Críticas
El Hombre de Acero, de Zack Snyder
Una aventura de altura
El director de 300 y Watchmen: Los Vigilantes -a partir de una idea original y con la producción de Christopher Nolan- construye un más que digno reboot de la franquicia de Superman. El film recupera la mitología del personaje surgido de las historietas de DC Comics y la traslada a un entretenimiento a gran escala con un formidable utilización de las CGI y el 3D para esas set-pieces que justifican el valor de la entrada. Henry Cavill es un Hombre de Acero que parece de... madera, pero el film se sobrepone incluso a su inexpresividad para concretar un espectáculo que no genera euforia, pero sí satisfacción y, por momentos, hasta entusiasmo. No es poco.
El Hombre de Acero (Man of Steel, Estados Unidos/2013). Dirección: Zack Snyder. Con Henry Cavill, Amy Adams, Michael Shannon, Diane Lane, Kevin Costner, Russell Crowe, Antje Traue y Laurence Fishburne. Guión: David S. Goyer, basado en una historia de Goyer y Christopher Nolan a partir de los personajes de DC Comics. Fotografía: Amir Mokri. Música: Hans Zimmer. Edición: David Brenner. Diseño de producción: Alex McDowell. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 143 minutos. Apta para mayores de 13 años. Copias: 268 (138 en 3D y 130 digitales 2D o 35mm). En versión doblada o subtitulada.
Tal como viene ocurriendo con la mayoría de las sagas basadas en cómics cuando entran en una zona de agotamiento (o cuando ya no pueden pagarle a los que las hacen), Hollywood apela al viejo truco del reboot para “rebobinar” y “reiniciar” una franquicia con renovados aires (y otros artistas, claro). Pasó hace poco -con buenos resultados- con El Hombre Araña y, aunque esta práctica a muchos les moleste, también funciona en el caso de Superman.
Así como en 2006 se intentó retomar este clásico personaje de DC Comics de la mano de Bryan Singer con Superman regresa, ahora es otro cotizado director como Zack Snyder -a partir de una idea original y con producción de Christopher Nolan- quien trata de “revivir” a la saga. Y, aún con los reparos que puedan hacérsele, la operación de reciclaje fue exitosa.
¿Es efectivamente El Hombre de Acero una película sorprendente y renovadora dentro del género de superhéroes? Para nada. Sin embargo, sí resulta un formidable espectáculo visual en el sentido en el que hoy se conciben los tanques de entretenimiento masivo, con set-pieces que aprovechan todas las posibilidades de esta era de esplendor de las CGI y la estereoscopía. Y lo hace sin renunciar a la mitología del personaje, su iconografía y su universo. Un film que, en ese sentido, es clásico y moderno a la vez.
Uno podría decir que El Hombre de Acero arranca como Thor (con Russell Crowe en lugar de Anthony Hopkins) y termina con una larga secuencia (demasiado anabolizada) de “rompan todo” como Transformers 3: El lado oscuro de la Luna (también hay un intento extraterrestre por apropiarse de las condiciones nuestro planeta). Y el "fantasma" de The Avengers: Los Vengadores también sobrevuela durante buena parte de su narración. En el medio, claro, está el nacimiento de Superman (Kal-El en Kryptón, Clark Kent en la Tierra), su llegada a los Estados Unidos, su transformación en adulto (ya interpretado por Henry Cavill), la vida con sus padres postizos (Kevin Costner y Diane Lane), la aparición de la periodista Lois Lane (Amy Adams) y el enfrentamiento con unos militares golpistas de Kryptón liderados por el General Zod (Michael Shannon) por el control del Códice, una suerte de chip genético destinado a asegurar la supervivencia de su especie. Nada demasiado revolucionario, como podrán interpretar, pero en la línea de la historieta original.
Snyder (El amanecer de los muertos, 300, Watchmen: Los Vigilantes, Sucker Punch: Mundo surreal) se muestra cómodo dosificando los distintos niveles de una producción de esta índole, que debe necesariamente matizar situaciones “intimistas” con otras de grandes ambiciones (la explosión en una plataforma petrolera, un tornado, etc.). En este sentido, son notables las escenas de batalla cuerpo a cuerpo en las que el espectador “siente” la fuerza de los golpes y sus efectos en esos pesados físicos de acero (en la línea de los Transformers o Hulk).
A nivel actoral, Cavill más que de acero parece de… madera. De todas maneras, poco importa. Lo suyo -además del aporte estético (vean si no cuando pela su torso desnudo)- pasa por la inexpresividad de un extraterrestre que es todo un freak e intenta asimilarse a la vida en la Tierra. Crowe parecía ser el nuevo Marlon Brando (por la breve participación en el film dirigido por Richard Donner en 1978), pero luego reaparece en un puñado de escenas como para darle más desarrollo a su trabajo. Una avejentada Lane y Costner, con su acostumbrada nobleza, se suman en dignos papeles secundarios, mientras que Shannon -en las antípodas de sus trabajos en el cine independiente- regala una gran máscara como el malvado de turno.
