Críticas

Hermanos, de Jim Sheridan

Regreso sin gloria

Esta remake hollywoodense del drama bélico/familiar rodado en 2004 por la danesa Susanne Bier tiene varios méritos y hallazgos, pero su puesta en escena y sus actuaciones lucen menos logradas que en el film original.
Estreno 25/03/2010
Publicada el 30/11/-0001
Hermanos (Brothers, Estados Unidos/2009). Dirección: Jim Sheridan. Con Tobey Maguire, Jake Gyllenhaal, Natalie Portman, Sam Shepard, Bailee Madison. Guión: David Benioff, basado en la película homónima danesa de Susanne Bier. Fotografía: Frederick Elmes. Música: Thomas Newman. Edición: Jay Cassidy. Diseño de producción: Tony Fanning. Duración: 105 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 34. En 2004, la danesa Susanne Bier -una directora ya "adoptada" por Hollywood- rodó un drama psicológico sobre un militar de su país secuestrado por la guerrilla afgana tras la caída de un helicóptero durante una operación en esa región. Para sus superiores (y, por lo tanto, para sus familiares), él muere en acción, pero luego de sufrir un largo cautiverio y una experiencia límite (incluso desde lo moral), regresa al hogar, donde su díscolo hermano, la oveja negra de la familia recientemente salido de la cárce, había comenzado a entablar una relación cada vez más íntima con su esposa y sus dos hijas.

La misma historia -por momentos, casi toma por toma- es la que cuenta ahora el irlandés Jim Sheridan (En el nombre del padre, Mi pie izquierdo, Golpe a la vidaTierra de sueños) en esta remake hollywoodense. La tensión emocional (y erótica) es similar, la mirada desoladora sobre los efectos externos e internos de la guerra se mantiene, pero -sin embargo- el resultado de esta nueva versión es menos interesante: mientras Bier mostraba una gran ductilidad en la puesta en escena y los actores brillaban en toda su dimensión con personajes muy exigentes, aquí -a pesar de contar con un notable DF como Frederick Elmes (colaborador de David Lynch en sus primeros trabajos),- Sheridan propone una narración bastante elemental, por momentos cercana a la de un telefilm o un culebrón, mientras que ninguno de los tres protagonistas (Tobey Maguire, Jake Gyllenhaal ni Natalie Portman) resulta un gran hallazgo de casting. Es el ex Hombre Araña el que luce más perdido -sin el physique du rol apropiado- en el papel del militar que regresa a casa con bastante más pena que gloria. De todas maneras, se trata de un film atendible, con riesgos asumidos y no pocos hallazgos, dentro de una factoría como la hollywoodense que suele huir de los dramas adultos sobre las aventuras bélicas de las grandes potencias.

COMENTARIOS

  • 28/03/2010 1:11

    Yo no vi la versión original,pero hermanos por<br /> ser una remake me resulto una película muy<br /> buena;La película me resulto atrapante,y las<br /> actuaciones de los 3 protagonistas son muy<br /> buenas.1.Tobey Maguire (me sorprendio <br /> mucho su actuación,cuando pone cara de <br /> loco da miedo);2.Jake Gyllenhaal es uno de esos<br /> actores que siempre se luce,(no se pero me<br /> llamo la atención la cara de loco que tiene<br /> Jake Gyllenhaal,garpa ideal con esa face <br /> para hacer de asesino serial),3 La siempre<br /> hermosa Nathalie Portman,logra una de sus<br /> mejores actuaciones y eso que Portman tuvo<br /> muchas muy buenas actuaciones.Nathalie <br /> Portman es linda hasta cuando llora,y es un<br /> actriz creible,en ningún momento fuerza la<br /> inexpresividad o la sobreactuación.Hermanos<br /> es una película que vale la pena ver.

  • 23/03/2010 18:44

    La costumbre de filmar "remakes" norteamericanas de películas extranjeras acaso tenga sentido para el público de ese país no acostumbrado a películas habladas en otro idioma que el inglés. En la Argentina, en cambio, solemos ver versiones originales con subtítulos en castellano, y todos felices y contentos. Esta que comentamos es, para mí, una película superflua, porque copia a otra realizada hace poco tiempo (en Dinamarca, año 2004), sin aportar un punto de vista nuevo ni, salvo prolijidad, alguna virtud ponderable de realización. El actual guión (de David Benioff) sigue puntualmente al de Anders Thomas Jensen en la película madre dirigida por Susanne Bier, responsable, además, de la lejana idea original. Si uno olvida haber visto ese precedente, la versión actual empieza bien, pero al subrayar la inicial felicidad familiar y el inminente viaje del padre de familia a una guerra peligrosa, uno presume que algo grave va a suceder allá y, consecuentemente, acá. La presunción se cumple, vuelve a la memoria esa olvidada película anterior de tema similar y empezamos a perder interés en la trama, porque el relato cinematográfico prolijo y sin brillo nos da tiempo para adivinar (recordar) lo que va a pasar. Ese fue mi caso. Tanto esta película como la anterior bordean el tema de la guerra en Afganistán y sus indeseadas repercusiones en la psiquis y la familia de un "marine" occidental. Sería tema de una película diferente mostrar las consecuencias de la actividad militar norteamericana en la vida civil afgana, y hasta estoy seguro de que no llegaría a una "remake".

  • 23/03/2010 15:32

    La vi ayer martes en Nucleo - Sin dudas que el film de Susanne Bier es superior - A la version de Sheridan le falta la sutileza que tenia la pelicula danesa - Lo que me sorprendio es la excelente actuacion de Tobey Maguire (en los momentos mas dramaticos del relato su intensidad es desvastadora) - J. Gyllenhaal esta correcto, y muy contenida la bellisima Nathalie Portman.

  • 23/03/2010 11:30

    La original es excelente !!! Dudo mucho que ésta esté a esa altura.<br /> Recomiendo dejarla pasar y primero ver la danesa.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS