Críticas

La quinta ola, de J. Blakeson

(Sin) sangre, sudor ni lágrimas

La enésima adaptación de una novela distópica protagonizada por adolescentes podría haber sido un film sólido y entretenido, pero elige contar una historia poco interesante y de la peor forma posible.

Estreno 21/01/2016
Publicada el 19/01/2016

La quinta ola (The 5th Wave, Estados Unidos/2016). Dirección: J. Blakeson. Elenco: Chloë Grace Moretz, Nick Robinson, Alex Roe, Liev Schreiber, Maika Monroe, Zackary Arthur, Gabriela López, Lindsey Elizabeth. Guión: Susannah Grant, Akiva Goldsman y Jeff Pinkner, sobre la novela de Rick Yancey. Fotografía: Enrique Chediak. Edición: Paul Rubell. Música: Henry Jackman. Distribuidora: UIP (Sony). Duración: 106 minutos.



Hija dilecta de Los Juegos del Hambre, Divergente, Maze Runner y Los juegos de Ender, entre otros tantos exponentes recientes de esta tendencia, La quinta ola imagina un futuro devastador, con la población humana intentando resistir los embates de una invasión alienígena.

Cassie Sullivan (Chloë Grace Moretz, demasiado frágil para este rol) es una estudiante común y corriente. Su rutina se interrumpe cuando toda la ciudad descubra una enorme nave espacial sobrevolándola. Enorme y familiar, ya que es idéntica a la que azotaba Johannesburgo en Sector 9. Esa es el primera de una serie de cuantiosas referencias que, durante la primera mitad del metraje, permite constituir una genealogía que va desde las mencionadas distopías adolescentes hasta otras más clásicas como Soy leyenda y la versión spielbergiana de La guerra de los mundos.

Pasadas las primeras cuatro olas (shock electromagnético para acabar con la electricidad, un terremoto, un virus y la posterior infiltración), el ejército al mando de Coronel Vosch (Liev Schreiber, en su enésima interpretación de un soldado de su carrera) empezará a alistarse para el golpe final preludiado por el título reclutando a todos los chicos. Salvo a la protagonista, quien permanecerá en la clandestinidad después de ver cómo asesinan al padre y se llevan a su hermano menor.

El film abrirá su segunda línea argumental centrada en los avatares del grupo durante el entrenamiento, al tiempo que acompañará a Cassie durante su travesía para rescatar al hermano. En el ínterin conocerá a un chico cuya conversión en interés romántico es síntoma de un film que, de todas las historias posibles, elige contar la menos interesante y de la peor forma. Esto es, el de la violencia límpida y el amorío adolescente y casto de Los Juegos del Hambre.

Sería un error esperar los hectolitros de sangre de la última de Tarantino, pero aquí los personajes salen de las peores situaciones como si lo hicieran de un salón de bellezas: maquillados, siempre peinados y alineados. Ya sobre el desenlace, el film se tomará una serie de licencias narrativas imposibles de creer aun dentro de la lógica propuesta, marcando que se trata de un producto demasiado parecido a otros y que, para colmo de males, deja todo abierto para una secuela.



COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Festival de Cine Alemán 2025: críticas de “Espejos Nº 3” (“Miroirs No. 3”), de Christian Petzold; y “Riefenstahl”, de Andres Veiel
Diego Batlle

Reseñas de dos muy valiosas propuestas que se exhibirán en el marco de la 25ª edición de la muestra dedicada a las producciones germanas, que se realizará del jueves 18 al miércoles 24 de septiembre en Cinépolis Recoleta (Vicente López 2050).

LEER MÁS
Crítica de “Los Mufas: Suerte para la desgracia”, serie de Gabriel Medina con Daniel Hendler, Diego Cremonesi, Pilar Gamboa y Carla Quevedo (Disney+)
Diego Batlle

El realizador de películas como Los paranoicos y La araña vampiro y de una popular serie como Envidiosa coescribió y dirigió una extraña, irregular pero por momentos delirante y fascinante tragicomedia sobre hasta dónde pueden llegar aquellos portadores de la mala suerte. 

LEER MÁS
Cómo es "Mussolini: Hijo del siglo", serie de Joe Wright con Luca Marinelli (MUBI)
Ezequiel Boetti

Tras su estreno en la Mostra de Venecia 2024, llegó al servicio de streaming esta serie de 8 partes dirigida por el realizador inglés de películas como Orgullo y prejuicio (2005), Expiación, deseo y pecado (2007), El solista (2009), Hanna (2011), Anna Karenina (2012), Peter Pan (2015), Las horas más oscuras (2017), La mujer en la ventana (2021) y Cyrano (2021).

LEER MÁS
Crítica de “Match: La reina de las apps de citas” (“Swiped”), película de Rachel Lee Goldenberg con Lily James (Disney+)
Diego Batlle

Tras su reciente estreno mundial en la sección Gala Presentations del Festival de Toronto, llegará el viernes 19 de septiembre al streaming esta biopic sobre Whitney Wolfe Herd, emprendedora estadounidense que creó populares aplicaciones como Tinder y Bumble.

LEER MÁS