Críticas

Francesca, de Lina Wertmüller

Queremos tanto a Sofia (y a Giancarlo)

Las interpretaciones de Sofia Loren y de Giancarlo Giannini, actor-fetiche de Wertmüller, constituyen uno de los principales actractivos de esta épica histórico-familiar en la línea de El Gatopardo.
Estreno 17/07/2008
Publicada el 30/11/-0001
Calificación: *** (Máximo: *****)

Francesca (Francesca e Nunziata, Italia/2001). Dirección: Lina Wertmüller. Con Sofia Loren, Giancarlo Giannini, Claudia Gerini, Raoul Bova, Carmen Femiano y Domenico Orsini. Guión: Elvio Porta y Lina Wertmüller, basado en el libro de María Orsini Natale. Fotografía: Alfio Contini. Música: Italo Greco y Lucio Gregoretti. Edición: Pierluigi Leonardi. Diseño de producción: Enrico Job. Distribuidora: IFA Cinema. Duración: 125 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 4 (Arteplex Centro, Dúplex Caballito, Arteplex Belgrano y Patio Bullrich). Cuando conocimos la obra de Lina Wertmüller, en los años '70, sus películas abordaban temas que en aquel momento sonaban virulentos, provocadores. Mimì metalúrgico, Amor y anarquía, Pasqualino siete bellezas, Insólito destino -todas ellas protagonizadas por Giancarlo Giannini- constituían farsas o comedias negras en las que la directora italiana denunciaba la hipocresía de la sociedad italiana, los abusos del fascismo y de todo régimen represivo, las prebendas del patriarcado, la cuestión del honor masculino. Por otro lado, desplegaba una mirada de simpatía hacia toda forma de erotismo y liberación sexual, y también hacia la prostitución, dando un buen lugar a la fantasía, sin cuidarse de plasmar ninguna forma de moral políticamente correcta.

En épocas de represión y dolor, sus películas representaban un ámbito contestatario, por lo libres y desfachatadas, hasta revulsivas. Treinta años después, todo ha cambiado: el tiempo trajo cambios inexorables en las costumbres, liberándolas de ataduras y represiones, pero el cine de Wertmüller avanzó en sentido contrario. Su última película, realizada para la televisión, ha perdido aquella frescura de la rebeldía, si bien alcanza un nivel de serena madurez.

Francesca e Nunziata, tal su título original, cuenta la historia de dos mujeres que representan dos fases en la historia del siglo XX. Francesca (Sofia Loren, gloriosa e inmortal) es la hija de un fabricante de pastas y, aunque casada con el príncipe Giordano Montorsi (Giancarlo Giannini), esta mujer dominante y ejecutiva está a cargo de la fábrica familiar, que dirige con éxito al comenzar el siglo. Ante la enfermedad de la menor de sus 9 hijos, promete a la virgen que si ella se salva, adoptará una niña. Esta es Nunziata, quien crece junto a su madre adoptiva y es la única de sus hijos que aprende cómo manejar el negocio. Cuando los hijos han llegado a la edad adulta, ese mundo de armonía casi idílica, de personas que viven sin pesares en la elegante casa señorial junto al maravilloso mar de la bahía de Nápoles, comienza a resquebrajarse. Nunziata y Federico, el mayor de los Montorsi, se enamoran, y deben ocultar ese amor prohibido, casi incestuoso. El padre decide un buen día dejar de oficiar de príncipe consorte y convertirse en banquero. Esto trae su ruina, arrastrando a Francesca y su fábrica a la bancarrota. Para evitarla, la matriarca decide casar a Federico con una burguesa y rica heredera, tras lo cual Nunziata se separa de la familia y monta su propia fábrica de pastas. Se produce así el enfrentamiento entre ambas mujeres competidoras, en el que juega también el choque entre generaciones y entre señores y trabajadores, en un ejemplo de cómo el poder pasa de una clase a otra.

Loren y Giannini habían actuado juntos en otro film de Wertmüller: Fatto di sangue fra due uomini per causa di una vedova - si sospettano moventi politici (1978). Si bien al principio del film ninguno de los dos da el physique du rol para ser padres de hijos tan pequeños, ambos parecen después actuar a sus anchas en roles a su medida. Sus interpretaciones son soberbias, empalideciendo a los actores más jóvenes, Claudia Gerini y Raoul Bova.

Basada en la novela de Maria Orsini Natale y suerte de “sub-Gatopardo”, poco queda en este film de época de los gestos provocadores de la otrora joven Wertmüller; en todo caso, sus temas recurrentes: el feminismo y la lucha de clases. Este conflicto social asume una variante muy a tono con los tiempos: si en su primer cine libraba sus batallas en la cama, ahora las combate en el terreno de la economía. Film de qualité, su recreación de época y lugar es impecable, y la directora se permite un homenaje al cine italiano con la proyección de Quo vadis. En la segunda mitad, algunos baches en la historia ponen en evidencia la transcripción literaria. Frente al cine moderno, su narración convencional puede resultar un tanto anticuada, pero Francesca e Nunziata constituye un melodrama familiar clásico y sólido que llega para beneplácito de los amantes del cine italiano. Y de Sofia, por supuesto.

COMENTARIOS

  • 6/08/2014 19:05

    <p>Tuve oportunidad de ver en los a&ntilde;os 80 una pel&iacute;cula de Wertmuller, se tradujo al espa&ntilde;ol como \"El fin del mundo, una noche de lluvia en nuestra cama usual\", con Candice Bergen y Giamcarlo Giannini. &iquest;Habr&iacute;a manera de conseguirla?</p>

  • 4/08/2008 19:40

    Raúl: tengo entendido que, efectivamente, el film -pensado originalmente para la televisión- se vio en el cable hace algunos años.

  • 4/08/2008 19:35

    Es una linda y emotiva pelicula, ver a la Loren y a Giannini es un lujo. <br /> A medida que la película avanzaba, me parecía que ya la habia visto por television ¿Puede ser? ¿Me podrian informar si la pasaron por TV? Gracias, Raul

  • 16/07/2008 10:45

    Vi este film hace unas 6 semanas en el Cine Club Nucleo.<br /> Me parecio de lo mas flojo de la Wertmuller. Tiene unos saltos en la edicion muy desprolijos (se nota a la legua que se redujo lo que en principio era un telefilm). Lo mas rescatable aparte de la direccion de arte son las actuaciones de la Loren, Giannini y Claudia Gerini en el rol de Nunziatta. Hubiera sido mas eficaz poner a otros actores mas jovenes en el inicio de la historia, ya que tanto Sofia como Giancarlo no son muy creibles en sus papeles en sus 30/40 años.<br /> Saludos.

  • 16/07/2008 10:17

    Gracias Fernanda, corregido el título. Saludos

  • 16/07/2008 10:00

    Para evitar el cocoliche, la pelicula italiana de 1978 de Wertmuller es "Fatto di sangue fra due uomini per causa di una vedova - si sospettano moventi politici".

  • 14/07/2008 17:01

    Muy buena la crítica. Al igual que la película de los Taviani que se estrenó sólo en el MALBA y por supuesto no perdí la oportunidad de ver, la película de Wertmüller (que tuve oportunidad de admirar por televisión hace ya algunos años) nos da la chance de acercarnos a estos maestros que continúan activos y en muy buena forma, demostrando un manejo de cámaras y actores que no llegan a lograr la gran mayoría de sus sucesores.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS
Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS