Cine en Casa
This Film is Not Yet Rated (Estados Unidos, 2006)
A partir de un puñado de casos testigo recientes, este interesante documental de Kirby Dick analiza los mecanismos de autocensura industrial del cine de Hollywood encarnados por la todopoderosa Motion Picture Association of America (MPAA).
Sin demasiado ingenio o creatividad cinematográficos, pero con abundante información sobre el funcionamiento de la industria de cine más importante del mundo, This Film is Not Yet Rated –exhibida en la Argentina en la última edición veraniega del Festival de Mar del Plata- investiga detalladamente los mecanismos de autocensura industrial encarnados por la todopoderosa MPAA (Motion Picture Association of America).
Nacida en el año 1922 y conformada desde ese momento por los estudios más importantes del cine de Hollywood (las así llamadas majors), la asociación asumió a fines de los años 60 una nueva función que vendría a sumarse a las más tradicionales actividades de lobby industrial, tanto dentro como fuera del territorio norteamericano. Los días del anacrónico Código de Producción ó Código Hays llegaban a su fin y fue la misma industria, a través de su brazo armado, la que decidió tomar la posta a la hora de controlar los contenidos de las películas.
Comenzaba la era de los “ratings”, un sistema de calificación por edades absolutamente diferente a los del resto del mundo conocido. Mientras que, a lo largo y ancho del planeta, suelen ser los gobiernos nacionales o regionales los encargados de calificar los films que se exhiben de manera comercial en las salas de cine, en los Estados Unidos no existe algo así como un ente de censura y calificación gubernamental. En otras palabras: no es obligatorio calificar un film y cualquier productor de cine puede, teóricamente, saltear ese paso. Claro que ningún medio importante publicará una publicidad del mismo ni las cadenas de videoclubes ofrecerán la edición en dvd en batea alguna.
Este sistema hipócrita y un tanto perverso es el que viene dominando la distribución y exhibición de largometrajes en territorio estadounidense, para tranquilidad de los padres con ansiedades morales y el dolor de cabeza de un puñado de realizadores que deben guerrear contra el sistema. Las calificaciones que se utilizan actualmente no difieren demasiado de las creadas hace cuarenta años: apenas una categoría extra creada en los años 80 y una refrescada de siglas para el casillero más temible, el otrora famoso X. Aquí están, ellas son: G, PG, PG-13, R y NC-17.
This Film is Not Yet Rated ofrece un breve recorrido por la historia de los ratings pero decide centrarse en algunos casos testigos recientes: Psicópata americano, de Mary Harron, Cajeros/Clerks, de Kevin Smith, Requiem para un sueño, de Darren Aronofsky, entre otros. Esos films fueron calificados originalmente como NC-17, veneno absoluto para la taquilla, poniendo a los productores en una disyuntiva de difícil resolución: censurar las escenas problemáticas y obtener la comercialmente más rentable categoría R o bien lanzar la película sin calificar en salas de cine independientes.
Por otro lado, el film de Kirby Dick realiza algunas interesantes comparaciones entre películas cuyas escenas de sexo o violencia de similar intensidad recibieron diferentes calificaciones (todo depende del contexto de las muertes, la orientación sexual y la capacidad de presión de los productores), iluminando así algunas zonas del negocio cinematográfico poco conocidas por el grueso de los cinéfilos y espectadores ocasionales.
Repetición: Lunes 24 de noviembre, 01:45 hs.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CINE EN CASA ANTERIORES
Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.
La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.
Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.
La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.