Ciclos

FUC

Una isla de ficciones posibles o seis películas de Chantal Akerman (FINALIZADO)

Durante el mes de octubre, Espacio.Ciclos le rinde homenaje a la gran cineasta belga Chantal Akerman. En conmemoración del primer aniversario de su fallecimiento, se exhibirán seis de sus largometrajes más paradigmáticos, que la revelan como una de las autoras contemporáneas más distinguidas y admiradas internacionalmente.

Publicada el 04/10/2016

Su filmografía, fluctuó entre la ficción, el documental, el ensayo y lo experimental. Fue parte fundamental de su cine, la mujer, al igual que la ruptura de la narración lineal y el uso de la elipsis, retratando meticulosamente la vida cotidiana, los cambios de escenarios, de emociones y hacia el final de su carrera, también su identidad judía cobró relevancia.

Nacida en Bruselas en 1950, antes que una cineasta feminista, Akerman se consideraba una mujer que hacía cine y fue sin dudas, una de las más agudas de la historia.

Akerman demuestra cómo -incluso en los casos más extremos- la narración subsiste, cómo sobrevive aun luego de ser sometida a un aplanamiento radical de las peripecias. Sin embargo, también podría pensarse que sus films redefinen completamente la noción de relato: una acumulación de situaciones carente de teleología que se resiste a encadenar las imágenes dentro de una historia (en Hotel Monterrey, News from Home, D´est, Histoires d´Amerique o Toute une nuit); o bien una estructura de melodrama a tal punto desdramatizada que la sucesión de situaciones triviales revela una casualidad absurda cuando irrumpe el desenlace (en Saute ma ville, Nuit et jour, Je tu il elle o Jeanne Dielman). Organizados sobre un encierro angustiante o sobre una dispersión insoluble, se trata de films cuya progresión no viene dada por la expectativa ante un giro de los acontecimientos sino, justamente, por su capacidad para predecir las repeticiones. En vez de la sorpresa, es la anticipación lo que sostiene la trama (…) Akerman descubre una dramaturgia de lo previsible: una sucesión discreta, de muy leve intensidad, cuya estructura se determina a partir de pequeñas variaciones

David Oubiña. Filmología, ensayos con el cine, Manantial, 2015.

Miércoles 5 | 15.00 y 20.00
JE TU IL ELLE (Yo tú él ella)
Bélgica- Francia/ 35 mm/ 1975/ 90´/ b&n

El título, Je tu il elle, acompasa los cuatro tiempos de la película. Je (yo): una mujer joven (Chantal Akerman), sola en su casa, cambia de lugar los muebles, termina empujándolos contra las paredes y acostándose en el piso. Tu (tú): comiendo azúcar con una cucharita, escribe cartas. Los días pasan, las páginas se acumulan. Il (él): después de varias semanas, pasadas entre romper y volver a empezar las cartas, sale por la noche y conoce a un camionero que le habla de él, del deseo, de su relación con las mujeres. Elle (ella): en medio de la noche, la chica va a la casa de una amiga que primero la rechaza y, luego, comparte con ella su comida y su cama. Al amanecer, la chica parte sin decir ni una palabra.


Viernes 7 | 20.00
JEANNE DIELMAN, 23, QUAI DU COMMERCE, 1080 BRUXELLES
Bélgica- Francia/ 35 mm/ 1975/ 200´/ color

La vida de Jeanne Dielman, una ama de casa viuda que ejerce la prostitución, sigue un orden inmutable. Una mañana, el lapsus del despertador que suena una hora más temprano desordena este mecanismo sin vida.


Martes 11 | 20.00
NEWS FROM HOME
Noticias desde casa, Bélgica-Francia, 16 mm, 1976, 89′ color

Con planos de Nueva York que cuentan a los saltos su vida cotidiana, la cineasta lee en inglés cartas enviadas desde Bélgica por su madre, cordón umbilical que la vuelve a unir a su novela familiar. La palabra y la imagen, una en el umbral de la otra, terminan por confundirse cuando la ciudad cede el plano al cielo y al agua. Del otro lado del mar, la madre.


