Críticas

Dos hermanos, de Daniel Burman

Te amo, te odio, dame más

El realizador de El abrazo partido, Derecho de familia y El nido vacío se arriesga en esta transposición de la novela Villa Laura con una tragicomedia sobre la relación de amor-odio (patológica, enfermiza, casi al borde de lo sádico) entre los hermanos del título: la menor, Susana (Graciela Borges), avasallante, despótica y manipuladora; y el mayor, Marcos (Antonio Gasalla), sumiso y reprimido. El resultado es un film que aborda con humor y buen gusto temas complejos como la decadencia y la vejez, la soledad y la incomunicación.
Estreno 01/04/2010
Publicada el 30/11/-0001
Dos hermanos (Argentina(2010). Dirección: Daniel Burman. Con Graciela Borges, Antonio Gasalla, Osmar Nuñez, Elena Lucena y Rita Cortese. Guión: Daniel Burman y Sergio Dubcovsky, con la colaboración de Marcelo Birmajer, basado en la novela Villa Laura, de Dubcovsky. Fotografía: Hugo Colace. Música: Nicolás Cota. Edición: Pablo Barbieri. Dirección de arte: Margarita Tambornino. Sonido: Jesica Suárez. Distribuidora: Primer Plano. Duración: 98 minutos. Copias: 64. Así como Pablo Trapero filmó con Ricardo Darín; Adrián Caetano lo hizo con Pablo Echarri, Lucrecia Martel optó alguna vez por Mercedes Morán y varios otros (Rodrigo Moreno, Santiago Loza, Ariel Rotter, el propio Caetano) eligieron a Julio Chávez, Daniel Burman cerró (al menos por ahora) su etapa "juvenil" con Daniel Hendler (Esperando al Mesías, El abrazo partido, Derecho de familia) para trabajar con actores más experimentados (Oscar Martínez y Cecilia Roth en El nido vacío; Antonio Gasalla y Graciela Borges ahora) y en propuestas con aspiraciones más masivas.

Algunos podrán ver en esta tendencia de Burman y de varios de sus colegas generacionales de lo que alguna vez fue el Nuevo Cine Argentino un síntoma preocupante (los renovadores del ayer serían algo así como el establishment de hoy), pero yo lo veo como una evolución lógica, natural y hasta positiva. Es probable que todos esos y otros jóvenes (hoy ya no tan jóvenes) directores hayan hecho sus películas más arriesgadas en sus inicios(de todas maneras, las filmografías no son lineales y suelen deparar muchas sorpresas) y en la actualidad ya estén inmersos dentro de una producción más convencional, popular o como quiera denominársela.

Pero, (me) pregunto: ¿No es mejor que los Burman, los Caetano o los Trapero, con su talento narrativo, con su inteligencia artística y con su sólido background técnico, sean quienes lideren hoy el cine industrial (perdón si el término molesta) en lugar de tantos veteranos realizadores que hacían un cine torpe, obvio, remanido y muchas veces hasta poco atractivo desde lo formal? ¿Por qué no buscamos que sean otros, los nuevos realizadores de hoy, quienes los releven en la experimantación? ¿Por qué pedir que Trapero siga haciendo un Mundo grúa, que Caetano continúe en la senda de Bolivia o que Burman vuelva a filmar con Hendler?

Vamos al caso concreto de Burman y Dos hermanos. Me gustó mucho la trilogía que el director hizo con Hendler como alter-ego, más incluso que El nido vacío o que este nuevo film, pero celebro que sea Burman quien haya logado llevar a buen puerto una historia como ésta, que quizás esté en las antípodas del cine que más me interesa, pero que así y todo me resultó disfrutable. Creo que hay mucho mérito en el trabajo suyo como director. En otras manos (diría que en la inmensa mayoría de las manos) hubiese sido un proyecto con destino casi inevitable de fracaso.

Hace no mucho tiempo se estrenó Esperando la carroza 2, una vergonzosa secuela de un clásico de ese cine costumbrista/grotesco que marcó a buena parte del cine de los '80. No creo que esta transposición de la novela Villa Laura, del escritor argentino (y periodista deportivo, y hermano del socio de Burman en la productora BD Cine) Sergio Dubcovsky pudiese haber caída tan bajo con ningún director detrás de cámara, pero la siempre hábil mano de Burman, su sólido criterio narrativo y su proverbial capacidad para la dirección de actores hacen que Dos hermanos no se salga prácticamente nunca (hay algún que otro pasaje forzado o unas pocas líneas de diálogo que resuenan ampulosas) de cauce.

Susana (Graciela Borges) y Marcos (Antonio Gasalla) son hermanos, pero no se llevan nada bien. Ella lo manipula (por momentos lo maltrata) y él, con cierta resignación y docilidad, se deja mandonear. Ambos han tenido tiempos mejores (la decadencia no es tremenda, pero sí ostensible), Ella -avasallante hasta lo molesto- sobrevive con poco claras operaciones inmobiliarias; él -reprimido hasta lo patológico- se desvive por su madre (Elena Lucena) y tiene algún hobby como la orfebrería. No hay muchos elementos que los unen: uno de ellos, la admiración mutua, casi obsesiva, por Mirtha Legrand.

Cuando la madre de ambos muere, Susana -una dama con demasiadas ínfulas, que coquetea con el alcoholismo y tiene no pocas deudas- decide vender la casa familiar y "empuja" a su hermano para que se traslade a un pueblito uruguayo denominado Villa Laura. Allí, en una vetusta pero atractiva casona junto al río, Marcos retomará su pasión por las artesanías en plata y se irá interesando por el teatro (y, más puntualmente, por su profesor, interpretado por Osmar Núñez). Con un reproche siempre listo en la punta de la lengua, Susana no estará contenta ni dispuesta a aceptar la nueva realidad de su hermano.

Burman -que por primera vez en su carrera se arriesga con un material ajeno- se mete en temas complejos como la decadencia y la vejez, la soledad y la incomunicación, a partir de una relación entre hermanos al borde de lo enfermizo y lo sádico. Lo hace sin descuidar el humor (por momentos bastante negro) ni el buen gusto. El mérito reside aquí no sólo en lograr la empatía del espectador sino muy especialmente en haber sorteado los no pocos peligros que este material presentaba: entre ellos, caer en el estereotipo, en el maniqueismo y, por qué no, incluso en el ridículo.

Estuve buena parte de la película esperande ver dónde y cómo trastabillaban Burman y sus dos omnipresentes intérpretes. El material no me resultaba fácil ni tranquilizador (admito que hasta me incomodaba un poco), pero reconozco que el resultado final es más que satisfactorio y la película ha crecido (sigue creciendo) en mi cabeza ya a 10 días de haberla visto. Celebro entonces -como sostuve más arriba- que Burman haya tomado el camino que más le plazca (aunque no sea el que yo hubiese deseado como espectador) y siga haciendo buen cine para los más diversos espectadores.

COMENTARIOS

  • 18/09/2010 21:01

    Hola, me gustó mucho la pelicula. Quisiera saber donde es la casa de la madre de los hermanos. Si alguien tiene la direccion exacta de la casona vieja del comienzo de la pelicula, le agradeceria que me lo dijera. Gracias

  • 26/08/2010 19:40

    En general comparto las críticas malas. Sin embargo me parecieron muy buenas las actuaciones. <br /> De todas formas, lo que más me inquieta, es la cantidad de supuestos críticos que exigen que quien, justamente, critica algo referido a la obra deba haber sido realizador de algo mejor. Al margen del absurdo que ésto representa, sería impresionante la enorme cantidad de despropósitos filmados solo para obtener el derecho a criticar.<br /> Respecto al supuesto crecimiento de Burman, a mí más me pareciera que filma siempre igual, que en relidad, tiene muy poco que contar y se contenta con la disección de personajes, lo cual seguramente quedaría mucho mejor en un corto o un mediometraje

  • 3/07/2010 14:56

    Desde Barcelona (Cataluña/España) quiero daros mi opinión ya que acabo de leer que ustedes, algunos, son muy entendidos: ME HA ENCANTADO!<br /> Soy seguidora del cine europeo, asiatico y huyo de las grandes poroducciones norteamericanas con grandes presupuestos y héroes de cellofan que siempre nos quieren mostrar algo que nunca es útil. Esta película es original, emociona y hace reír, sin más. ¿Qué más puede pedirse al cine? <br /> <br /> saludos, Argentina

  • 12/05/2010 2:18

    PELICULA INCALIFICABLE Y MAYORIA DE CRITICAS INSOLITAS, CREO QUE LA MAS ACERTADA SERIA LA DE ALFIO BASILE " NOU COMMENT"

  • 9/05/2010 20:54

    Una linda película. Me gustó. De todos modos, puesto a elegir entre la filmografía de Burman, me quedo con "Derecho de familia" y "El abrazo partido", aunque esta película me gustó más que "El nido vacío". Ya es un éxito de taquilla, así que no tiene sentido hacer pronósticos a esta altura del partido.

  • 28/04/2010 0:16

    Yo diria que la pelicula es regular. El conflicto entre los hermanos es fuerte pero la forma en que está narrado el film, no ayuda. Veo cierta pereza filmica en Burman, a mi me parece de lo más flojo que vi del director. El final es muy tranquilizador, y se contrapone con lo que se desarrollo a lo largo del relato. La tension que no parece tener solucion entre Susana y Marcos desaparece por arte de magia para que terminen juntos contemplando el rio. En fin, ni hablar de la cabida que se le da a la legrand en el guion, con ese cholulismo berreta que adoran los hermanos. Veremos como será la proxima de Burman.

  • 20/04/2010 13:44

    la película es de buena a muy buena.- y los que no piensen así­ no tienen una hermana como Gra.- los que la tienen van a entenderla, porque estas personas existen y pienso que las retrató muy bien , un hermano sumiso y una hermana bipolar.

  • 20/04/2010 1:44

    A la gente mayor le encanta Burman, quizas ese sea su target ahora.Con El Nido tambien, todas salian encantadas con Oscar Martinez y la Cecilia Roth.Pero ahora esta Gasalla y la Borges.La taquilla acá y en el mundo no refleja la calidad de la obra.Para mi lo más triste es que hay muchos directores a los que se le da muchas oportunidades para que filmen, y a los futuros directores les cuesta mucho filmar su primera pelicula.

  • 18/04/2010 22:08

    Lamentablemente comparto casi todas las opiniones negativas que vienen siendo planteadas en este sitio. Me alegra mucho que una peli argentina lleve tanta gente, que el Goumont de ayer sábado a la noche, desborde, y que sea Burman y no los que de siempre los que hagan los nuevos films taquilleros, pero ahora bien, ¿no podemos esperar más de un director como Busman? ¿por que Diego le pone 3 y medio sobre cinco a una película obvia, previsible, por momentos mal actuada?.... no me gustó mucho Gasalla, salvo dos o tres escenas donde verdaderamente se luce, y al que hace de profesor de teatro no le creí nada. <br /> ¿Alguno de ustedes a la media hora del film no se imaginó el final super obvio?<br /> Un guión que mostraba todos sus trucos... la verdad lamento mucho que pase esto con directores que se mostraron tan frescos y creativos. Pero bue, si quiere un cine popular, taquillero, con homenajes al desagradable star system argentino (Mirta Legrand) lo consiguió. Ayer las viejas salían chochas del cine

  • 15/04/2010 16:55

    La mejor de Burman es Derecho de Familia y El Abrazo Partido. Los demás son films fallidos narrativamente. Lo que no sabia era que para discutir sobre cine hay que dirigir al menos una pelicula.Mientras la crítica no sea malintencionada o maliciosa. ¿Por que se tiene que venerar a los burmans, traperos, martels? No se los puede criticar? El cine es para discutir apasionadamente. Dejemos de lado el oprtunismo marketinero y el cast de la pelicula de Burman. Es un film fallido igual que El nido que no encuentra el tono y que cuenta con 2 grandes actores que más no pueden hacer, pero eso solo no alcanza para que un film sea logrado.

  • 13/04/2010 16:41

    Me pareció buena la peli, sin ser un obra maestra, creo que retrata bien la relación de dos seres muy solos. Borges, hermosa como siempre, y Gasalla, si bien por momentos se le cuela algún personaje, está muy bien también. 6 / 7 puntos.

