Críticas

Los hombres que no amaban a las mujeres - Millennium 1, de Niels Arden Oplev

Twin Peaks en la gélida Suecia

Llega la primera película basada en la exitosísima trilogía póstuma del escritor Stieg Larsson. El resultado es un thriller que -más allá de sus excesos, su acumulación de perversiones y sus manipulaciones- resulta bastante sólido y atrapante. La relación entre un veterano periodista combativo que está a punto de ir a la cárcel y una joven hacker bisexual que ha sido víctima de demasiados abusos tiene varios elementos interesantes. La incógnita, ahora, pasa por saber si el suceso de las novelas se trasladará aquí -como ya ocurrió en el resto del mundo- al cine.
Estreno 18/02/2010
Publicada el 30/11/-0001
Los hombres que no amaban a las mujeres - Millennium 1 (Män som hatar kvinnor, Suecia-Alemania-Dinamarca/2009). Dirección: Niels Arden Oplev. Con Michael Nyqvist, Noomi Rapace, Peter Harber, Lena Endre y Sven-Bertil Taube. Guión: Nikolaj Arcel y Rasmus Heisterberg, basado en la novela de Stieg Larsson. Fotografía: Jens Fischer y Eric Kress. Música: Jacob Groth. Edición: Anne Østerud. Diseño de producción: Niels Sejer. Distribuidora: EE. Duración: 152 minutos. Apta para mayores de 16 años. Esta primera entrega de la trilogía basada en la exitosa saga literaria de Millennium escrita por el fallecido Stieg Larsson (1954-2004), que vendió más de 15 millones de ejemplares en todo el mundo (luego vendrán las transposiciones de La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina y La reina en el palacio de las corrientes de aire), es un atrapante -aunque no demasiado original- thriller que tiene una estructura propia de las novelas de Agatha Christie, aunque -claro- con mucha mayor perversión (casi al borde del trash) y personajes modernos que la hacen sintonizar con las exigencias del público actual.

Los protagonistas absolutos del relato son Mikael Blomkvist (Michael Nyqvist), un periodista maduro, idealista y divorciado que trabaja para una revista de izquierda y es sentenciado a una condena de tres meses por cuestionar (calumniar) en sus investigaciones a un influyente financista, y Lisbeth Salander (Noomi Rapace), una joven punk, hacker, bisexual y rebelde que también sufre el acoso de la Justicia. Ambos -más allá de sus muy diversos problemas- unirán fuerza para investigar la misteriosa desaparición, ocurrida 40 años atrás, de una adolescente ligada a un poderoso grupo de industriales (el anciano patriarca de la familia es quien los contrata).

Más allá de la apuntada similitud con la literatura de Agatha Christie, también se podrían establecer vinculaciones con el cine de David Lynch, muy especialmente con ese escabroso universo de pueblo chico-infierno grande plagado de oscuros secretos de Twin Peaks. Claro que aquí no hay tanto vuelo artístico ni apuestas surrealistas sino una necesidad casi compulsiva de impactar al espectador con perversiones sexuales que se esconden tras la supuestamente impoluta imagen de la sociedad sueca (las apariencias, por supuesto, engañan).

Más allá de los golpes de efecto, de cierto amarillismo demasiado obvio y de su excesiva duración -quizás por exigencias de no "traicionar" al libro original-, Los hombres que no amaban a las mujeres se sigue con bastante interés, especialmente cuando ambos protagonistas establecen una extraña relación profesional (y afectiva).

No tengo idea respecto de cuán popular son aquí las novelas póstumas de Larsson (más allá de figurar en los rankings de venta de los suplementos literarios) y si eso es suficiente como para generar un éxito comercial en las salas argentinas, pero Los hombres... no deja de ser un digno producto con ciertos excesos, estereotipos y manipulaciones, pero también con múltiples atractivos.

COMENTARIOS

  • 26/03/2010 13:17

    Muy buena!. Disiento con lo de los golpes de efecto y cierto amarillismo. Justamente el director no abusa ni de la música ni de la cámara, ni en la creación de climas para dar golpes de efecto. Lo de encontrar cierto amarallismo es hasta irónico porque justamente el periodista es condenado en la historia por eso mismo y entra las múltiplas lecturas del film está reflexionar sobre la manipulación de la información. Otro objeción que quiero hacer es que alguien tildó al film injustamente de pacatería sexual cuando es todo lo contrario (para muestra ver las escenas de las violaciones). Adhiero a todas las virtudes que los otros opinólogos suscribieron.<br /> Una de las mejores 5 producidas en el 2009. No se pierdan la segunda que es mejor.