Eso es, ni más ni menos, lo que en líneas generales entrega la eficaz El Hombre de Acero. Si no da para la euforia, al menos genera en varios pasajes una sensación de entusiasmo. En el muchas veces previsible universo de los blockbusters actuales, no se trata de un mérito menor.
Aquí la crítica de Diego Lerer de este film en nuestro blog Micropsia.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
<p>Si reescribir la historia y las cualidades de Superman para transformarla en una secuela de Transformers es valorable, entonces esta es una buena peli. A mí me generó una reacción de amorodio. Principalmente porque hay actuaciones muy rescatables como la de Costner y Cavill, aunque Michael Shannon, ese genio, está desaprovechado como villano.</p> <p>Yo ví The Watchmen de Snyder y me encantó. Este Superman es un híbrido demasiado forzoso a la hora de reescribir la historia y las cualidades de Kal-El. En primera, porque si hay un héroe bueno y decente, es éste, que no mata a nadie, eso no condice con la destrucción casi completa de Metrópolis. No hay contacto con la gente, ni excursos sobre la adquisición de los dotes de superhéroe, por no mencionar que la relación con Lois Lane no termina de cerrarme. Creo que han despojado a Superman de sus mejores cualidades en pos del pochoclo. Pero no confundir, tampoco es un bodrio, la película es entretenida. A mi gusto, le faltó un poco de humanidad. Bastante frío el asunto. Muy unidireccional y extraplanetario para mi gusto. Creo que la historia podría haberse centrado más en los aspectos humanísticos de Clark Kent. Por suerte, la relación con Jonathan Kent suple bastante esa falencia.</p>
<p>La pelicula cumple, se nota la mano oculta de Nolan y el oficio de Zack Snyder. Henry Cavil es de madera terciada actuando pero el porte que tiene es imponente. Excelente cast, buena banda sonora y buenas secuencias de acción, por ahi cansa el efecto zoom como recurso formal a lo largo de varias escenas. Pero verla vale pena, con algun pequeño, sobrino o hijo.Yo le doy 3 estrellas. Saludos</p>
<p>Bue, no se muy bien qué esperaban algunos. Man of steel brinda por primera vez una película de Superman como debe ser: piñas a granel, destrucción masiva, ciencia ficción. El que se quedó enganchado con el espíritu ingenuo y bobalicón de las pelis de Reeve, me pregunto hace cuanto que no lee un comic de Superman. Me atrevería a decir que ni siquiera vio los dibujitos animados de La liga de la Justicia Revindicar la muy floja película de Singer a partir de la comparación con esta que está muy bien, no lo entiendo. Afirmar que \"En busca de la paz\" es mejor, es simplemente un disparate. Tiene razón, sin embargo, el que apunta que las relaciones humanas y el carácter de los personajes están muy descuidados en el film. No es una película tan larga: con 10 minutos mas lo arreglaban, pero se ve que prefirieron \"no perder el tiempo\". Raro con Nolan vigilando. El cast, por otro lado, es perfecto: Michael Shannon está genial como Zod, y Henry Cavill hace de Superman con carisma y convicción. Kevin Costner se roba la peli en cada aparición, y todos en general están muy bien. Lo más flojo es en verdad la música de Hans Zimmer, muy, pero muy, lejos de la obra maestra de John Williams. El alemán se limita a darle duro a la percusión, tratando de contagiarle a la audiencia esa especie de euforia que se apodera del público en un recital. En algunas escenas lo logra. Aislada la música del film, no transmite absolutamente nada.</p>
<p>Concuerdo con Sergio Villanueva. A mi la película me gustó mucho, pero me llamó la atención la falta de humor y química entre Louis y Clark. Ese paso de comedia, ingenuo, casi de screwball comedy, que siempre se da cuando se cruzan en cualquiera de las películas viejas. A tal punto está ausente esa ingenuidad en este film, que cuando en la ultima escena Clark se pone los anteojos para que no lo reconozcan, resulta inverosímil.</p> <p>Repito, a mi me gustó mucho. Pero la seriedad, tragedia y oscuridad que muestra este film es más aducuado para un Batman que para Superman, un superhéroe que esconde su verdadera identidad poniéndose un par de lentes.</p>