  • 12/04/2010 18:45

    Daniel, el boca a boca no ha aminorado la concurrencia porque hay 220.000 personas que no piensan lo mismo que vos y la recomiendan.<br /> Como dicen, sobre gustos...

  • 11/04/2010 15:42

    Sin ser un especialista en cine, casi me siento obligado a alertar a quienes todavía no la vieron: la película es muy mala. Las buenas actuaciones no alcanzan a salvar una historia que tenía un potencial interesante. Ninguno de los temas se desarrolla convenientemente, todo queda a mitad de camino. En definitiva, un plomazo que saca provecho en la taquilla del coletazo del "Secreto" y de una efectiva estrategia de marqueting. Llama la atención como el boca a boca parece no haber aminorado la concurrencia.

  • 7/04/2010 16:40

    MUY INTELIGENTE COMENTARIO AL QUE ADHIERO CON ESCASAS RESERVAS, COMO SER , POR EJEMPLO, TODA MENCION A LA SEXUALIDAD DE LOS PROTAGONISTAS.<br /> RESPECTO AL COMENTARIO DE GODARDISTA EN SU PARTE FINAL SE REFIERE A "LOS TORRE" COMO DIRECTORES DE CINE SUPERADOS. NO HAY TAL, SALVO EL APELLIDO NUNCA TUVIERON NADA QUE VER CON EL CINE, SALVO TAL VEZ COMO ASISTENTES A UNA SALA, O LLEVAR EL PORTAFOLIO DE SU PADRE.

  • 5/04/2010 15:52

    Qué lástima que Burman haya perdido el timing que manejaba como nadie en sus pelis anteriores. Qué lástima que la Borges tenga ese registro a lo Norma Aleandro en Cama Adentro. ¡Y qué lástima que Gasalla no pegue una buena peli!

  • 5/04/2010 15:16

    Una buena película. Si la comparo con otras del mismo director, pierde. Pero en lo que gana es en los soberbios trabajos de Graciela Borges y Antonio Gasalla. Una sorpresa: Osmar Nuñez.

  • 5/04/2010 12:06

    Aclarando que no vi su primer película, para mi esta es la peor de Burman. Graciela Borges está bárbara, Gasalla no tanto, se le cuelan demasiado sus personajes, no se. Si bien coincido en que va a llevar mucha gente (el cine estaba lleno ayer a la tarde), a mi criterio la peli es cinco puntos. Saludos

  • 5/04/2010 11:32

    D.B. filma muy bien y consigue 2 actuaciones notables en Gasalla y Borges - Esta ultima logra un personaje exsperante y odioso por demas - Gasalla tiene un momento antologico en la escena del velatorio - Hay cierto matiz sombrio en los guiones de Burman que a mi me parece muy atrayente.

  • 4/04/2010 21:44

    Queremos ver una película de Larsen, así como si nada critica de manera agresiva y vulgar a Campanella y a Burman...seguro que él es un genio incomprendido que está ¨a punto¨ de crear una obra maestra.

  • 4/04/2010 20:48

    No sé si un director debe trabajar con actores profesionales. Supongo depende de las pretensiones de la película, su distribución y tantos etc. La sobrecarga musical, para marcar momentos, es abusiva. Ninguno de los dos hermanos, pudo construir una vida propia. No quedan claras las razones. Acerca el tema de la incomunicación, la decadencia, la prematura vejez?. Si. No sé si plantea otra visión de tantas películas que hablan sobre el tema. De todas maneras, tiene un trato respetuoso. Las escenas que deberían terminar en sexo, quedan envueltas en un interrogante, porque el director no se atrevió, no pudo, no quiso. Hay una alta cuota de moralidad en toda la película. No resulta "chocante", pero tampoco irrita. En general, la pasé bien, tranquilo.

  • 4/04/2010 20:10

    Diego: ¿no es medio tirada de los pelos la referencia a Esperando la Carroza 2?.

  • 4/04/2010 20:00

    La película es pésima. Las actuaciones se le van de las manos, los personajes están mal delineados, las escenas no fluyen, las motivaciones no quedan claras, la puesta en escena es o nula o televisiva, la música aturde y es enfática, sexualmente es pacata y el último plano es publicitario y deshonesto.<br /> Al lado de esta, la sobrevaloradísima y provinciana de Joselíto Campanilla es una obra de arte.