Miércoles 19 | 15.00
NEWS FROM HOME
Noticias desde casa, Bélgica-Francia, 16 mm, 1976, 89′ color


Miércoles 19 | 20.00
LES RENDES-VOUS D´ANNA
Los encuentros de Anna, Bélgica-Francia-Alemania, 35 mm, 1978, 127′, color

Anna, una joven cineasta, viaja a Bruselas, Alemania y París para mostrar sus películas. En cada etapa del infinito trayecto, se encuentra con varias personas cuyo único denominador común es la soledad: Heinrich, amante impotente de una noche y maestro de escuela que carga con todo el peso de Alemania; su amiga Ida; un desconocido en el tren; su madre y su amante parisino.


Jueves 20 | 15.00
LES RENDES-VOUS D´ANNA
Los encuentros de Anna, Bélgica-Francia-Alemania, 35 mm, 1978, 127′, color


Miércoles 26 | 15.00 y 20.00
TOUTE UNE NUIT
Toda una noche, Bélgica-Francia, 35 mm, 1982, 90′, color

En el sopor de una noche de verano, por las calles de Bruselas, en los cafés, en las habitaciones, en los huecos de las escaleras hay parejas que se cruzan, se separan, se reencuentran, se abrazan, huyen en un ballet indeciso, a la vez exasperado y frágil. Electrizados o abrumados por el calor, los cuerpos se aman o se abandonan, vacilando entre la urgencia del deseo y la pesadez. Hasta el amanecer, la ciudad entrega estos fragmentos de escenas amorosas: encuentros, reencuentros y rupturas.


Viernes 28 | 15.00 y 20.00
D´EST
Desde el Este, Bélgica-Francia, 35mm, 1993, 110′, color

Rodada en Alemania, Polonia, Rusia y Moscú, D´Est, lejos de toda pretensión realista, de exhaustividad o de análisis erudito del “fin del comunismo”, restituye la experiencia de un sujeto enfrentado a la opacidad duradera de las cosas y de los hechos: “Todo lo que me conmueve. Rostros; calles que terminan; autos que pasan y autobuses; estaciones y llanuras; ríos y mares; riachos y arroyos; árboles y bosques. Campos y fábricas, y de nuevo caras; comida; interiores, puertas y ventanas, y la preparación de la comida.

Este ciclo se realiza en colaboración con Fidelia Cine.

Todas las exhibiciones que se realizan en la Universidad son gratuitas y forman parte del cumplimiento y desarrollo de los planes educativos y programas de estudio de las distintas asignaturas que se dictan.

Pasaje J.M. Giuffra 330 - San Telmo (C1064ADD)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel: (5411) 4300 1413

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CICLOS ANTERIORES


Clásicos del cine bélico soviético, en la Sala Lugones
OtrosCines.com

Celebrando el 80° aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, este programa especialmente curado incluye cuatro títulos producidos por los estudios Mosfilm a lo largo de un siglo de existencia, con títulos de directores como Andrei Tarkovski, Elem Klimov, Mikhail Kalatozov y Larisa Shepitko, y tres largometrajes producidos durante los últimos años, todos ellos en copias enviadas especialmente desde Moscú.

LEER MÁS
Rainer Werner Fassbinder, un homenaje, en la Sala Lugones
OtrosCines.com

A 80 años de su nacimiento, este programa está integrado por siete películas y una miniserie dirigidas por el genial cineasta germano, una de las voces más innovadoras y radicales del Nuevo Cine Alemán, e incluye grandes títulos de su filmografía como El matrimonio de Maria Braun, Las lágrimas amargas de Petra von Kant y La angustia corroe el alma.

LEER MÁS
Howard Hawks, Sábados de Superacción y cine argentino, en el Centro Cultural Recoleta
OtrosCines.com

Toda la programación del mes -con entrada sin cargo hasta completar la capacidad del cine- en Junín 1930.

LEER MÁS