Críticas
La Pivellina, de Tizza Covi y Rainer Frimmel
Todo por amor
En su debut en la ficción después de una notable carrera como documentalistas, el matrimonio conformado por la italiana Tizza Covi y el austríaco Rainer Frimmel filman con el rigor de los hermanos Dardenne y con el espíritu de los neorrealistas la emotiva historia (propia de un Federico Fellini) de unos artistas de un circo ambulante que crian a una niña de dos años abandonada en una plaza de pueblo. Una pequeña joya premiada en los festivales de Cannes, Gijón y Valdivia, cuyo estreno comercial con 8 copias en fílmico es digno de ser celebrado.
Esta modestísima (“pivellina”) producción podría haber sido un desastre (si a uno le dijeran que se trata de la historia de unos artistas de un circo ambulante que crian a una niña de dos años abandonada por su madre en una plaza de un pueblo de las afueras de Roma inmediatamente pensarían en pintoresquismo + golpes bajos + sentimentalismo + melodrama barato). Nada de eso. La película es de una ternura, una vitalidad y una empatía nunca demagógica que la convierten en una pequeña gema.
Actores no profesionales (Patrizia Gerardi parece una nueva Anna Magnani), dos directores que se encargan de casi todos los rubros, cámara 16mm en mano, nada de música incidental y una combinación entre rigor artesanal, humanismo y observaciones pletóricas de sensibilidad en medio de esas casas rodantes hacen de La Pivellina una de las grandes sorpresas de los últimos tiempos.
PD 1: Nuestro amigo y colaborador catalán Manuel Yáñez Murillo escribió en OtrosCines.com que La Pivellina "se ubica en la línea del cine europeo de corte realista y centrado en la observación de las dinámicas sociales. Se trata de una historia que habría cautivado tanto a Vittorio de Sica como a Federico Fellini y que Covi y Frimmel filman a la manera de los hermanos Dardenne". Un concepto impecable para definir a estos neo-neorrealistas y al que me sumo.
PD 2: Quienes hayan visto durante el último BAFICI el documental Babooska (2005) descubrirán allí el germen de lo que luego Covi y Frimmel concretarían en La Pivellina.
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.
A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.
Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).
Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.
Un canto a la vida y a la bondad, tan escasos en los veritiginosos tiempos que corren. Es admirable la naturalidad de la nena, cómo cuernos habrán hecho para lograr exactamente lo que debía transmitir? Un dechado de ternura. Saludos.
Maravillosa película. En su final me encontré en la extraña disyuntiva de desear tanto que la madre aparezca como de que no.
Lo que me parece notable en esta pelicula es la forma en que es utilizada la càmara, como un escalpelo para describir la humana cotidianidad.Creo que es una leal heredera de la revoloucion moral frente a la vida que fue el neorrealismo. Tanta solidaridad virgen,con los ojos de hoy, no hace otra cosa que hacernos pensar en la utopìa. Bueno, pero para eso,entre otras cosas, està el cine.
Hola Lisa no le muerdo la mano al que me da de comer solo pido que ya que gatillo 25 mangos como el mejor tenga ya no una sala acorde sino al menos un baño limpio y me respeten como espectador no permitiendo entrar gente que llega tarde importándole un pepino el resto de la gente y toda una sala, en el medio de un espectáculo, tiene que movilizarse cortándote tu inmersión en el mismo justamente como espectador.<br /> Carlos realmente coincido contigo en lo de hacerse cargo diría mas, en realidad mas que hacerse cargo hay que ponerse en acción sea en al barrio,en el sindicato, en participación ciudadana y realmente no necesito de la pivellina (2009)para conocer los resultados y consecuencias de neoliberalismo económico. <br /> Al menos desde mi visión y con todo respeto hacia tus apreciaciones está "fuori tempo" y lo de final abierto? no, en realidad lo cierra porque no sabe como, ni siquiera da indicios al no mostrar alternativas, caminos ideas, solo denuncio(en forma muy aburrida),lo hago tarde y me borro ergo NAAAAAAAADAAAAA DE NADAAAAAAAAA.Es casi una alabanza a Fukuyama<br /> Con un cordial saludo a todos<br /> luis
Lisa & Dufo: me consta que el distribuidor Carlos Zumbo hace todos los esfuerzos posibles para conseguir salas para sus estrenos, todos en la línea del mejor cine de arte y del BAFICI. A veces no consigue ni que los exhibidores vean las películas. En el mejor de los casos, como éste, debe contentarse con arrancar con 2 pasadas por día en el Cinemark Palermo 10, complejo que al mismo tiempo tiene 17 pasadas de Toy Story 3 y 18 de Shrek 4. Esa es la realidad del mercado. Como dice Dufo, en cualquier momento estrenos como La Pivellina desaparecen por completo de la cartelera.
LISA.....yo tengo la sensaciòn que esos horarios del cinemark son una demostraciòn de que el cine de calidad cinematogràfica y humana la visualizan muchos exhibidores como destinados, en la actualidad,a personas grandes y jubilados que pueden acceder sin problemas a esos horarios de matine.<br /> Yo no vi todavìa La pivellina -no la elegì durante el Bafici por lo que dice el segundo pàrrafo derl comentario de Batlle, me hago cargo, y que tambien cita Luis- pero por la respuesta unànime de la critica bien valìa un 21 hs o 23 hs en un cine que ademas de sus seguidores tanquistas tambien tienen vecinos "iluminados".<br /> Luis.....no le muerdas la mano al que te da de comer. En poco tiempo no tendràs salas donde ver el cine que màs importa, guste o no te gueste La Pivellina.
La Pivellina impresiona por su sencillez, por su apariencia de home movie, por la calidez de sus personajes, pero por sobre todo, por su rica pintura de lo social. Transcurre en los suburbios de Roma, en un baldío delimitado por muros de chapas de carteles de publicidad, donde la ausencia del Estado es patética, y solo se hace presente a través de dos policías de ronda en averiguación de antecedentes.<br /> Los personajes viven en las afueras, son marginales de una sociedad de consumo que los ignora, que les da su espalda como de hecho se las dan las mismas chapas publicitarias. Viven como pueden de un oficio (artistas de circo) que sobrevive como ellos, precariamente. Sus viviendas son trailers de chapa, están colgados de la luz y del agua. Pero no faltan celulares, esos falsos ídolos de la modernidad y el desarrollo.<br /> La presentación de la película no es otra cosa que la imagen misma del abandono. Una plaza, una hamaca, y meciéndose en ella, una niña sola. La aparición de Pati, buscando a un perro, dará lugar a un brote de humanidad entre tanto desamparo haciéndose cargo de la situación. Y esa es la cuestión: hacerse cargo.<br /> La película se mece entre el suspenso sobre lo que va a ocurrir en torno de la niña y la pintura costumbrista, tornándose en importante documento de los tiempos que vivimos. Su final abierto nos da la palabra.
no me gusto para nada, su inicio al menos desde mi óptica es un un golpe bajo,que hay afecto hacia Aia perfecto, pero le doy una ves leche, y luego otra y otra y otra ves sopa y un paseo y otro y otro y un juego y otro y otro hasta que uno dice ufa baaaaasta otra ves sopa, es lenta y creo y siquiera supieron como terminarla ¿la mamma sabía la dirección donde estaba y avisa por correo que tal día la va a buscar.............. ?<br /> Además me juramento jamás volver al Arteplex con esa pésima pantalla que se mueve todo el tiempo mas la mala atención del personal, las colas, la incomodidad de las butacas,etc<br /> Para ser benévolo creo que lo de si a uno le dijeran como dicen en la crónica... que se trata de la historia de unos artistas de un circo ambulante que crian a una niña de dos años abandonada por su madre en una plaza de un pueblo de las afueras de Roma inmediatamente pensarían en pintoresquismo + golpes bajos + sentimentalismo + melodrama barato....... tienen razón.<br /> Neorrealismo??????? por favor.....<br /> cordilamente
Hermosa, sensible, conmovedora. La ternura hecha cine. Dignos herederos de los grandes neorrealistas italianos. No se la pierda, hay pocas chances en el año de ver una peli asi en cine y en fílmico
Si, es todo lo que se podía conseguir. Se hace lo que se puede...
Queria verla este jueves pero en el patio Bullrich no la daban y en el Cinemark Palermo tenía solo 2 funciones tipo 12 del mediodía (no existe) y 19.45 (que no llegaba después del trabajo) ¿POR QUÉ SALAS Y HORARIOS TAN MALOS YA EN SU PRIMERA SEMANA? ¿es todo lo que se podía conseguir? Una pena realmente.
La vi ayer 6/7 en "Nucleo" y me parecio una joyita - Las actuaciones de los 4 protagonistas son notables - Los 2 directores tienen una gran sensibilidad, y por suerte sortearon todos los posibles golpes bajos que la trama podia originar -
Hola Diego. Vi "La Pivellina" en el BAFICI y me encantó. Me pareció una peli maravillosa. Muy bien filmanda. Los actores, sin ser profesionales, muy buenos. Una peli que queda en el recuerdo por la sensibilidad que tiene. La chiquita divina e impecable cómo lograron tomar cada gesto, cada movimiento de una nena de 2 años. Una película dinámica e interesante también desde lo social. Estuve en la función donde habló la directora y fue un placer escuchar todo. <br /> "Babooska" también la vi en el BAFICI. Esta no me gustó. Me pareció re densa, pesadísima. Nada interesante. Se me hizo de chicle y lo único que quería era que terminara. <br /> Un saludo grande!