  • 4/04/2010 19:48

    Es muy loable que burman haya logrado estas actuaciones de Gasalla y Borges, y que haya logrado un resultado tan bueno trabajando por primera vez en soporte digital. La soberbia de esta cynthia es patética, no se puede hablar de defectos técnicos sin ser parte del proceso, ni siquiera habiendo hecho películas o siendo un crítico especializado se puede juzgar lo "técnico" de una película en la que no participamos. <br /> Pero bueno, lo importante es que el público tendrá la oportunidad de ver esta película ya que tiene la fuerza necesaria para mantenerse en la cartelera a pesar de las dificultades que azotan al cine argentino en la distribución. Felicitaciones a los responsables del film.

  • Ana
    4/04/2010 16:33

    la mejor película de Burman.

  • 4/04/2010 12:50

    Una buena película intimista que pinta bien la relación de 2 hermanos patéticos que tienen una relación enferma nutrida de carencias afectivas, soledad y miedos. El personaje que encarna Gasalla es muy interesante pero creo que otro actor hubiera sido más convincente, a él se le cuelan sus personajes por momentos. Borges, espléndida, siempre creo que es una tonta y después me sorprende su actuación. Era una película difícil de sostener por no tener "nudo narrativo", y Burman lo consigue. Hay algunas escenas que se pasan de rosca pero hay otras cuantas muy logradas y, sobre todo, esta peli tiene la virtud de no ser discursiva ni demasiado larga. Creo que hay que apoyar este cine porque tiene cosas para decir sobre las contradicciones de los rioplatenses por lo menos. Me pregunto qué les parecerá a espectadores de otros países. A mí me encanta entender los códigos cuando veo nuestro cine.

  • 4/04/2010 1:34

    Dos hermanos es para mi la mejor película<br /> de Daniel Burman;recuerden su opera prima<br /> ese bodrio que fue Un crisantemo estalla en<br /> cinco esquinas;ya recien en su segundo film<br /> se puede ver a un Burman más adulto,y que<br /> sabia lo que queria contar con Esperando al<br /> mesías con el genial actor Uruguayo Daniel<br /> Hendler,despues de esta llegaria la simpática<br /> comedia romantica Todas las azafatas van al<br /> cielo,con una estupenda actuación de Alfredo<br /> Casero,una digna actuación de la bella actriz<br /> Española Ingrid Rubio.Y Un Emilio Disi que no<br /> hacia de Emilio Disi,un personaje serio como<br /> el que habia hecho en esa gran pelí de Juan<br /> Carlos Desanzo La busqueda (1983).Despues<br /> Burman decidio hacer un tragicomedia Judio<br /> Argentina con la interesante El abrazo partido<br /> (otra vez con Daniel Hendler).Después de eso<br /> Daniel Burman demostraria que podia hacer<br /> una película digamos más humana como fue<br /> la genial Derecho de familia (por tercera vez<br /> junto a Daniel Hendler).Burman paso los 30<br /> y decidio ser aún más adulto,y conto con una<br /> película lo más Woodyalesca posible que fue<br /> El nido vacio;aca reunio a dos actores que <br /> pasaban los 50 años,como Cecilia Roth y<br /> Oscar Martinez y el resultado fue una peli<br /> completamente distinta a todas las anteriores<br /> dejando un dulce sabor en la boca.Con Dos<br /> hermanos;(Burman apunto a hacer una <br /> película con convocatoria de público,y una<br /> historia sencilla de dos hermanos).Para eso<br /> convoco ni más ni menos que a dos pesos<br /> pesados de la actuación la gran Graciela Borges<br /> la Gra;y el genio de Antonio Gasalla.Con una<br /> excelente actuación de Graciela Borges;(que<br /> esta tan hermosa como cuando era joven e<br /> hizo El dependiente (1969) de Leonardo<br /> Favio.Antonio Gasalla compone una muy <br /> buena actuación,(con pequeños momentos<br /> de sus caricaturescos personajes de televisión<br /> ,pero en la mayor parte de la película compone<br /> una actuación drámatica impecable.Osmar <br /> Nuñez haciendo de el profesor de teatro de<br /> Villa Laura,el cameo de Rita Cortese,y la eterna<br /> Elena Lucena (que con 95 años es envidiable<br /> como se mantiene y compone dos personajes<br /> muy buenos.Si alguien me preguntara dame<br /> 3 razones para ir a ver Dos hermanos,yo le<br /> diria.<br /> 1.Actuan magistralmente Graciela Borges y<br /> Antonio Gasalla.<br /> 2.Vean a un Daniel Burman más adulto y<br /> comprometido con temas más reales.<br /> 3.Disfrutar de los bellos paisajes de Uruguay.<br /> FELICES PASCUAS PARA TODOSSSSSSSSSSSS.