  • 24/02/2010 2:05

    Buen film, hace bastante tiempo que no veo un thriller tan interesante.Formalmente impecable,con buenas actuaciones,y una cosa que me paso es que no senti la extensa duración.La pelicula no es pretenciosa, y sabe encontrar su equilibrio a pesar de algunos pequeños excesosLa verdad que altamente recomendable.

  • 21/02/2010 21:58

    Me parecio una película fantastica,realmente un<br /> relato impecable,¡hay que tener en cuenta el cine<br /> Sueco!;que ya el año pasado nos sorprendio muy<br /> gratamente regalandonos esa excelente película<br /> que fue dejame entrar Tomas Alfredson;ahora <br /> bajo la dirección de Niels Arden Oplev llega este<br /> interesante filme.Los 152 minutos no se hacen<br /> pesados para nada,es una película muy atrapante<br /> y entretenida que mantiene al espectador atornillado a la butaca desde que empieza la<br /> película hasta que termina.Una mezcla de Agatha<br /> Chisthie con Twins peaks,y como bien dice Dufo <br /> tiene ciertas coincidencias en el guion con El secreto<br /> de sus ojos.La película combina intriga,suspenso,<br /> violencia,humor negro,un thriller brillante y<br /> atrapante,de una atraccion peculiar resulta esta<br /> singular hacker,dark,punk y bisexual de Lisbeth<br /> Salander (una excelente actuación de Noomi <br /> Rapace);muy bien tambien por supuesto<br /> como Mikael Blomkvist (intepretado magistralmente<br /> por Michael Nyqvist).La sala del Hoyts estaba casi<br /> llena,y al terminar hubo gente que aplaudio,de<br /> las cuales yo me inclui,es una película para<br /> aplaudir,me fascino y resulto muy interesante,<br /> una de las agradables sorpresas del cine de<br /> este 2010,ya casi culminandose febrero el segundo<br /> mes del año,se podria decir que fueron 2 meses<br /> de excelentes películas como hacia años que<br /> sucedia en la cartelera porteña.y el tercer mes<br /> del año promete trae más de lo bueno.Esperando<br /> al estreno el proximo jueves de el imaginario<br /> mundo del Dr.Parnassus del genial Terry Gilliam,<br /> y ver que tal le salio esta pelí,la obra postuma<br /> del recordado Heath Ledger.

  • 21/02/2010 21:18

    Tenía gran expectativa por ver la película ya que he leido vorazmente la trilogía de Larson. Está muy bien adaptada, claro está que hubo que recortar situaciones (la relación de Mikael con la directora de la revista Millenniun, apenas esbozada la de madre e hija y la que apunta a la bisexualidad de Lisbeth), pero da muy bien el clima, no me parece buena idea que en USA quieran perpetrar una remake, el medio y espíritu sueco son irreemplazables. En cuanto a Noomí Rapace, cuando ví los avances pensé que no daba el tipo físicol de la protagonista que tanto machacaba sobre su contextura tan esmirriada y escuálida el relato de Larson, pero convengamos que es una adaptación, muy buena por cierto, y no tiene por qué ajustarse al detalle en todos sus aspectos. Impactante la secuencia en que se venga de su tutor propinándole el infamante tatuaje. Me gustó mucho. Saludos.

  • 21/02/2010 12:57

    Tengo un pariente lejano que cree que hacer una buena ensalada consiste en poner TODO lo que encuentra en las alacenas y en la heladera. Esta película me hizo acordar las ensaladas intragables de ese pariente.<br /> Por lo demás, en cuanto al protagonista, alguien que se tiñe el pelo no puede ser tan prístino como supuestamente es este señor. <br /> La pacatería sexual de la película, que en el final desliza la idea de que el protagonista "curó" de su lesbianismo a la protagonista es abyecta.

