Críticas

Los secretos del poder, de Kevin Macdonald

Una clase de (gran) periodismo y de (buen) cine

Kevin Macdonald (El último rey de Escocia) filmó esta versión hollywoodense de la miniserie de la BBC sobre las relaciones entre política, economía y periodismo. Se trata de un digno thriller que a su vez es una suerte de despedida a los grandes diarios.
Estreno 11/06/2009
Publicada el 30/11/-0001
Calificación: *** y ½ (Máximo: *****)

Los secretos del poder (State of Play, Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia/2009) Dirección: Kevin Macdonald. Con Russell Crowe, Ben Affleck, Rachel McAdams, Helen Mirren, Robin Wright Penn, Jason Bateman, Viola Davis y Jeff Daniels. Guión: Matthew Michael Carnahan, Billy Ray y Tony Gilroy, basado en la miniserie de la BBC. Fotografía: Rodrigo Prieto. Música: Alex Heffes. Edición: Justine Wright. Diseño de producción: Mark Friedberg. Distribuidora: UIP. Duración: 127 minutos. Lo primero que hay que decir es que este film del director Kevin Macdonald (El último rey de Escocia) es que se trada de un digno exponente de lo que podría definirse como productos de Hollywood para adultos en la línea de thrillers político/periodísticos como Todos los hombres del presidente y de confabulaciones corporativas como El informante, Michael Clayton (uno de los tres prestigiosos guionistas contratados es Tony Gilroy) o la reciente Agente internacional.

Los secretos del poder, es cierto, adscribe a un par de tendencias bastante nefastas (esa pretensión obsesiva de imponer que se trata de una película "importante", esa tentación por la vuelta de tuerca ingeniosa del nada-es-lo-que-parece que a mí a esta altura me hace sentir un poquito estafado), pero en definitiva resulta bastante sólida e inteligente por otros motivos.

El que más me interesó en términos personales (soy periodista y estoy escribiendo estas líneas el Día del Periodista) tiene que ver con su descripción del trabajo interno de los grandes diarios, esos monstruos en vías de extinción que marcaron unas cuantas décadas de la historia republicana. Trabajé un par de años en Clarín y sigo colaborando desde hace más de una década con La Nación y, aún hoy, me sigue fascinando cómo se piensa, se hace, se imprime y se distribuye un diario. Aquí, más allá de cierta heroicidad con que se construye el protagónico de Russell Crowe en el papel de un investigador de la vieja guardia acompañado por la típica joven ambiciosa que tiene un blog en la edición digital del matutino, la dinámica periodística está muy bien retratada.

El resto pasa por los oscuros pasillos del Congreso norteamericano con sus secretos y mentiras, por el poder que ostentan las corporaciones ligadas a la alianza empresario-militar que se han enriquecido con las últimas guerras y por esos mecanismos de relojería que tan bien maneja la maquinaria hollywoodense que hacen pendular las múltiples subtramas entre la intimidad de los personajes y el suspenso y la tensión que sostienen la acción. Un buen entretenimiento que además respeta casi siempre al espectador. No es poco.

COMENTARIOS

  • 10/07/2009 16:51

    Hay que decir que también es muy recomentable la miniserie de la BBC en la que se basa esta película: "State of Play", de David Yates.

  • 17/06/2009 8:38

    Me gustó y como dice Diego el mundo interno del periodismo, apasionante. Muy bien los actores. La inexpresividad de B.Affleck le vino bien para el papel. No obstante tiene una voz particular que la da la expresividad que le falta a su cara. Como siempre bien H.Mirren. y también R.Crowe pienso que hasta su físico lo ayuda. De ese mundo no dejo de recordar "El ciudadano". Feliz día, Diego! todos los días para los fana del diario, es el día del periodista.

  • 14/06/2009 6:35

    Para volver a creer en el cine. Inteligencia más entretenimiento. Inteligencia en un buen guión, entretenimiento con las idas y vueltas de los personajes. Buen director, buenos actores. Salí del Abasto muy satisfecho.

  • 11/06/2009 11:19

    Vi el film en "Nucleo", y mas alla de alguna vuelta de tuerca innecesaria y uno que otro convencionalismo, es un relato trepidante, muy bien filmado, con unas actuaciones notables de Russell Crowe, Helen Mirren y Rachel McAdams - La inexpresividad de Ben Affleck le viene de perillas al delineado de su ambiguo personaje - Otra interpretacion muy destacada es la de Jason Bateman, en un papel breve, pero servido en bandeja.<br /> En suma, un buen thriller politico.

  • 8/06/2009 10:15

    Antes que nada, y aunque un poco tarde, Feliz dia del Periodista Diego !!!.<br /> Esta peli la vere el martes 9 en "Nucleo", y, por los actores y el director involucrados promete ser un plato fuerte. A mi "El ultimo rey de Escocia" me parecio una peli muy atendible.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Drácula”, película de Luc Besson con Caleb Landry Jones y Christoph Waltz
Ezequiel Boetti

Dos semanas después de su estreno en salas de Francia, donde vendió 266.500 entradas en sus primeros 7 días en cartel, llega a los cines argentinos esta nueva versión del clásico de clásicos dirigida por el creador de films como El perfecto asesino, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, Angel-A, Lucy, Anna: El peligro tiene nombre y Dogman.

LEER MÁS
Crítica de “Harvest”, película de Athina Rachel Tsangari con Caleb Landry Jones y Harry Melling (MUBI)
Diego Batlle

Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.

LEER MÁS
Crítica de “Otro viernes de locos” (“Freakier Friday”), película de Nisha Ginatra con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis
Diego Batlle

La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.

LEER MÁS
Crítica de “Las reglas del juego”, película de Matías Szulanski
Ezequiel Boetti

El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.

LEER MÁS