  • 4/04/2010 1:33

    No entiendo las razones que justifican haber filmado esta historia. No hay de donde agarrarse para que nresulte interesante su desarrollo, mas alla de ver a Gasalla componiendo un personaje distante de su metier. Si bien es cierto que la vi despues de cenar, en cuando comprrobe que no pasaba gan cosa dormitè por momentos.Con una sala llena en un 90 p or ciento, adverti en el publico del Cinemark, un cierto desconcierto e indiferencia final.<br /> Creo que tendrà una buena respuesta en la taquilla porque su estreno coincide con un especial renacimiento exitoso de la carrera de Gasalla pero en mi opiniòn, nunca por la potencia de una historia cinematograficamente significante.

  • 3/04/2010 18:34

    Ojalá que la levanten con pala como dice Mariana, se lo merecen!!

  • 3/04/2010 14:59

    Un poco en la línea de Diego, me parece mucho más interesenate el primer Burman que el de las dos últimas películas. Y no es que me parezca que esta esté mal, me parece sí que no pasa de la mirada -tierna, amable, pero finalmente condescendiente- de tipos humanos que al director le interesan para retratar pero no para interrogar. Me pareció una película entretenida, pero todo el tiempo esperé que pasara algo que la hiciera trascender del rodeo simpático sobre sus personajes. Y ese algo no pasó. Fuera de Gasalla y Borges y el bolito de la Cortese, las actuaciones parecen perezosas y poco convincentes. Hay algo de la puesta en escena de Burman que me resulta lo mismo: perezoso, por ahí es su deseo de meterse dentro de ese universo sin cuestionarlo ni interrogarlo en profundidad.

  • 3/04/2010 10:40

    Tiene razón Cynthia. Lo peor de Burman lejos, fórmula hecha a las apuradas para levantarla con pala en la taquilla. Me parece bien, allá ellos y que lo disfruten. Pero no me vengan con méritos artísticos salvo las actuaciones de Gasalla y Borges. El guión hace agua. Patético.

  • 3/04/2010 8:47

    Que bueno que existe gente como Cynthia para iluminarnos con su sagaz visión del cine, como bien lo demuestra la película que ella dirigió y que se llamaba... Apa, ¡no dirigió ninguna!<br /> <br /> "Torpezas tecnicas". No me hagas reír que tengo aftas.

  • 2/04/2010 17:40

    No comparto el comentario de Cynthia que fue escrito a las apuradas. No se pierdan esta película, no se van a arrepentir, la disfruté de comienzo a fin. Grandes actores y un gran director.

  • 2/04/2010 16:00

    No coincido con la mayoría de las críticas. Me parece una película filmada a las apuradas, con varias torpezas técnicas en la fotografía y en el montaje; con una banda de sonido que insiste en subrayar innecesariamente los momentos emotivos, y la lista sigue (ese plano final...mmm). Esta no es una de las películas más complacientes de Burman, pero tampoco me parece que haya un gran riesgo en ella. Sin embargo, hay un gran trabajo de Gasalla (al que se le cuelan algunos personajes de la tele en algunos diálogos!) y la Borges (muy "traeme unos hielitos"). <br /> Saludos! C

  • 2/04/2010 15:12

    La vi ayer ¡cuánta gente había anoche en el Gaumont, la sala reventaba! me gustó mucho, quizás menos que las anteriores, pero Burman hace algo muy dificil como combinar un humor no demagógico con una cosa muy despiadada y oscura. Los actores me parece están muy bien. Le pongo como Diego un 7 o quizás un 8. Estamos ante un gran éxito de público por lo que vi ayer. La gente le gusta Burman y la dupla gasalla-borges, no hay con qué darle. Va a meter cerca de un millón de personas.

