Críticas
La muerte en vivo - Live!, de Bill Guttentag
Un suicidio cinematográfico
La película se propone como una "despiadada" crítica a la falta de pruritos, al cinismo y a la codicia de los medios masivos de comunicación, pero se termina contagiando del tema que trata y apela a muchos de los recursos manipulatorios, al sensacionalismo y a la explotación que dice criticar.
La muerte en vivo - Live! (Live!, Estados Unidos/2008). Guión y dirección: Bill Guttentag. Con Eva Mendes, David Krumholtz, Rob Brown, Katie Cassidy, Jay Hernandez, Eric Lively, Monet Mazur y Jeffrey Dean Morgan. Fotografía: Stephen Kazmierski. Música: Phil Marshall. Edición: Jim Stewart. Diseño de producción: Robert de Vico. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 96 minutos. Apta para mayores de 16 años con reservas. Salas: 23. La muerte en vivo no sólo es una mala película sino también chapucera y pornográfica (no en el sentido sexual sino en su exploración obscena de la violencia), calculada y diseñada para generar el debate y, mejor aún, el escándalo.
No merece este film de Guttentag ningún tipo de polémica intelectual porque no está a la altura (ni en términos artísticos ni mucho menos en el terreno ético) del tema que aborda.
La premisa es sencilla: la nueva jefa de programación de una cadena de TV cuyo rating está por el subsuelo convence a accionistas, abogados y patrocinadores de apoyar la puesta en el aire de un reality show con seis participantes dispuestos a jugar en vivo a... la ruleta rusa: cinco de ellos sobrevivirán y se irán con un cheque por cinco millones de dólares para cada uno, mientras que el restante... bueno... se volará los sesos en cámara.
La película se propone como una "despiadada" crítica a la falta de pruritos, al cinismo y a la codicia de los medios masivos de comunicación y lo hace desde un punto de vista absolutamente inverosímil: el de la cámara de un equipo que está filmando un ¡documental! sobre el proceso "creativo" (más bien destructivo) del proyecto.
Así, la cámara en mano (todo es muy vertiginoso y urgente) del mockumentary estará presente incluso en la reuniones top secret y permitirá que seamos testigos de las peores miserias y de las atrocidades de la TV sensacionalista.
El gran problema de La muerte en vivo no es sólo que se trata de una película mediocre y obvia sino que se contagia del tema que trata y apela a muchos de los recursos manipulatorios que dice criticar.
Hace 33 años, Sidney Lumet filmó la notabe Network: Mentiras que matan, con Faye Dunaway. Bien vale recuperar aquel clásico y evitar este despropósito artístico y moral.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Dos semanas después de su estreno en salas de Francia, donde vendió 266.500 entradas en sus primeros 7 días en cartel, llega a los cines argentinos esta nueva versión del clásico de clásicos dirigida por el creador de films como El perfecto asesino, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, Angel-A, Lucy, Anna: El peligro tiene nombre y Dogman.
Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.
La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.
El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.
Malísima!
odio las criticas sin conocimiento de lo que se habla! <br /> para empezar a hablar de Guttentag tenes que por lo minimo investigar que es el y a que se dedica. Te tiro algunos datos, realizo reality show de abogados, conoce mucho sobre derecho, realizo documentales politico sociales. esta comprometido e inmerso en el mundo de medios no solo como un actor del mismo sino como un profundo analista de ello. Enseña en universidades sobre semiologia de la imagen y otros afines al analisis de la television.Trabajo para reconosidisimos canales de cables dedicado al genero documental. En resumen, Guttentag sabe de lo que habla. Mucho mas de lo que tu comentario decepcionante. Aca no hay una "Casualidad" ni "negligencia" del director... es un PROPOSITO. Posee un objetivo donde la verosimilidad de la historia entra en un segundo plano. Jamas se lo podria plantear a Guttentag como un mediocre, por su trayectoria y por sus conocimientos SE ENTIENDE QUE EL DIRECTOR DESARROLLA UNA CRITICA HACIA LA TELEVISION Y SU FUNCION PASIVISADORA... los medios son mediocres si vamos al caso. EL NO ES UN PROTAGONISTA SINO UN OBSERVADOR. mirarlo a Guttentag como un rebelde sin causa ya es sintoma de mediocridad. Esta pelicula es una ACIDA CRITICA de la television. ACIDA!!! cual es el limite de la misma? por lo que vemos ninguna. Acaso cuando mauro viale insentivaba a la violencia en su programa no estaba pensando en vender? sin embargo tiempo atras una propuesta como la de viale hubiese sido rechazado a patadas. pero ahora? vemos en todos lados, la television argentina, en su mayoria, es una basura del reality show. TE parece "estirado de los pelos" que se cree un canal donde de todo el dia REALITY? bueno te informo que ya se esta proyectando. el dia que compitan los realitys por ver quien es el mejor, esta idea que propone Guttentag va a ser una inspiracion. LIVE! PROPONE UN ANALISIS DE LA TELEVISION justificadamente con la camara al estilo documental, ingeniosa para resolver estos aspectos tecnicos, y con personajes muy bien definidos, siendo eva mendes un personaje a quien no se la puede catalogar como la "MALA" de la pelicula sino como una persona AMBIGUA como todos, donde respeta ciertos valores y otros los acomoda para justificar su ambicion. escenas como cuando la protagonista quiere cortar la parte donde sale la bailarina por "cuidar la moral de la gente" frente a su propuesta de ver un suicidio ¿no dan ambiguedad a la personalidad de eva? ¿no es un ingenioso personaje? <br /> DEJEMOS QUE ESTE TIPO DE PELICULAS TENGAN LARGA VIDA FRENTE A COMENTARIOS MEDIOCRES. salud!!!
La vi medio de obligado... y juró que pensé en un momento buscar a alguno de los concursantes, robarle el arma y participar por el premio mayor!! (la bala obvio) Ahora en serio: que cosa más espantosa. Realmente insoportable
la peli aburrida pero me traume con el final, es cierto que esta basada en un hecho real?
Yo no entro a la sala a ver esta cosa ni a punta de pistola.
Network-Poder que Mata. Profecía total. Mamita, la volví a ver hace poco y sigue fresquita, con toda la locura de Finch, y la majestuosidad de Holden. Y la Dunaway estaba linda y malísima. Con su estilo típico de denuncia, Lumet (12 Hombres en Pugna!!!, Tarde de Perros!!!!!) fue bastante bastardeado por su estilo de bajar línea pero muchas de sus películas mantienen una vigencia relacionada seguramente a que las corrupciones que señalaba en diversos poderes lamentablemente se mantienen con salud.
La muerte en directo.
Sí, también la genial película de Tavernier con Romy Schneider y el cantante de Coldplay. Perdón, Max Von Sydow.<br /> <br /> Saludos.