Ciclos

Filmoteca Metropolitana en Caras y Caretas

Rabo de Peixe, de Joaquim Pinto y Nuno Leonel (FINALIZADO)

Lo nuevo de los directores de ¿Y ahora? Recuérdame se exhibe en la amplia y moderna sala de Sarmiento 2037 los miércoles de septiembre, a las 20 horas.

Publicada el 27/08/2015

SINOPSIS

La sobrepesca industrial global ha causado considerables problemas en la aldea de Rabo de Peixe, en las islas Azores, donde durante mucho tiempo la pesca artesanal ha proporcionado un medio de vida. Esta situación sumerge a Pedro, un joven experto pescador, en una crisis en su vida profesional, más allá de los peligros inherentes al trabajo en el mar. Filmada entre 1999 y 2001, la película sigue a Pedro y sus compañeros durante todo un año, documentando su empeño por permanecer libres.


LOS DIRECTORES

Joaquim Pinto: nació Oporto, Portugal en 1957. Trabajó como sonidista en más de 100 películas, con directores como Manoel de Oliveira, Raul Ruiz, Werner Schroeter y André Techiné. Entre 1987 y 1996 produjo alrededor de 30 películas, entre ellas “Recollections of the Yellow House”, de João César Monteiro y “God’s Comedy”, ambas premiadas en el Festival de Cine de Venecia.

Nuno Leonel: nació en Lisboa, Portugal, en 1969. No estudió en ninguna escuela de cine o de artes, pero comenzó a trabajar en la industria cinematográfica a los 16 años, y desde entonces ha trabajado como animador, operador de rostrum, escenógrafo, sonidista, montajista, electricista, actor, asistente de grip y camarógrafo.


Aquí se puede leer la crítica del film por Diego Lerer en nuestro blog Micropsia



COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CICLOS ANTERIORES


Cine Japonés: Diez largometrajes, en el Palacio Libertad (CCK)
OtrosCines.com

Desde el domingo 6 de julio, se lleva adelante en el complejo de Sarmiento 151 un nuevo ciclo gratuito realizado junto con la Embajada de Japón en Argentina. La propuesta incluye diez largometrajes: Cielo y tierra del cine (Yoji Yamada, 1986), Dándolo todo (Itsumichi Isomura, 1998), La mano pálida (Seijiro Kooyama, 1990), Sumo sí, sumo no (Masayuki Suo, 1992), Primer amor (Tetsuo Shinohara, 2000), Las líneas que me definen (Norihiro Koizumi, 2022), Nuestra familia (Yuya Ishii, 2014), Mochi (Mayumi Komatsu, 2020), Los lunes: ¡nos vemos “esta” semana! (Ryo Takebayashi, 2022) y Orgulloso de mi voz (Kazuyuki Izutsu, 1999).

LEER MÁS
Mirtha Legrand: la diva total + Invierno Caliente + Estrenos argentinos, en el MALBA
OtrosCines.com

Toda la programación del mes en el cine de Av. Figueroa Alcorta 3415.

LEER MÁS
Ocho películas con Mirtha Legrand, en el Museo del Cine
OtrosCines.com

Toda la programación del mes en la sede de Caffarena 51, La Boca, con entrada gratuita (por orden de llegada).

LEER MÁS
Homenaje a Alain Delon, en la Sala Lugones
OtrosCines.com

Del domingo 13 al miércoles 23 de julio se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) un ciclo denominado Homenaje a Alain Delon, a un año de su fallecimiento a los 89 años.

LEER MÁS