Críticas

Extranjera, de Inés de Oliveira Cézar

Tragedia griega con tonada cordobesa

La directora de Como pasan las horas traslada la tragedia de Eurípides a las sierras de Córdoba y concibe una película tan bella y fascinante como árida y exigente. Un paso más hacia la consolidación de un estilo y un universo muy personales.
Estreno 03/07/2008
Publicada el 30/11/-0001
Calificación: *** y ½ (Máximo: *****)

Extranjera (Argentina/2007). Dirección: Inés de Oliveira Cézar. Con Carlos Portaluppi, Agustina Muñoz, Eva Bianco, Aymará Rovera, Agustín Ponce y Maciej Robakiewicz. Guión: Sergio Wolf e Inés de Oliveira Cézar, sobre la obra Ifigenia en Aulide, de Eurípides (adaptación de Inés de Oliveira Cézar y Lamberto Arévalo). Fotografía: Gerardo Silvatici. Música: Martín Pavlovsky. Dirección de arte: Ailí Chen. Edición: Ana Poliak. Sonido: Abel Tortorelli. Distribuidora: Primer Plano Film Group. Duración: 80 minutos. Salas: Malba y Gaumont.

Esta muy libre versión de Ifigenia en Aulide, de Eurípides, es una verdadera rareza incluso dentro del panorama tan diverso que ofrece el cine argentino. Y no es sólo por el tema, la estética, el tono, los climas, el ritmo, las actuaciones o las locaciones elegidas (las sierras cordobesas cercanas a Mina Clavero) sino también por las características de la coproducción (que no se hizo ni con Francia ni con España sino con... ¡Polonia y Grecia!), por el origen de su coguionista, el crítico Sergio Wolf, y porque redobla la apuesta por el riesgo y la experimentación que ya había hecho en la todavía más lograda Como pasan las horas.

Rodada en formato HD, con otro notable trabajo del fotógrafo Gerardo Silvatici, Extranjera recupera con bastantes más aciertos que problemas la clásica tragedia griega sobre un padre que decide sacrificar a su hija para que los dioses pongan fin a una insoportable sequía.

Carlos Portaluppi, Agustina Muñoz, Eva Bianco y Aymara Rovera encabezan el sólido elenco de un film tan exquisito como exigente, construido con muy pocos diálogos y basado en el poder sugestivo de sus imágenes. Puede que algunos espectadores experimenten al enfrentarse con Extranjera una sensación de cierto déjà vu porque la marca de Como pasan las horas, al menos en el terreno visual, es muy fuerte. Pero no se trata, en absoluto, de una mera copia o un simple maquillaje. Es la confirmación de que Inés de Oliveira Cézar está en la búsqueda, en el camino para afianzar un estilo y un universo propios.

COMENTARIOS

  • 8/07/2008 3:34

    Nietzsche ya dijo que preguntar "porqué" era la major manera de no hacer/se la pregunta trágica. Quedarse atado a la falsas preguntas del "porqué" de nuestra cultura judeocristina y moralista. Al ver Extranjera siento la fatalidad; la afirmación ante lo insoportable; el peso del tiempo fundido entre los animales, el paisaje y los cuerpos. Por suerte no vi como nuestro amigo "Diego,Bé?" el ATC serio que nombra pero si unos cuantos Pasolini´s, Costa´s, Tarcovsky´s, Rosellini´s, Kluge´s, donde la imagen nietzscheana del cine del futuro -el cine que siempre existió como arte- no gratifica sino que incomoda, no habla por otros -en este caso Extranjera no siento que hable por Eurípides, por suerte- y desafía a cualquiera a replantearse cuáles son las auténticas preguntas que hace lo trágico, las que empiezan con un porqué quedan absolutamente de lado. ¿Ante una película de tan sencilla trama -que cualquier inocente puede entender- y unas imágenes tan despojadas de pretenciosidad, tan directas como abiertas a múltiples lecturas, es posible que aparezca el espíritu del resentimiento, los ojos del juez que todo lo sabe y todo lo vió? Quiero creer que esos ojos existen solo para ver la realidad, en cambio el cine, cuando ser realiza, existe para ver lo Real, lo invisible que se hace visible. Y para eso hace falta ante todo respeto y dignidad, como artistas y como público. Gracias Extranjera por dejarnos ver y por vernos como parte de ese tiempo entre grutas y desiertos que el cine como nada ni nadie puede presentar ya y acá mismo.

  • 6/07/2008 2:41

    Ay, juro que le puse mi mejor voluntad...<br /> <br /> Al pagar por ver un pequeño filme local siento una especie de satisfacción casi militante ausente al pagar por ver un tanque hollywoodense por bueno que sea. Uno sabe que una producción local necesita mucho más de cada contribución que se haga. Había también visto una entrevista a la directora en El Ojo hace un par de años, y me había parecido un personaje especial, interesante.<br /> Extranjera me resultó innecesariamente morosa y pretenciosa. OK, no esperaba una montaña rusa vertiginosa, pero esto fue mucho. Planos que remitían a lo peor de la ficción local "seria" del ATC ochentoso (primer plano de actor enfrentando a la cámara sin mirarla, atrás otro actor de perfil con sus ojos en la lontananza); personajes que preguntan y el otro no les contesta; todos bajo el peso del "DRAMA". Diálogos parcos porque sí, una trama que no se justifica (¿por qué ese sacrificio? , ¿por qué esa víctima y no otra? ¿qué hace esa gente viviendo en cuevas?). Reitero, puse mi mejor predisposición pero la gratificación no llegó. Al igual que la lluvia.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS
Crítica de “Exorcismo: El ritual” (“The Ritual”), película de David Midell con Al Pacino
Diego Batlle

Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.

LEER MÁS