Críticas
La reencarnación de los muertos, de George A. Romero
Romero en su laberinto
El mítico director reincide en el cine clase B de zombies, pero ofrece una de las películas más torpes, obvias y elementales de su carrera.
En este sentido, si bien Atrapada está muy lejos de los mejores trabajos de Carpenter, lo considero igual un film más que atendible (incluso mejor de lo que Federico Karstulovich lo califica aquí). En cambio, La reencarnación de los muertos me parece un film decididamente fallido, de lo peor que Romero ha hecho en su carrera. No hay en sus 90 minutos ninguna idea medianamente sorprendente, ingenio para reelaborar elementos genéricos ni citas inteligentes. Ni siquiera la habitual ironía e incorrección política del director de La noche de los muertos vivos, Martin: el amante del terror, El amanecer de los muertos, Creepshow, La mitad siniestra, Tierra de los muertos y El diario de los muertos.
¿Qué queda entonces? Pura cáscara. Un festival gore (no demasiado divertido) que remite al primer cine de los Peter Jackson y los Sam Raimi, y el reciclaje del cine de zombies que el propio Romero ya trabajó hasta el hartazgo (y mucho mejor que aquí). Elementos del western bastante torpes (el eje es el enfrentamiento en una isla entre la familia Muldoon y los O'Flynn), efectos digitales para mostrar cabeza que explotan, pésimos actores, diálogos berretas y situaciones elementales completan el menú de un film que desmerece la carrera de un director que es referencia, ícono, modelo de varias generaciones de artistas y espectadores que aman la clase B. Esperemos que esta película haya sido sólo un paso en falso en su carrera y no una demostración del agotamiento de un realizador al que hemos admirado y con quien hemos disfrutado tanto.
___________________________________
Seguinos en
Facebook aquí
Seguinos en
Twitter aquí
Suscribite a nuestro
RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en
YouTube aquí
Visitá nuestro blog
Micropsia aquí
Visitá nuestro blog
OtrosCines/TV aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.
Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.
A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.
Tengo el DVD desde principios de año, e incluso lo compré (pirata, claro) después de meses de verlo disponible y solo por curiosidad. Incluso por la carátula pensé que se trataba de algún sub producto hecho a la sombra de "Diario de los muertos", ya que en la mencionada carátula se lee "Diario de los muertos 2". Es una peli de Romero, y aunque no me gustó, reconozco el esfuerzo de don George por intentar una y otra vez remozar la idea. No es fácil con tanta competencia alrededor.
Llevando la contra como siempre, paso a decir que me pareció casi una obra maestra. Es un film notable, que cuenta con un puñado generoso de buenas ideas (zombies en el fondo del mar, gol de media cancha), una rara potencia poética, actores perfectamente desconocidos, diálogos con la precisión de la sencillez, un montaje clásicamente invisible, un buen itinerario formal, más las muertes más inspiradas y desfachatadas de toda la saga. Y de yapa tiene un plano de cierre glorioso que confirma (y eleva) la calidad del paquete sangriento. Por mi parte, eternamente agradecido Mr. Romero.
Me gustan las primeras películas de Peter Jackson. Aquí hay algo de eso, pero suena a reciclaje, manotazo de ahogado. O sea, es un western bizarro sobre zombies pero que no aporta nada nuevo
Hola Diego. ¿Cuando decís que hay reminiscencias a las primeras películas de Peter Jackson le estás dando una connotación negativa? Te pregunto esto porque para mí "Bad Taste" es lo mejor que hizo el director de "El señor de los Anillos". Y, en cierta forma, espero que esta última peli de Romero pueda ser disfrutada por los amantes del cine bizarro. Abrazo.
¿"Luego de semanas (meses) sin conseguir fechas de estreno, se estrenan el mismo jueves los más recientes trabajos de dos grandes cineastas del género de terror/fantástico: John Carpenter y George A. Romero...que deban competir entre sí por el limitado público que hay para este tipo de propuestas"? Me permito discrepar con ese comentario, pero estando disponibles en torrents u otras vias, en cierta manera resiente sus posibilidades en boleteria.