Críticas

Una noche sin luna, de Germán Tejeira

Sin lugar en el mundo

Una pequeña, austera y entrañable ópera prima uruguayo-cordobesa de estructura coral y dinámica pueblerina.

Estreno 25/12/2014
Publicada el 30/11/-0001

Una noche sin luna (Uruguay-Argentina/2014). Guion y dirección: Germán Tejeira. Elenco: Daniel Melingo, Marcel Keoroglián, Roberto Suárez y Elisa Gagliano. Fotografía: Magela Crosignani. Música: Daniel Melingo. Edición: Germán Tejeira y Julián Goyoaga. Dirección de arte: Alfredo Soderguit. Sonido: Atilio Sánchez, Lucas Fanchín. Distribuidora: El Calefón Cine. Duración: 78 minutos.

Esta ópera prima del joven director y guionista uruguayo Germán Tejeira remite a esas historias mínimas sureñas del cine de Carlos Sorín y podría definirse también como unos relatos (poco) salvajes, bastante más austeros y menos explosivos que los de Damián Szifron.

También dividida en episodios (tres en este caso) y ambientada durante la noche de Año Nuevo en un pueblo rural llamado Malabrigo, Una noche sin luna tiene como protagonistas a César (Marcel Keoroglián), un taxista divorciado que llega para cenar con la nueva familia de su ex mujer y reencontrarse con su pequeña hija; Antonio (Roberto Suárez), un mago que viaja para hacer su acto en la fiesta del lugar, pero queda varado hasta que conoce a Laura, empleada de una estación de peaje; y Miguel (el argentino Daniel Melingo), un músico que recibe un permiso para salir de la cárcel y actuar en la patética cena show.

La melancolía uruguaya y la melancolía de las fiestas (que recuerda a Felicidades, de Lucho Bender) conforman un universo algo tristón (para colmo en medio de múltiples infortunios amplificados por constantes cortes de luz) para estos tres seres solitarios, que parecen no tener un lugar en el mundo. De todas maneras, Tejeira evita caer en el miserabilismo, no juzga ni tortura a sus atribuladas criaturas, y maneja siempre un medio tono amable y eficaz. Una película pequeña, entrañable y atractiva.

(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 24/12/2014)

COMENTARIOS

  • 29/12/2015 17:29

    <p>Extra&ntilde;a y bella pelicula.</p> <p>Diminutas, humildes y austeras historias y a pesar de todo ello, profundamente conmovedoras por la ternura e infinita vilnerabilidad de los seres que retrata.</p> <p>Hace tiempo que descubr&igrave; en la impronta uruguaya de hacer cine, una gran capacidad de expresar, con rigor cinematogr&agrave;fico,el afecto por las personas y sus circunstancias supuestamente sencillas.</p> <p>Frente a tantos relatos contundentes y salvajes, este tipo de cine puede resultar un remanso para no olvidar la utop&igrave;a de humanizaci&ograve;n.</p> <p>Recomiendo que se den una vuelta por el Gaumont para disfrutar esta joyita.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS
Crítica de “Exorcismo: El ritual” (“The Ritual”), película de David Midell con Al Pacino
Diego Batlle

Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.

LEER MÁS