cierto que Spy no llega a las alturas de Damas en guerra y que lo gigantesco de la producción -la historia salta de Varna (Bulgaria) a París, luego a Roma, más tarde a Budapest, etc.- no siempre juega a favor, pero la mixtura entre acción (hay conflictos y persecuciones en autos, motos, aviones, lanchas…) con un McGuffin ridículo (una bomba nuclear) y el humor negro habitual de Feig y compañía funciona razonablemente bien durante casi todas las dos horas de esta montaña rusa cinematográfica.
Más allá de los buenos secundarios (el apuntado Law, algunas irrupciones autoparódicas de Statham, la malvada Rose Byrne, la patética y querible asistenta que interpreta la gran Miranda Hart, el Don Juan italiano que encarna Peter Serafinowicz), Spy es una película pensada y concebida para el lucimiento histriónico y físico de la monumental McCarthy (en una versión mejorada de su actuación en Chicas armadas y peligrosas) como una cuarentona sin suerte y con la autoestima por el subsuelo que trabaja en las oficinas de la CIA y termina abandonando el escritorio para arrasar -literalmente- con todo y con todos en el frente de combate como la agente secreta menos pensada.
En un universo hollywoodense dominado por estrellas adolescentes, carilindas y esbeltas, McCarthy es una bienvenida rareza, una “anomalía” para celebrar. Una actriz cruda y desatada, una comediante de pura raza.
PD: Hay un simpático gag tras los créditos finales. A quedarse…
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.
A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.
Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).
Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.
<p>En Neuquén, el Village Cines solamente estrena esta película en versión doblada al castellano. Igual habían hecho con Comando Especial 2. Es indignante, y preocupa también que la gente vaya a verla en estas condiciones... ¿Por qué pasa esto? La película no apunta a un target infantil... ¿No se da cuenta la gente que en el doblaje se pierde la mayor parte de la gracia del film, además de que las voces \"tapan\" el resto del sonido? En fin... A alquilarla o comprarla trucha más adelante...</p>
<p>El culmen del conformismo el ser misericordioso con semejante memez.</p>
<p>Coincido en alguna medida con Juan o, pero hay que recordar que ese humor con zafaduras éticas son moneda corriente en el humor hollywoodense.</p> <p>No obstante hay momentos casi repugnantes y otros que tanto disparate resulta en definitiva muy entretenido.</p> <p>Formidable el elenco femenino...y religiosamente me banque todos los créditos para ver la situación final. No se si valió la pena.</p>
<p>El \'Para o mi mama dispara\' del post menemato.</p>
<p>Personalmente no me gusta la actriz. Me parece un humor obvio y remanido. Contextualmente, vos decis que es una \"anomalia\" para resaltar. En realidad McCarthy pertenece al estilo de actor comico obeso encasillado como Fatty Arbuckle, John Belushi o Chris Farley. El combo gordocomedia es un lavaculpas hollywoodense. Es tan mezquino y encasillante como cualquier estereotipo que se prolonga en el tiempo.</p>