  • 2/04/2010 2:53

    Vengo de ver la peli. Me gustó pero no me deliró. Me dio la sensaciòn de que da muchas cosas por sentadas y que en el libro deben estar mejor explicadas. Tambièn creo que le faltó algùn nudo narrativo un poco más fuerte. La actuaciòn de la Borges me pareciò excelente. Gasalla está muy bien pero ella se banca unos primerísimos planos con gestos muy bien puestos. Esperaba algo más.

  • 30/03/2010 21:38

    Me encanta Burman, trabajé como extra en su primer peli (Un crisantemo...) que se filmó en Colon, mi ciudad. Vino al estreno parecia un tipo muy simple. Me encantan sus peliculas. A Graciela Borges la admiro desde "los pasageros del jardin" y a Gasalla desde Esperando la carroza. Espero que les vaya muy bien con esta pelicula, los tres lo merecen.

  • 30/03/2010 21:17

    Contesto a pepe parada: efectivamente, es la misma que popularizó el personaje de Chimbela. Declaró 95 pirulos en una mesa de la Legrand. Saludos.

  • 29/03/2010 22:56

    Bien por Burman y compañia. salen de un lugar adonde ya se sentían muy cómodos a probar nuevos rumbos y se acompañan de actores y tecnicos muy profesionales .

  • 29/03/2010 21:08

    Jack Palance???????????????? y vos quien sos para decirme que ponga mi nombre??????????????????<br /> Vos tambien pone tu nombre.

  • 29/03/2010 13:27

    ¿Gasalla, Moran, Cortese, Francella, Puig, Lucena, Borges son actores o qué?<br /> ¿De qué hablan?¿O está mal hacer películas con actores? <br /> ¡Abajo entonces los DF también! Nada de Monti, Camorino, Lenardi, Melita, Colace, Nieto! "Que actúen los no-actores". Que la fotografía la hagan los "no-directores de fotografía". La abuela de Trapero por ejemplo!<br /> Ojo D'Angiolillo que avanzan los no-montajistas!

  • 29/03/2010 10:17

    Hola Diego. Siempre sigo tus críticas y las tengo muy en cuenta. También reconozco que me resulta, a veces (como en lo que escribiste sobre esta película), repetitivo ese espíritu anti-comercial que predispone (como pre-juicio) a los críticos frente a lo que vos denominás "propuestas con aspiraciones más masivas". ¿Dónde está la médula para medir el arte y criticarlo? ¿En señalar sus aspiraciones comerciales o en subrayar lo que la película le "dejó" al espectador. Leyendo tu crítica sobre el "Secreto de tus ojos" me pasó algo parecido porque solamente te fijaste en el vaso vacío de la película. En vez del vaso medio lleno. Acá por lo que veo la película te gustó mucho, aunque te cueste admitir que dejó pensando una "propuesta con aspiraciones más masivas".

  • 29/03/2010 9:08

    El pulso no te tendría que temblar al escribir tu nombre verdadero. Desde el anonimato son todos valientes. Pongan su verdadero nombre si son tan machos.

  • 28/03/2010 20:58

    Hace rato que Burman dejo de ser una promesa para transformarse en una decepcion. Sus peliculas logran grandes climas, pero narrativamente son frágiles, su director se preocupa tanto por las actuaciones que descuida muchos aspectos, entre ellos los formales.Nunca me terminan de cerrar sus peliculas, no creo que ahora con Gasalla la pelicula sea masiva. Tampoco hay que confindir masividad con calidad artística. Si los directores toman ahora ese rumbo para llenar salas estan en su derecho pero tampoco como espectadores y críticos perdamos la capacidad de analisis ni nos tiemble el pulso a la hora de juzgar el film por mas que sea protagonizado por Darin, Gasalla o Francella.

  • 28/03/2010 9:38

    También Ana Katz está filmando con Guillermo Francella, Mercedes Morán, Arturo Puig y Rita Cortese.