<p>Muy buena película de FXs. Muy sustancial cinta llena de espectacularidad. Muy bien Snyder (firmando) y Nolan (orquestando) este reinicio ultra esperado. Muy bien este anabolizado ejercicio de artificialidad. Ahora... ¿donde está la mística de Superman? ¿La tontorrona ingenuidad de un Chris Reeves adueñándose desde entonces y para siempre de Clark/Kal/Superman? ¿El feeling espontáneo y exacto de Luisa Lane y Clark Kent? ¿El romance etéreo y convincente de la periodista (Margot Kidder) y el hombre de acero (Reeves)? Entiendo que este es el Superman para los tiempos que corren, para el 3D... Entiendo que deba prevalecer la aventura endemoniadamente ágil. Entiendo que se deba aprovechar al mango la tecnología que en tiempos de las \"Superman\" setenteras y ochentosas eran solo proyectos de un futuro de scifi. Pero, ¿no había manera de lograr algo más balanceado? Me dirán bohemio y enfrascado, pero en la época de los Superman de Salkind, un Marlon Brando era pura imposición en su rol del padre del héroe aunque saliera dos minutos en pantalla y un malvado como Lex Luthor, resultaba inpensado sin la interpretación sagaz y canchera de Gene Hackman. Tal vez lo más cercano a la mitología comiquera del hombre de acero sea el Zod que Michael Shannon interpretó con personalidad y bonomía. Parece ser cierto, en la nueva era los monstruos se fagocitan a los héroes por fortaleza y convicción. En definitiva: un espectáculo imponente, en el mismo grado que produce decepción. Esperaba otra cosa, no sé muy bien que. Me animo a decir que esta \"Man of steel\" reivindica la anterior y mediocre \"Superman returns\"... aunque usted no lo crea.</p>
<p>Esta película es lo mejor que se podía esperar de una nueva película de Superman, tengamos en cuenta que el personaje viene de tres películas anteriores espantosas (especialmente la última), y que el hecho de ser mucho más poderoso que el resto de los humanos hace que cueste encontrarle conflictos que no sean repetitivos.</p> <p>Las escenas de acción son espectaculares, el argumento atrapa hasta el final y las actuaciones esán bien, y hacen que no nos afecte el cambio de algunos estereotipos (como ver a un Perry White negro y a una Luisa Lane pelirroja). Y respecto a la inexpresividad de Henry Cavill, para mí está bien que sea así, porque forma parte de su personaje llamado \"El hombre de acero\".</p>
<p>Yo vi la peli en 3d y no tiene muchas escenas en 3d sera un 20% ademas muy gotico la trama, la verdad no le doy como para otra secuela ya que sabemos lo que pasara, esta fue un resumen de 2 pelis de cristopher reeves y algunos datos de comic nada mas.</p> <p>superman 4 en busca de la paz esta mejor que esta peli</p>
<p>Michael Shannon es un actor de la hostia, mas alla del escracho que tiene</p>
<p>En la película, Superman es 100% Nolan (olvídense del superhero cheronca de Marvel), mientras que Zod es más de la onda del Snyder de 300. Muy buena</p>
<p>Nolan es al cine lo que Il Divo a la música: una serie de elementos supuestamente serios (especialmente las caras de esto-es-importante que ponen los actores-cantantes) que maquillan de alta cultura a un estofado de grasa y vacío.</p>
<p>Estoy leyendo criticas en distintos sitios y la verdad es que se alejan bastante de estas cuatro estrellas.Leo los foros algunos dicen que la pelicula es medio pelo.Con estos megaestrenos se vende mucho humo,porque lo importa es que la gente vaya para que se venda mucho merchandising y mucho pochoclo, candybar y gaseosas.Y asi se recaudara mucho mucho por los siglos de los siglos. Yo lo no que no enteindo es porque no nose cansamos de ver siempre las mismas historias (batman, superman, spiderman). Hay tanto cine por ver y con esto no me refiero que sea independiente,ni experimental,sino tambien de genero pero que buscan nuevos rumbos. No se me parece que se etiqueta esta pelicula muy por encima de lo que brinda, solamente un espectaculo visual, nada mas y nada menos.</p>
<p>Muy buena la reseña, muchas ganas de verla este fin de semana, saludos Diego.</p>
<p>Realmente es un filme interesante para ver en 3D. Es extraño que Nolan un defensor del IMAX sin 3D aquí haya producido una película así.</p> <p>Es tal cual la nobleza de Costner que señalas Diego, aunque con otras valores, parece salido del personaje de “Un Mundo Perfecto”. Su partida –por todos los que vimos Superman conocida- creo que tiene un giro especial, en vez de morir del corazón, aquí ayuda a forjar el carácter de Clark, en una escena con la mano extendida a manera de freno, que a mi me resultó realmente conmovedora. Un abrazo</p>
<p>Marcelo: Yo no suelo ser muy fan del 3D, pero en este caso está bien aprovechado para los movimientos de Superman y trabajar la profundidad de campo. Yo no la vi en 35mm, así que no sé cómo se ve sin anteojitos.</p>
<p>Diego: Sin EMBARGO (jo, jo) la pregunta definitiva es: ¿hay que verla en 3D o no vale la pena el esfuerzo de los anteojitos?</p>
<p>Snyder-Nolan para el regreso de Superman es un must. La veo el finde y comento sensaciones, saludos cinéfilos</p>