  • 19/02/2010 21:00

    Me pareciò curioso lascoincidencias de aspectos del guiòn con el de El secreto de sus ojos<br /> en ambas el nudo de la trama se refiere a asesinatos que ocurren en el pasado y que etan olvidados e impunes y que deben ser reocnstruìdos en la actualidad paera hallar pistas que los expliquen y a sus reesponsables.<br /> se valen para ello de fotos antiguas que son estudiadas en sus minoimos detalles para elaborar conjeturas y todo ello en un marco social y politico de epoca que auna intolerancia, perversiòn y violencia represiva.<br /> sera esta una formula para elaborar tramas entretenidas y con redituable correcciòn politica.. pregunto

  • 19/02/2010 18:05

    Una buena película. Hayas o no leído la novela, es muy entretenida. La elección de Noomi Rapace, una pegada.

  • 16/02/2010 16:52

    No coincido para nada con Ignacio Sanchez.<br /> Me pareció un excelente thriller, bastante audaz aún para lo que se ve hoy en día en cine. Desnuda una<br /> realidad en Suecia muy distinta de la imagen idealizada que tenemos por estos lares de la avanzada y democratica sociedad sueca. La peli es<br /> además muy fiel al libro de Larsson. Incluso Noomi Rapace da bastante bien el dificilisimo rol de Lisbeth Salander, que en el libro bordea lo inverosímil y que al verla en carne y hueso resulta convincente.<br /> Recomiendo entusiastamente esta peli.

  • 15/02/2010 12:30

    Vi la película en Nucleo y me extraña lo que decis porque en la función que yo estuve la gente aplaudió al final y a mi particularmente me encanto. Es un thriller barbaro. Yo leí los libros y al menos esta parte es muy fiel al libro que es buenísimo. Mi humilde opinión. Saludos,<br /> Raquel

  • 15/02/2010 11:53

    Yo tambien la vi en "Nucleo", y subtitulada por suerte - Me parecio un thriller muy eficaz , y coincido con Diego en cierto aire a "Twin Peaks" - Lo mas interesante del relato son sus dos personajes principales, excelentemente delineados por el fallecido S. Larsson - La pareja protagonica (M. Nyquist y Noomi Rapace) son 2 notables interpretes ademas - Para los nostalgicos del cine de Bergman, hay dos actrices que tienen breves intervenciones (la legendaria Gunnel Lindblom como la matriarca de la familia, y Ewa Frohling en un personaje clave en el devenir de la trama (aparece casi al final del film).

  • 15/02/2010 11:39

    Hola Jorge,<br /> Va subtitulada. No va doblada. Confirmado.<br /> Saludos, Alejandro

  • 13/02/2010 20:03

    La vi por Cineclub Núcleo y me parece un film demasiado flojo. Ni la historia, ni el devenir narrativo, ni la resolución producen interés o ese "nervio" tan característico del thriller. Los personajes son marionetas despintadas (o pintadas excesivamente, como nuestra chica darkie) que rara vez hacen, o les pasa, algo medianamente interesante. Si hasta cuando cogen les sale feo. Con el agregado de la intriga menos cautivante del universo, porque con una mano en el corazón: ¿a alguien le interesó develar el misterio de la desaparición?<br /> <br /> En la última media hora los muchachos se apuran porque hay que ir cerrando ¿vio? y se amontonan descubrimientos, persecuciones, torturas, Etc. Y amaga con terminar, pero ¡Oso! sigue un poco más. Y... termina. <br /> <br /> Hay cierto objeto sexual dando vueltas por allí que va, literal y asombrosamente, hasta el fondo. Es una pena que con la película no pase lo mismo. Tenemos entonces un souvenir "de suecia sin amor", con mucho frío, que de tan correcto aburre, y que no deja nada en el espectador, salvo el bostezo que acompaña los créditos. <br /> <br />

  • 31/01/2010 22:04

    Lo que me llamó la atención cuando vi el trailer de esta peliícula es que era en castellano. Diego <br /> ¿sabes si estrenan alguna versión en castellano?,<br /> Mucho no entiendo porque sea en castellano si no es una película apta para todo público, Medio raro, no?

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS
Crítica de “Exorcismo: El ritual” (“The Ritual”), película de David Midell con Al Pacino
Diego Batlle

Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.

LEER MÁS