  • 28/03/2010 2:39

    ¿Elena Lucena es la misma que hacia peliculas con Ferreyra alla por la decada del treinta? ¿que edad tiene esta señora?

  • 28/03/2010 2:24

    "Estuve buena parte de la película esperando ver dónde y cómo trastabillaban Burman y sus <br /> dos omnipresentes intérpretes..." <br /> Para hacerla simple, dice WikipediA -PREJUCIO: Un prejuicio (del lat. praejudicium, ‘juzgado de antemano’) es, como lo dice su nombre, el proceso de prejuzgar a una persona o situación y, en general, implica la elaboración de un juicio u opinión acerca de una persona o situación antes de determinar la preponderancia de la evidencia, o la elaboración de un juicio sin antes tener ninguna experiencia directa o real. Consiste en criticar de forma positiva o negativa una situación o una persona sin tener suficientes elementos previos. Es una actitud que puede observarse en todos los ámbitos y actividades de la sociedad, en cualquier grupo social y en cualquier grupo de edad, e implica una forma de pensar íntimamente relacionada con comportamientos o actitudes de discriminación." (sic)<br /> Por el debido respeto a la opiniòn libre y democràtica (que en este caso no ejerzo, el respeto digo) hubiera tenido que bancarme esta opiniòn, pero, disculpàme Diego, no puedo. <br /> Cuando vea la pelìcula, si puedo hacerlo en una sala cinematogràgica y no en dvd, al vez agregue<br /> algo... o no. Hacerlo ahora serìa prejuzgar. A la pelicula. No, a vos y tu frase.<br /> Saludos desde Posadas.<br /> (<br /> ssa

  • 27/03/2010 21:41

    Supongo que pedirle a un realizador que se quede en la "buena senda" por la que lo conocimos es pedirle a ese tipo que tanto nos gustó en sus principios que se estanque y haga un loop con sus historias. Por eso no podemos pedirle a Burman que vuelva a hacer peliculas como "Todas las azafatas van al cielo" o "El abrazo partido", es bueno trate de abrir la cancha y salir a buscar nuevos puertos. Lamentablemente lo que hizo en Dos Hermanos (la pude ver el otro día que la presentó en Córdoba) y en El Nido Vacío no me convenció. Una lástima, creo que Dos Hermanos es lo peor de su filmografía.

  • 27/03/2010 20:02

    Emmanuel ¿a qué viene un comentario tan reaccionario? Primero, es probable que muchos jóvenes de izquierda se hayan convertido de grandes en burgueses ¿Y? No sé si Burman fue de izquierda y tampoco me interesa. Sólo me interesa si hace buenas películas (para ir a verlas). De hecho, Burman jamás hizo películas "combativas", sí está claro -como dice Diego en su crítica- que ha optado por un cine más masivo. Y eso en si mismo no es ni malo ni bueno. Se puede hacer cine indie y de bajo presupuesto muy malo y cine industrial de calidad.<br /> <br /> Yo espero que la peli sea buena -me gustan Gasalla y la Gra- y en caso de que no lo sea, diré que Burman se equivocó y no esa sarta de pavadas prejuiciosas y dignas del peor lugar común que apuntás vos, Emmanuel. Saludos

  • 27/03/2010 17:43

    Cuando teníamos 20 años, no teníamos ni para comer y estábamos en la Facultad, todos eramos de izquierda. Primero nos rompimos el trasero, luego aprendimos a corrompernos, juntamos guita, nos casamos. A los 60 además del departamento tenemos casa en el country, 2 automóviles y vacaciones en Punta. Somos conservadores y burgueses. Sos de izquierda cuando no tenés nada que perder, despues "madurás". Bravo, Burman, dentro de poco tambien veremos afeitado y bañado a Hendler !!!

  • 27/03/2010 15:34

    Totalmente de acuerdo con el planteo general del texto respecto del camino elegido por los directores del NCA. Prefiero mil veces a este Burman o a este Caetano o a este Trapero haciendo pelis más grandes y si se quiere tradicionales en vez de que sigan los Jusid, los Galettini, los Torre (que igual siguen filmando).

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS