Críticas
Fotografías, de Andrés Di Tella
Todo sobre mi madre
Andrés Di Tella continúa su saga familiar y, en este caso, redescubre y reconstruye la fascinante historia de su madre, Kamala, una psicoanalista y militante socialista nacida en la India que decidió en vida ocultar buena parte de su pasado. Ahora es tiempo de que su hijo recupere aquel origen para poder así reforzar su propia identidad.
La madre de Di Tella, Kamala, nació en la India. Fue militante socialista en una país donde las mujeres siempre sufrieron los rebrotes tradicionalistas y conservadores. Fue psicoanalista y emblema del muy vanguardista Instituto Di Tella. Fue durante dos décadas la esposa de Guido Di Tella y siempre evitó ante sus hijos profundizar en su origen hindú.
Fotografías comienza cuando el director/protagonista descubre una caja llena de, precisamente, fotografías sobre su madre en la India. A partir de entonces, se inicia un viaje detectivesco y autobiográfico a la vez por Buenos Aires, la Patagonia y finalmente por la India para reconstruir una historia trunca, negada, ocultada, que necesitaba ser redescubierta y, en su medida, reivindicada.
Con su permanente voz en off, con sus imágenes de home-movie, con sus múltiples líneas narrativas que van desde la influencia hindú en la vida y la obra de Ricardo Güiraldes hasta la reconstrucción de la propia identidad y de la paternidad, Fotografías está muy cerca del caos y del narcisismo, pero Di Tella consigue momentos tan intensos, climas tan misteriosos y plantea interrogantes y contradicciones tan inteligentes, que el film no termina de caer jamás en esos dos tentadores peligros que podrían haber arruinado o al menos herido gravemente el resultado final.
Del apuntado Güiraldes al hinduismo, de la experiencia lisérgica del Di Tella al horror de la dictadura militar, de Macedonio Fernández a Marta Minujín, de unos elefantes de cerámica a unos yaks traidos desde la India para una película y que hoy subsisten en la Pampa, de los efectos del racismo propio y externo a la necesidad de arriesgarse a recuperar (reinventar) el pasado pisado. De todo eso (y de mucho más) está impregnado Fotografías, un viaje ambicioso y emotivo que Di Tella nos invita a compartir.
Puede que la última parte del relato (el viaje a la India, que tanta negación había generado en el propio realizador) no esté a la altura de todo el planteo y de la construcción previa. Las imágenes de Madras son bellas, pero lo que se encuentra allí (lo que queda de la familia de Kamala) no es tan interesante. De todas maneras, Fotografías es un trabajo lleno de logros y hallazgos. Porque aquí lo importante no es tanto lo que se consigue al final sino la satisfacción de haberlo intentado. Mucho más que el haber llegado a destino, lo esencial es el placer de haber compartido el trayecto.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.
Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.
A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.